Después de publicar durante los años 70 una serie de enormes álbumes, Rory Gallagher afrontaba los ochenta con una considerable disminución discográfica. En esos años 80, el irlandés errante solo publicaría dos trabajos muy separados entre si, "Jinx" (1982) y "Defender" (1987). Este escaso bagaje discográfico llevaría la duda entre los aficionados y los propios fans, el saber si el guitarrista aun seguía en activo. Sin embargo esa disminución fue en parte debido a diferentes problemas legales con su discográfica, una severa crisis creativa y sus continuos problemas con el alcohol, hechos que sin embargo no fueron obstáculo para que en 1982 lanzara "Jinx" su noveno álbum, considerado injustamente por muchos como una obra menor dentro de su dilatada carrera. Junto a su inseparable escudero, el bajista Gerry McAvoy, mas las colaboraciones de Brendan O´Neil (batería), Bob Andrews (teclados) y Dick Parry y Ray Beavis (saxo), el guitarrista originario de la ciudad irlandesa de Ballyshannon, muestra su poderoso hard rock infectado de riffs distorsionados en una serie de canciones de sonidos férreos y tenaces como "Big Guns", "Bourbon", "Loose Talk", "Easy Come Easy Go" o la versión del bluesman Louisiana Red, "Ride On Red, Ride On".
viernes, 30 de agosto de 2019
martes, 20 de agosto de 2019
Nina Simone-Sings The Blues (1967)
Nina Simone es otra de las grandes divas del jazz & blues norteamericano, ella fue una fabulosa cantante, una gran compositora y una excelente pianista, además de una de las mas activas defensoras de los derechos civiles de los estadounidenses durante cinco décadas. Nacida en 1933 en Carolina del Norte, a la temprana edad de 10 años ya tocaba el piano y cantaba en la iglesia local. Un hecho trascendental en su vida fue el día que sus padres que habían acudido a verla tocar el piano en la iglesia, se vieron obligados a trasladarse al fondo para cederles sus puestos a otras personas de raza blanca. Con cerca de veinte años Nina Simone se mudaría a Filadelfia, donde empezaría a ganarse la vida dando clases de piano y como corista de algunos cantantes. Poco después comenzaría su carrera actuando en el mítico Midtown Bar de Pacific Avenue en Atlantic City. Gracias a su impresionante y desgarradora voz, Nina pronto empieza a destacar y en su primer registro "I Loves You Porgy" del compositor George Gershwin, consigue un notable éxito en las listas norteamericanas. A partir de aquí la carrera de Nina será meteórica con canciones como "My Baby Just Cares For Me", "To Be Young, Gifted and Black", "Mississippi Goddman", (canciones de claro carácter político), o multitud de versiones de otros artistas como "I Put A Spell On You", de Screamin´Jay Hawkins, "Here Comes The Sun" de The Beatles o "House Of The Rising Sun" de Dave Van Ronk. Tras otros grandes éxitos derivados de su participación en varios musicales de Broadway, su canción "For All We Know" se convertiría en otro de sus clásicos. Con un estilo que transitaba entre las influencias del gospel, el blues y el jazz, Nina Simone se ganaría el respeto y la admiración del pueblo norteamericano, denominándola la "Suma Sacerdotisa del Alma", y la cual se ha convertido en toda una leyenda y un mito de la música del siglo 20.
jueves, 8 de agosto de 2019
Axel Rudi Pell-The Ballads II (1999)
Axel Rudi Pell siempre ha tenido un lado romántico a pesar de su apariencia dura y su género musical y así lo ha demostrado durante muchos años con sus famosos recopilatorios titulados "The Ballads".
Con más de 30 álbumes publicados entre álbumes oficiales y recopilatorios, Axel Rudi Pell es considerado uno de los grandes héroes de la guitarra neoclásica de la historia, compartiendo el podio con Yngwie Malmsteen, Jason Becker, Marty Friedman, Vinnie Moore o Tony MacAlpine.
Fundador a principios de los ochenta de la banda alemana Steeler con la que publicaría cuatro discos, inició su carrera en solitario publicando su primer disco en 1989 titulado "Wild Obsession".
A partir de aquí, cada cuatro o cinco álbumes, publica un recopilatorio con las baladas contenidas en esos trabajos, así como versiones de clásicos de otras bandas.
Con una técnica envidiable y un talento fuera de lo común con las seis cuerdas, Axel Rudi Pell es un compositor fantástico, dando a sus canciones sentimiento, talento, emoción, romanticismo y un sonido espectacular fruto de sus exquisitas producciones.
martes, 6 de agosto de 2019
Jonesy-No Alternative (1972)
Otra de las desconocidas bandas del rock sinfónico británico fue Jonesy, una admirable formación que bajo el embrujo de los sonidos del Mellotrón evocaron sus influencias de los primeros King Crimson. Sus protagonistas eran el trompetista Alan Bown, el guitarrista John Evan-Jones, el teclista Jamie Kaleth, el baterista Plug Thomas y bajista Gypsy Jones. Cualquiera de sus tres álbumes publicados son joyas del proto progresivo de principios de los años 70. En su álbum debut "No Alternative" (1972), sobresalían cortes como la heavy rock progresiva "Mind of the Century", la épica emotiva "Heaven" o complejas composiciones como "1958", todo ello bajo unas mordaces letras sobre recurrentes temas como la corrupción política o el medio ambiente. La fuerte personalidad del grupo y su fascinante estilo impregnado de celestiales interacciones entre las guitarras y el Mellotrón están presentes en sus siguientes dos entregas, por un lado el elaborado "Keeping Up" (1973), con sublimes momentos como la vanguardista "Critique (With Exceptions)" o la punzante "Children" y por otro lado "Growing" (1973), la ultima entrega de esta formación, en donde se derivan hacia los derroteros del jazz rock progresivo como queda patente en "Can You Get That Together", "Hard Road" o "Know Who Your Friends Are". A pesar de su visionaria propuesta y de la enorme calidad que atesoraban, no lograron el éxito deseado por lo que algún tiempo mas tarde daban por acabado su fascinante aventura musical.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)