domingo, 28 de abril de 2019

David Gilmour-About Face (1984)

Una vez terminada la relación de Roger Waters con el resto de Pink Floyd, después del álbum "The Final Cut", el guitarrista David Gilmour centro sus esfuerzos en crear su segundo álbum en solitario. Lejos de las manifestaciones políticas, o de cualquier ámbito social de Waters, Gilmour se enfocaría simplemente en mostrar su faceta de músico sin entrar en los polémicos mensajes de su ex compañero. "About Face" revela la percepción musical de un excelente guitarrista en un trabajo accesible y totalmente disfrutable. Ambientes melancólicos marcan el tono general del álbum como muestran la emotiva "Out Of The Blue" o la radiante "Love On The Air", en donde obtiene la estimable ayuda de Steve Winwwod a los teclados, que  junto a otros destacados músicos como Jon Lord, Jeff Porcaro, Bob Ezrin, Roy Harper, Ray Cooper, Pino Palladino o Michael Kamen, componen la numerosa nomina de invitados en la grabación del álbum. Los guiños a su banda madre están presentes en las progresivas "Blue Light" y "Near the End", mientras que las mas previsibles a los sonidos de los ochenta "Until We Sleep" y "All Lovers Are Deranged", ponen el digno colofón a un esfuerzo mas apetecible y menos pretencioso para el oyente medio, que los entramados reivindicativos del genial pero irascible Roger Waters.

sábado, 20 de abril de 2019

Blodwyn Pig-Getting To This (1970)

Las inclinaciones blues del guitarrista Mick Abrahams y las determinaciones jazzisticas de violinista y flautista Jack Lancaster, impulsaron el estilo de los británicos Blodwyn Pig. Formada en 1968, Blodwyn Pig fueron una de las precursoras de los movimientos vanguardistas británicos de finales de la década de los 60, fundada por el ex componente de Jethro Tull, Mick Abrahams, junto al mencionado Jack Lancaster, al bajista Andy Pyle y al baterista Ron Berg. Con su álbum debut "Ahead Rings Out" aparecido en 1969, este cuarteto mostraba su mezcla de blues, sonidos progresivos, rock pesado y jazz rock, este ultimo estilo gracias a los saxofones y flautas jazzisticas de Jack Lancaster. Este primer álbum se convertiría en todo un clásico del blues progresivo británico y a menudo es citado como una de las obras cumbres del genero. Un año mas tarde llegaba su segundo Lp, este "Getting To This", en el cual aparece como músico invitado el pianista Graham Waller. A diferencia del progresivo álbum anterior, en esta nueva entrega se orientan hacia el clásico blues rock con tonalidades experimentales y diversas, alejándose sutilmente del enfoque jazzistico, en un claro intento de expandir su paleta de sonoridades. Cortes como la rhythm and blues "Drive Me", la folk jazz progresiva "Variations on Nainos", las folk bluesy "Long Bomb Blues" y "Toys", la blues rock progresiva "San Francisco Sketches" o la jazzistica "Send Your Son To Die", supusieron ese intento fallido de expandir nuevos horizontes sonoros. 


martes, 16 de abril de 2019

Blackfoot-Marauder (1981)

Blackfoot fue una de las mejores bandas de rock sureño de las décadas de los 70 y los 80, aunque se diferenciaban de sus coetáneos por practicar lo que ellos mismos llamaban heavy metal sureño.
Compuesto por varios músicos de procedencia nativa de los navajos norteamericanos, grabarían algunas de las obras más memorables del género que tuvieron un gran impacto en América del Norte y en Europa.
En 1981 publicarían su trabajo definitivo que les lleva a participar en Donington en el legendario Monster Of Rock y en el Reading junto a bandas como Iron Maiden o Def Leppard.
"Marauder" era el quinto álbum de la banda, que había comenzado su carrera seis años antes con su álbum debut "No Reservations" (1975).
Sin embargo, sería su tercer álbum "Strikes" el que los catapultaría definitivamente, logrando un disco de platino por sus ventas durante 1979.
"Marauder" es considerado su trabajo de mayor calidad, reuniendo nueve temas todos ellos de gran atractivo como el poderoso "Good Morning", el sureño "Paying´For It", las melódicas "Diary Of A Workingman" y "Searchin´" y los potentes temas hard rock "Rattlesnake Rock´n´Roller" y "Dry County".

viernes, 5 de abril de 2019

Gila-Night Works (1972)

Pese a su desacertada producción, el segundo álbum de los alemanes Gila, es todo un documento histórico de una de las formaciones de culto del krautrock. Grabado en directo en los estudios de una radio afincada en la ciudad de Colonia en 1972, "Night Works", fue el sucesor cronológico (aunque no oficial), del monumental debut de estos germanos "Free Electric Sound", un álbum en donde mostraron un ambicioso y experimental trabajo enfocados en los sonidos psicodélicos e hipnóticos de la denominada Kosmiche Music. En esta segunda entrega la formación seguía compuesta por el guitarrista y voz, Conny Veit, el bajista Walter Wiederkehr, el organista Fritz Scheyhing y el baterista Daniel Alluno. Con un estilo claramente emparentado con el debut, aquí la formación originaria de Stuttgart, siguen la estela de los sonidos ácidos y lisérgicos de los primeros Pink Floyd liderados por Syd Barrett, con extensas jams como "The Gila Symphony", un tour de force en donde se dan cabida desde pasajes atmosféricos y alucinantes, hasta grandes interacciones entre un pesado órgano Hammond y las guitarras mordaces bajo el embrujo de una poderosa y brutal sección rítmica. Además de esta impresionante pieza, aquí aparecen memorables pasajes instrumentales como la heavy rock psicodélica “Around Midnight”, la lisérgica “Braintwist”, la hipnótica “Trampelpfad” o la atmosférica “Communication II”