The Sensational Alex Harvey Band fue una de las grandes bandas del glam rock, y sin embargo está bastante olvidada y subestimada en las listas habituales del genero sepultada tras iconos como David Bowie, Sweet o T.Rex entre otras grandes del estilo. Formada en Escocia en 1972 por el vocalista Alex Harvey, el guitarrista Zal Cleminson, quien junto a Chris Glen y Ted McKenna (bajista y batería respectivamente), grabaron en 1972 su primer y espectacular disco bajo el sello Vertigo titulado "Framed". Un álbum que destila humor, espectacularidad, funk metal y blues rock de alto octanaje, y que contiene temas como el blues "Framed", el hard rock "Midnight Moses", la humorística "Isabel Goudie" o el funk metal "St Antonio". La Alex Harvey Band debería ocupar un lugar bastante destacado y no solo en el glam rock si no también en la historia del rock en general.
Bob James y David Sanborn unieron sus fuerzas en 1986 para publicar "Double Vision", considerado uno de los mejores trabajos del jazz fusión de la década de los ochenta. Grabado en Nueva York cuenta con la participación de un gran elenco de músicos de jazz como Marcus Miller, Al Jarreau, Steve Gadd, Paul Jackson Jr., Eric Gale o Paulinho da Costa. Además de entrar en el Top Ten del pop y del R&B, "Double Vision" ganó el Grammy al mejor álbum de jazz y una nominación para Al Jarreau por la canción "Since I Feel For You". Un disco donde es difícil destacar un tema sobre otro, pero desde la inicial y portentosa "Maputo", todas las canciones se van se sucediendo llevándonos a un viaje fascinante por la doble alegoría del jazz de sus autores.
Bajo un estilo de armonioso folk y country rock, Unicorn fue una excelente banda que en 1974 obtendría el beneplácito del guitarrista David Gilmour (Pink Floyd), el cual llegaría a producirles su segundo album e incluso intervendría tocando esporádicamente en este y en el siguiente registro. Esta formación británica llevaba tras de si bastantes años bajo diferentes nombres (The Senders, The Pink Bears o The Late Edition), antes del definitivo Unicorn. Con un contrato con el sello Transatlantic, publicaron su álbum debut "Uphill all the Way" en donde muestran su peculiar estilo que bebe sus influencias de las bandas norteamericanas America, Poco y Crosby, Stills, Nash and Young. Un estilo que estaba tremendamente teñido de las raíces de la música americana mezclado con los sonidos pastorales del folk británico, complementado con sus armoniosas voces y unas refinadas melodías, convirtiendo a este "Blue Pine Trees" y al siguiente "Too Many Crooks", en dos pequeñas joyas del género del country/folk rock americano, que lamentablemente pasaron desapercibidas. En este segundo trabajo nos encontramos preciosas melodías folk “Autumn Wine”, “Just Wanna Hold You”, “The Farmer”, “The Ballad of John and Julie” y “Blue Pine Trees”, unos temas que son el perfecto contrapunto a las rítmicas country rock “Holland”, “Nightingale Crescent”, “In The Gym”, “Volcano” y “Rat Race”.
Odin fueron otra de esas fantásticas bandas de un visto y no visto, que con solo un álbum publicado están entre las germinales formaciones progresivas de culto. Fundada a principios de los setenta, en su único esfuerzo discográfico estos británicos crearon un admirable trabajo enfocado en el hard rock progresivo con influencias del movimiento psicodélico de finales de los sesenta. Sin embargo como su centro de operaciones estaba ubicado en Alemania, fueron encuadrados en el movimiento krautrock debido también a su estilo vanguardista impulsado por las pesadas guitarras y el predominante órgano Hammond. Ellos eran el teclista, y voz Jeff Beer, el guitarrista y voz Rob Terstall, el bajista Ray Brown y el baterista Stuart Fordham. Contratados por el sello Vertigo, en 1972 lanzaron su único registro en el cual revelan que su estilo esta mas cercano al hard rock progresivo que hacían los británicos Deep Purple o Quatermass. Las líneas magistrales del órgano y las guitarras es lo predominante en canciones como "Life Is Only", mientras que la jazzistica "Tribute to Frank", una oda a Frank Zappa, se convierte en el corte mas hipnótico de la obra, en esa vertiente aparecen la atmosférica "Eucalyptus", la cual desemboca en la trepidante versión en clave progresiva de los mencionados Quatermass "Gemini", finalizando este disco con la sosegada folk "Be The Man You Are" y la pesada y oscura psicodélica "Clown". Sin duda este álbum es una de las joyas menores del progresivo británico, enmarcado equivocadamente en el movimiento del krautrock alemán.