jueves, 25 de julio de 2019

Stray-Saturday Morning Pictures (1972)

Stray fueron una legendaria formación británica encuadrada en el hard rock de principios de los 70. Formada a mediados de los 60 en Londres por el cantante y guitarrista Steve Gadd, quien junto al bajista Gary Giles, al baterista Ritchie Cole y al guitarrista Del Bromham, se ganaron el respeto en el ámbito del blues rock de la capital londinense. Gracias a sus incendiarios shows lograron un contrato con Transatlantic Records con quienes publicaron el homónimo debut en 1970, un exultante disco orientado a las guitarras con aires progresivos. En "Suicide", lanzado un año mas tarde logran captar una mejor producción y pese a estar alejados de la contundencia de su primer trabajo, consiguen crear un formidable álbum de hard rock progresivo repleto de los sonidos del Mellotron y el órgano Hammond. En "Saturday Morning Pictures" (1972) el álbum que aquí nos ocupa, la banda le da mucha mas importancia a las composiciones y a los arreglos, con un mayor protagonismo de los sintetizadores, consiguiendo su crear su esfuerzo mas progresivo y melódico. Cortes como la ambiciosa "Move That Wigwam", las tintineante hard rock "Our Song" y "Leave It Out", la melódica "Queen Of the Sea" o la compleja "How Could I Forget You", cerraban su primera época con un álbum soberbio de gran hard rock británico.


sábado, 20 de julio de 2019

Ultra-Ultra (1975)

Ultra es considerada una banda de culto y toda una institución en San Antonio, Texas. Su explosiva mezcla de rock sureño y hard rock, les auparon hasta el status de leyendas en esas tierras tejanas. Formada a mediados de los 70 su alineación estaba formada por los guitarristas Galen Niles y Larry McGuffin, el vocalista Don Evans, el baterista Tom Schleuning y el bajista Scott Stephens. Durante años esta formación se labro una gran reputación como banda telonera de muchas formaciones icónicas que actuaban en San Antonio y en el estado de Texas. En 1975 grabaron un mini Lp con cinco temas en donde muestran su contundente hard rock repleto de magníficos riffs a dobles guitarras con esos sonidos polvorientas y unos extendidos y sobresalientes solos, secundados por una sección rítmica demoledora, y una enérgica y poderosa voz. Lamentablemente apenas tuvieron oportunidad de grabar un larga duración de manera oficial, mas allá de este mini álbum promocional de escasa tirada y repercusión promocional, debido principalmente a la enorme cantidad de competencia que había en aquellos años dentro del genero del southern rock. Años mas tarde, el sello Monster & Rockadrome Recorsd hizo justicia reeditando este mini LP en CD, mas el añadido de otras canciones que la banda había dejado grabada para un posterior album que nunca fue publicado. En el original mini álbum sobresalían todas y cada una de las piezas incluidas; "Mustants", "Android", "Battery", "Ten Years Since" y "Lamp Black, White Flight", todas ellas unas excelentes muestras de su extraordinario hard rock tejano. 

miércoles, 10 de julio de 2019

Fleetwood Mac-Fleetwood Mac (1975)

Fleetwood Mac tiene dos épocas bien diferenciadas, una primera donde el blues fue su principal género competitivo y una segunda donde predominaron los sonidos más comerciales enfocados en el rock sofisticado, sin dejar de mirar hacia las raíces de la música norteamericana.
"Fleetwood Mac" es el primer álbum de la banda de este segundo  período cronológico, editado en 1975 y con dos nuevos integrantes, por un lado el guitarrista Lindsey Buckingham y por otro la cantante Stevie Nicks.
Con estas nuevas incorporaciones la banda sufriría un cambio sustancial en su estilo musical, abandonando la senda del blues para pasar al terreno del pop-rock con pinceladas folk, estilos que para el resto de integrantes del grupo, el baterista Mick Fleetwood, la teclista Christine McVie y el bajista John McVie eran totalmente desconocidos.
Estos nuevos miembros y el cambio posterior que trajeron consigo, hicieron que el esfuerzo del giro creativo les valiera la pena de manera asombrosa en el plano comercial.
Y aunque en cuanto a ventas lo mejor estaba por llegar, este disco le proporcionó al grupo su primer número uno en Estados Unidos además de altos puestos en Reino Unido.
Tanto Nicks como Buckingham dieron su toque personal a la música de la banda con canciones como "Rhiannon" que aportaron una gracia etérea, mientras que el talento de la guitarra de Buckingham creó un sonido más rock en la canción de apertura "Monday Morning" y en la épica "I´m So Afraid".
Todo este conjunto de canciones trajo un equilibrio con mucha habilidad a las habituales canciones de amor de la principal compositora del grupo Christine McVie, y de hecho son las canciones de esta, las que aportan la calidez necesaria como "Warm Ways" o "Over My Head".
Con el paso del tiempo el álbum se ha convertido en uno de los más vendidos del grupo, alcanzando cifras millonarias y cinco discos de platino solo en los Estados Unidos.

domingo, 7 de julio de 2019

Andreas Vollenweider-Trilogy (1990)

"Behind The Gardens, Behind The Wall, Under The Tree" fue el disco que haría conocido mundialmente a Andreas Vollenweider, y aunque no es su mejor trabajo, fue el comienzo de una brillante carrera con una serie de álbumes que lo han catapultado como uno de los pioneros y máximos representantes de la nueva era.
Sin embargo, habría que aclarar varias cuestiones antes de centrarnos en este músico, y es que una de las peculiaridades de la nueva era es que es un género que se abrió a artistas de diferentes orígenes geográficos.
Esta particularidad difiere notablemente con respecto a otros géneros, que suelen estar vinculados a lugares concretos y desde allí se expandieron al resto del mundo.
En la nueva era podemos encontrar diversidades tan lejanas como músicos electrónicos, artistas de bandas de rock que comenzaron su carrera en solitario, folcloristas de diferentes países, compositores de musicoterapia, músicos de jazz que no hacían jazz, músicos que se agobiaban por no cantar o músicos clásicos que no hacían música clásica entre muchos otros ejemplos.
Todo esto acabó agrupando gaiteros irlandeses, músicos de sitar, guitarristas europeos, cantantes tibetanos, percusionistas latinos o sintetistas japoneses y casi cualquier combinación de instrumentos que exista en un mismo género.
Vollenweider podría clasificarse en la categoría de músico experimental con arpa (instrumento electro acústicamente modificado), donde los sonidos pueden ir desde jazz, al pop, pasando por la música atmosférica, la música étnica e incluso música latina, con una impresionante fusión de estilos que la convierten en música de vanguardia con ciertas dosis de experimentación.
De 1981 a 1984 Vollenweider realizó tres álbumes que hoy se consideran obras maestras de la nueva era, "Behind The Gardens, Behind The Wall, Under The Tree", "Caverna Magica" y "White Winds".
En 1990 se publicó el álbum doble "Trilogy", recopilación de estos tres álbumes, más una nueva composición titulada "Pace Verde" y una selección de "Eine Art Suite", el primer álbum de Vollenweider publicado en 1979 pero que sin embargo fue posteriormente descatalogado.