En 1977 llegaría la quinta obra de los germanos Grobschnitt, para muchos una de las grabaciones progresivas mas brillantes que jamás se hayan realizado. Concebido como una obra conceptual, basada en torno a una ingenua historia de un joven inteligente a través de tierras mágicas y encontrando en ellas la sabiduría y la paz mental, en el fondo no es mas que una palpable muestra del irónico humor de esta formación alemana. En este entrega la formación compuesta por Stefan Danielak (guitarras y voz), Gerd-Otto Kühn (guitarras y coros), Volker Kahrs (teclados), Wolfgang Jäger (bajo) y Joachim Ehrig (batería y percusión), muestra su faceta mas sinfónica e intensa, con abundantes riffs y solos de guitarras, bajo unos atmosféricos sintetizadores con un concepto general que une todas sus canciones. Sin embargo también es cierto que en comparación a sus anteriores entregas, pierden algunas de sus características germinales como su extrovertida música y sus humorísticas letras, al mismo tiempo que sus efectivas guitarras hard rock aquí se tornan mas melódicas y espaciales. Pese a la ingenuidad de su historia, musicalmente presenta una fuente de creatividad inagotable, que desde la antesala que muestra el enfoque principal de la obra con la inicial "Ernie´s Reise", pasando por la entramada sonoridad sombría de "Severity Town", la aliviante y relajada "Anywhere" y la epopeya sinfónica progresiva "Rockpommel´s Land", convierten a esta obra en toda una suntuosa y esplendida muestra del rock progresivo realizado en los años 70.
viernes, 31 de mayo de 2019
viernes, 24 de mayo de 2019
The Moody Blues-The Other Side Of Life (1986)
A mediados de los ochenta The Moody Blues venían de hacer dos grandes discos como "Long Distance Voyager" (1981) y "The Present" (1983), por lo que cuando lanzaron "The Other Side of Life" habían estado inactivos por casi tres años.
Si ya en los dos álbumes anteriores el teclista Patrick Moraz había tenido una importancia vital en el sonido final de ambos, en este ya es fundamental su aporte con el uso intensivo de teclados, por contra Ray Thomas y su sonido de flauta pierde gradualmente protagonismo en la parte instrumental y también en las composiciones que aún están en manos del dúo Hayward y Lodge.
Este sería sin duda el último de los grandes discos de The Moody Blues, con un sencillo extraordinario como "Your Wildest Dreams", además de un repertorio que les seguían manteniendo como una de las grandes bandas de un altísimo nivel, digno de su pasado.
Magníficas canciones como la hermosa "It May Be a Fire", la melódica y espectacular "The Other Side Of Life" o la poderosa "Rock 'n' roll Over You", demostraron que estaban en plena forma haciendo una excelente música y manteniendo el nombre de la banda a un nivel muy alto después de tantos años.
domingo, 12 de mayo de 2019
Steve Hackett-The Tokyo Tapes (1998)
Los días 16 y 17 de diciembre de 1996 se vivió un evento histórico en el Koseinenkin Hall de Tokyo, cuando un banda formada por un súper grupo de músicos provenientes de las míticas bandas Genesis, King Crimson, Asia, Charlie y Weather Report, realizaron unos memorables conciertos que incluyeron un espectacular repertorio de algunos de los clásicos inmortales del genero progresivo. Aquella legendaria formación estaba compuesta por Steve Hackett (guitarras), John Wetton (bajo, guitarra y voz), Ian McDonald (flauta, saxo, guitarra, teclados), Chester Thompson (batería), Iron Friedman (teclados) y Julian Colbeck (teclados y voces). Esta rutilante formación acometerían una serie de miticas composiciones con una absoluta brillantez, desde clásicos de los Genesis de Peter Gabriel ("Watcher of the Skies", "Firth of Fifth" o "I Know What I Like"), hasta las tremendas "The Court of the Crimson King" y "I Talk to the Wind" de las huestes comandadas por Robert Fripp, pasando por piezas de algunos de los músicos en solitario como "Battlelines" de John Wetton, o "Riding the Colossus" y "The Steppes” de Hackett, pasando por las icónicas "Heat of the Moment" de Asia, "All Along the Watchtower" de Bob Dylan o varios temas de los Genesis post Gabriel, "Los Endos" y "...In That Quiet Earth".
sábado, 4 de mayo de 2019
Krokus-Metal Rendez-Vous (1980)
Pese a ser acusados en algunas ocasiones como un mera copia de los australianos AC/DC, Krokus supieron labrarse una carrera fructífera repleta de grandes momentos que han pasado a los anales del heavy metal mundial con sobresalientes trabajos como "Metal Rendez-Vous", "Hardware", "Headhunter" o "One Vice At A Time". Si bien es cierto que sus raíces parten del enérgico y visceral hard rock de las huestes lideradas por los hermanos Young, también es cierto que ellos lo adornaron con el sonido metálico de sus guitarras y unos intrincados arreglos, convirtiendo su estilo en un heavy rock demoledor y adictivo. En 1980 esta banda suiza se consagraban definitivamente publicando su cuarto registro, este "Metal Rendez-Vous", en el cual la formación compuesta por el vocalista Marc Storace, los guitarristas Fernando von Arb y Tommy Kiefer, el bajista Chris von Rohr, el teclista Jürg Naegeli y el baterista Freddy Steady, reflejaban su plena madurez estilística con una serie de incendiarios cortes como "Heatstrokes", "Come On", "Lady Double Dealer", "Bedside Radio", o la frenética "Back Seat Rock´n´roll", las cuales contrastan con la sugestiva balada "Streamer" o la compleja "Fire". El álbum se convertiría en uno de sus mayores logros creativos y comerciales, logrando cuatro discos de platino y unas enormes ventas a nivel europeo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)