jueves, 28 de febrero de 2019

Bad Company-Burnin´Sky (1977)

La carrera de los incombustibles Bad Company dejo tras de si una reguera de grandes clásicos en forma de himnos generacionales del rock como "Can´t Get Enough", "Ready For Rock", "Rock Steady", "Sweet Lil´Sister" o "Good Lovin´ Gone Bad", temas todos ellos que los encumbraron como uno de los máximos exponentes del hard rock mundial. En 1977 la huestes lideradas por Paul Rodgers y Mick Ralphs, secundados por la portentosa sección rítmica compuesta por Boz Burrell y Simon Kirk, lanzaron su cuarto registro, este "Burnin´Sky" en el que muestran la faceta blues rock habitual pero con un mayor predominio en la potencia y en la vigorosidad de su repertorio. Los esplendorosos riffs de la guitarra de Ralphs junto a la poderosa contundencia del bajo y la batería de Burrell y Kirke, adornados por la prodigiosa voz de Rodgers dan como resultado un magnifico álbum compuesto por pesados cortes como "Heartbeat", "Burnin´s Sky", "Everything I Need" o "Too Bad", mientras que las blues "Morning Sun", "Leaving You" o "Like Water", nos deja el añejo regusto por la anterior formación Free. Pese a no lograr el mismo éxito que sus anteriores obras, "Burnin´Sky" se encamararía hasta el décimoquinto puesto en las listas norteamericanas, con mas del millón de copias vendidas a nivel mundial.


viernes, 22 de febrero de 2019

Iron Maiden-Powerslave (1984)

Con su quinto álbum, Iron Maiden alcanzaban la gloria de manera definitiva con un trabajo tan apoteósico como antológico. Basado en la cultura egipcia, la huestes liderada por el bajista Steve Harris, secundada por el dúo galopante de sus guitarristas Dave Murray y Adrian Smith, la portentosa batería de Nicko McBrain y la estratosferica voz de Bruce Dickinson,  lograron crear una de las obras definitivas del heavy metal épico y progresivo. Repleto de velocísimos ritmos con asombrosas instrumentaciones de intricadas guitarras, grandes estribillos y una sección rítmica brutal, se van sucediendo canciones como las vertiginosas "Aces High", "2 Minutes to Mignight", "Flash of the Blade", "Back in The Village" o "The Duellists", todas ellas bajo una intensidad sobrecogedora e infernal. En la instrumental "Losfer Words (Big´Orra)", comienzan esos sonidos arabescos de gran potencia y de considerable vigor. Llegados a este punto la icónica formación británica muestra su faceta mas compleja y progresiva presentando las descomunales "Powerslave" y "Rime of the Ancient Mariner", la primera de ellas una de las mas pesadas y oscuras que la banda haya hecho jamás, una inquietante y malvada mini epopeya dinámica alucinante y la segunda una épica composición con múltiples dinamismos rítmicos, que van desde melodías reposadas, hasta oscuras progresiones aterradoras de fulgurantes ritmos escalofriantes. "Powersalve" es sin duda uno de los picos creativos del heavy metal y de la música rock del siglo 20.


lunes, 11 de febrero de 2019

Eric Clapton-Slowhand (1977)

Este es el álbum que todos asocian con una de las canciones más exitosas de Eric Clapton; "Cocaíne", pero que sin embargo contiene muchos más elementos que esa mítica canción.
Una obra que no solo destaca por su guitarra, sino también por sus grandes composiciones.
Es lógico que si lo sea porque "Cocaine" es uno de los temas más emblemáticos del rock y no solo por su música sino también por su temática.
Sin embargo, sería injusto ignorar grandes joyas como la maravillosa "Wonderful Tonight", llena de belleza y dulzura o el poderoso country "Lay Down Sally", ambas canciones compuestas por Clapton.
Este trío de canciones hizo de este álbum, un hecho memorable y esencial que trasciende más allá del tiempo.

lunes, 4 de febrero de 2019

The Storm-The Storm (1991)

Uno de los álbumes antológicos por excelencia del género del rock melódico y al mismo tiempo uno de los pocos de una banda debutante que se convirtió en un hito sin precedentes.
The Storm era una súper banda formada a principios de los noventa por tres componentes de Journey; Gregg Rolie, Ross Valory y Steve Smith, a los que se unieron el ex cantante del grupo 707, Kevin Chalfant y el guitarrista Josh Ramos.
En 1991 lanzaron su primer álbum genéricamente titulado "The Storm" bajo el sello Interscope, un trabajo absolutamente soberbio, logrando con este debut los más altos niveles en las listas de música rock y AOR.
Un álbum lleno de furia, melodías de gran clase y elegancia, que con tan solo dos álbumes (este y el posterior "Eye of the Storm" publicado en 1995), se colocaron a la altura de los más grandes como Survivor, Boston, Foreigner o Journey.
Con un inicial "You Keep me Waiting" donde rezuma elegancia y una melodía irresistible, el espectacular y enérgico "You´re Gonna Miss Me", el soberbio medio tiempo melódico "Call Me", la maravillosa balada "Show Me The Way", el fantástico "Take Me Away" o el asombroso y perfecto "Can´t Live Without Love", hacen de este álbum una obra maestra sin paliativos del rock melódico.