domingo, 29 de septiembre de 2019

Bonnie Raitt-Nick Of Time (1989)

Bonnie Raitt comenzaría su carrera como cantante y guitarrista de blues rock a principios de los setenta con su álbum debut "Bonnie Raitt", que pasaría desapercibido como también ocurriría con sus trabajos posteriores hasta que en 1977 logró un éxito moderado con su disco "Sweet Forgiveness".
Sin embargo sus siguientes trabajos siguieron la tendencia de sus primeros álbumes y como consecuencia su contrato con Warner Bros fue rescindido debido a las bajas ventas a principios de los ochenta.
El resto de la década Raitt se dedica a la política, atravesando un período doloroso entregada a las drogas y el alcohol.
Casi a finales de la década recibió una oferta de la Capitol Records y con este sello grabó su décimo disco "Nick of time" (1989), con el que finalmente llegó a las portadas de la revistas especializadas de música y a las listas de éxitos casi 18 años después de su debut.
Un disco Influenciado por el blues tradicional, al que Raitt añade una dosis de country, que combina con su buena voz y su gran habilidad con la guitarra eléctrica y la guitarra slider, logrando un disco desbordado de folk blues con baladas cálidas y medios tiempos acogedores.
Aunque en realidad aquí no había cambiado nada de lo que había hecho anteriormente, sin embargo la diferencia residía en que los temas eran más rotundos y contundentes.
Un disco monumental que obtendría tres premios Grammy y unos seis millones de copias vendidas.
A partir de aquí la carrera de Bonnie Raitt emergería de manera definitiva, colaborando con los mejores músicos y consiguiendo dos discos de gran impacto como "Luck of The Draw" (1991) o "Longing in Their Hearts" (1994).

viernes, 20 de septiembre de 2019

Ten Years After-A Space In Time (1971)

Tras unas memorables actuaciones en los Festivales de Woodstock y la Isla de Wight, Ten Years After habían publicado los esplendidos discos "Cricklewood Green" y "Watt", en los cuales aparecían emblematicas canciones como "Sugar The Road", "Love Like A Man", "I´m Comin´Home" o "My Baby Left Me". Meses después de "Watt", llegaría "Space in Time", un álbum que reflejaba una menor intensidad rockera y un uso mas amplio de los sonidos acústicos, en una clara orientación comercial y accesible. Un álbum que esta casi repleto de piezas basadas en las guitarras acústicas como queda demostrado en las melódicas "Here They Come", "I´d Love to Change the World", "I´ve Been There Too", "Once There Was a Time" y "Let the Sky", sin dejar de lado la contundencia habitual con el blues rock "One of These Days", el rock and roll "Baby Won´t You Let me Me Rock´n´roll You", canciones psicodélicas con la orquestada "Over The Hill" e incluso jazzisticas “Uncle Jam”. En definitiva con este sexto álbum, Alvin Lee y su banda mostraron su eclecticismo y su enorme variedad estilística facturando uno de sus trabajos más versátiles.

sábado, 14 de septiembre de 2019

Dexter Gordon Quartet-Manhattan Symphonie (1978)

Dexter Gordon es uno de los legendarios saxofonistas del jazz, el comparte el olimpo con otros grandes como John Coltrane, Charlie Parker, Sonny Rollins, Stan Getz o Joe Henderson. Sin llegar a las excelencias técnicas de otros, ni tampoco ser un mago de la composición, su peculiar estilo repleto de feeling y pasión le llevo a dejar para la posteridad álbumes de gran reconocimiento y prestigio en el mundo del jazz. En 1976 cuando llevaba tras de si mas de tres décadas en el primer plano artístico, grabaría "Manhattan Symphonie" (1978) para la Columbia Records, un álbum que cronológicamente se pierde entre la maraña de sus cientos de grabaciones y el cual esta considerado una de sus mejores aportaciones al subgénero jazzistico del hard bop. Acompañado por su cuarteto compuesto por Rufus Reid al contrabajo, Eddie Gladen a la batería y George Cables al piano, Gordon nos deja aquí una serie de exquisitas melodías empezando por la magnifica balada "As Time Goes By", mientras que la influencia de Coltrane se ve reflejada en "Moment´s Notice", con un soberbio trabajo por parte del piano de Cables. La versión de la épica composición de Donald Byrd, "Tanya", muestra una relectura magnifica por parte de Gordon, unas habilidades que también están presentes de manera brillante en "Body and Soul" y en "LTD".

jueves, 5 de septiembre de 2019

Egg-Egg (1970)

Egg son una de las más influyentes formaciones vanguardistas del sonido Canterbury, que con tres esplendidos álbumes publicados entre 1970 y 1974, esta considerada una banda de culto en los anales de la música rock. Su estilo orientado a la llamada música sinsentido esta representada en la emblemática "Symphony No 2" de su álbum homónimo, en la sobrecogedora jazz rock "Long Piece No 3" de su segundo álbum "The Polite Force", o en la irónica galopante "Germ Patrol" y en la emocionante "Enneagram" de su tercer y ultimo esfuerzo discográfico "The Civil Surface". Para muchos Egg compuesta por Dave Stewart (órgano y teclados), Mont Campbell (bajo y voz) y Clive Book (batería), representan la madurez y la sofisticación que en muchos momentos adolecían otras bandas contemporáneas menos talentosas, aunque mucho mas exitosas mediáticamente. En todas ellas están presentes los elementos de la música clásica impulsados por los arreglos del órgano y una sobria estructura jazzisticas, lo que les llevaron a crear tres obras maestras del germinal rock progresivo.