Totty fueron una breve formación de rock americano que solo lograron publicar varios álbumes a finales de los años 70 y principios de los 80. Esta banda en formato de power trío, estaba formada por Dennis Totty (guitarra y voz), Byron Totty (bajo y coros) y el batería George Cooper, aunque para la grabación del álbum debut, también participaron diferentes percusionistas invitados como David Blue y Roger Roden. Su estilo estaba claramente emparentado con el frenético hard rock de sus coetáneos Ted Nugent, Grand Funk Railroad o Foghat, estos últimos debido a sus galopantes ritmos de alto octanaje de boogie rock. En su album debut, encontramos un repertorio cargado de frenéticos y lisérgicos cortes como "Thus Saith The Lord", "T-Town Teasers", "Love Down By One Share" y "Crack In The Cosmic Egg", el tour de force heavy rock "Somebody Help Me" o las blues rock "I´ve Done Made Up My Mind" y "Take Me Away Jesus". Varios años mas tarde lanzaron su epitafio con el vigoroso segundo album "Too" (1981), con el que dieron por acabada su breve y magnifica carrera discográfica.
viernes, 28 de septiembre de 2018
sábado, 22 de septiembre de 2018
Carlos Santana & John McLaughlin-Love Devotion Surrender (1973)
En los primeros años de la década de los 70 Carlos Santana y John McLaughlin mostraron un gran interés por la filosofía oriental implantada por el Guru Sri Chinmoy , y ambos músicos de alguna manera representaron esa filosofía en sus álbumes "Caravanserai" y "Abraxas" de Santana y "Inner Mountain Flame" y "Birds Of Fire" de la banda liderada por John, Mashavishnu Orchestra. En 1973 ambos guitarristas unieron sus fuerzas para rendir homenaje a John Coltrane bajo los sonidos jazzisticos hipnóticos del free jazz y el jazz fusion. Cada uno de ellos aportaría para la grabación algunos de los músicos de sus respectivas bandas, empezando por Armando Peraza, Michael Shrieve y Doug Rauch de la banda de Santana y Billy Cobham, Jan Hammer y Larry Young de la Mashavishnu. Un álbum que esta repleto de esquistos pasajes como la inicial "A Love Supreme" que con un claro estilo de latín jazz, muestra la virtuosa guitarra de McLaughlin adornada por un órgano predominante. En la siguiente "The Life Divine", es Carlos Santana quien ofrece su divina guitarra en un corte de fusión con connotaciones psicodélicas, ambas pese a su innegable calidad palidecen con la antológica "Let Us Go Into The House Of the Lord", una epopeya de total virtuosismo por parte de los guitarristas y el resto de los músicos. Acabando la con la meditativa y pausada "Mediation", la cual da por finalizado una de las obras maestras del jazz fusión.
jueves, 13 de septiembre de 2018
Blue Oyster Cult-Fire Of Unknown Origin (1981)
Después del mediocre álbum "Mirrors", la Blue Oyster Cult necesitaba reactivar su carrera, una trayectoria que los había elevado a los altares de la musica rock con soberbios discos de hard y psicodelia en la primera mitad de los 70.
Para ello se pusieron a trabajar y decidieron que sus próximos trabajos llamarían a Martin Birch, quien se encargaría de asumir las riendas de la producción y empujarlos a volver al nivel que se merecían.
"Cultosaurus Erectus", publicado en 1980, recupera parte de esa esencia con un sonido impecable donde los desarrollos instrumentales vuelven a ser el principal atractivo de la banda.
Pero sería con el siguiente "Fire Of Unknown Origin" cuando resurgirían definitivamente de las cenizas con un disco magistral, donde los teclados toman el máximo protagonismo para lograr una atmósfera oscura pero muy efectiva.
Los fans recibieron este disco con gran entusiasmo gracias a temas como los melódicos "Burnin 'For You", o "Joan Crawford", el rítmico "Veteran of Psychic Wars", el frenético "After Dark", el hard rock "Heavy Metal: The Black and Silver" o con la añeja "Sole Survivor", canciones con las cuales regresaban a los sonidos que dejaron atrás con el álbum "Spectre" y expresaban sus intenciones sobre el camino a seguir.
miércoles, 5 de septiembre de 2018
Vangelis-Voices (1995)
En los años 90, Vangelis terminaba por abandonar las experimentaciones que había mostrado en sus trabajos de las décadas anteriores en los 70 y los 80, años en los que su vanguardismo sinfónico inundaban la mayoría de sus obras. Llegados a este punto el músico griego basa su estilo en una música etérea, basada en acordes mas grandilocuentes, con supremos arreglos orquestales y coros líricos, que lejos de ser pretenciosos, son simplemente la consecuencia de sus muchos años de continuas experimentaciones. Con su vigésimo séptimo álbum, Vangelis da un paso más allá y le otorga a la voz humana un protagonismo que nunca antes le había dado tanto como lo hace aquí. Navegando entre los sonidos melódicos y la música new age relajante, Vangelis presenta una serie de piezas atmosféricas y muy fluidas, de hermosas líneas inquietantes y de omnipresente misticismo. En esta ocasión recurre a las colaboraciones de diferentes voces como la de Caroline Lavelle, Stina Nordenstam, el coro de la Opera de Atenas y la del cantante Paul Young. Pomposas piezas como "Voices", contrastan con las atmósferas etéreas de la celta "Come To Me", la hermosa melodía de "Ask The Mountains", la evocadora "Losing Sleep (Still My Heart")", la paradisíaca "Preludio" o la espacial "Dream In An Open Place".
Suscribirse a:
Entradas (Atom)