sábado, 31 de enero de 2009

Shaggy-Lessons For Begginers (1975)

Shaggy fueron una oscura y olvidada banda sueca de mediados de los setenta que publicaron un excelente disco enfocado en el hard rock, que pasaría inadvertido (como tantos otros), en el momento de su lanzamiento. Su formación estaba compuesta por Janne Gustavsson (bajo), Kurt Kastner (batería), Jan Rognas (guitarra), Thomas Engstrom (voz) y Thomas J. Ryan (teclados y voz). Su único registro, este "Lessons For Beginners", fue lanzado en 1975 y muestra una poderosa propuesta del mejor hard rock setentero emparentado con las bandas coetáneas Uriah Heep y Deep Purple. Con unos enérgicos riffs de guitarra, una aplastante sección rítmica y un ardiente órgano, aquí se dan cabida desde incendiarios heavy rock "Destination Nowhere", hasta trepidantes piezas "Vengeance", pasando por fascinantes instrumentales hard rock "Lessons For Beginners", nostálgicas composiciones "Nobody Cares" o frenéticas canciones de poderoso y pesado rock "Sunshine".


jueves, 22 de enero de 2009

The Steepwater Band-Grace and Melody (2009)

Pese al mal presagio que dicen algunos sigue manteniendo esta época oscura que esta pasando el rock, este nos sigue dando muestras de que sigue muy vivo y una buena muestra de ello son esta banda de Chicago, que en formato de trio nos presenta uno de los discos que sin duda dará que hablar los próximos meses.
Este "Grace and Melody" es un estupendo recorrido por los sonidos mas conocidos del rock, un álbum donde no hay mediocridades ni temas de relleno, mas bien un álbum que puede llegar a ser casi imprescindible en muchas de las discotecas personales de muchos fans al rock. Y es que esta banda formada por Jeff Massey (guitarra y voz,), Tod Browers (Bajo) y Joe Winters (Batería), nos traen una colección de temas muy bien logrados. Piezas con ciertos aires sureños como "At the fall of the day”, claros sonidos stone como “lord Knows”, canciones deudoras del legado de Neil Young como "Waiting to be Ofended", o blues zeppelianos como "Grace and melody" o "World keeps moving on...".

jueves, 15 de enero de 2009

Barclay James Harvest-Once Again (1971)

"Once Again" es uno de los álbumes clásicos del rock sinfónico de los 70, el cual contiene el atractivo y esa fascinación única de aquellos años. Condenados injustamente por la prensa británica como unos meros clones de los Moody Blues, esta lamentable y arbitraria afirmación les lastraría durante sus primeros años. Sin embargo no hay que dejar de reconocer que en ciertas estructuras musicales nos recuerdan vagamente a los mencionados Moody, sobre todo debido al uso masivo en estos primeros años del Mellotron por parte de su teclista, Stuart "Wooly" Wolstenholme. Rodeado de piezas progresivas con rasgos melancólicos y conmovedores como "Galadriel" o "Mockinbird", aparecen otras con un claro carácter del emotivo folk británico como "Vanessa Simmons" o vigorosas canciones rock como la inicial "She Said" o "Ball and Chain", mientras que la temática "Happy Old World" y la orquestada "Lady Loves", son sin duda alguna en donde se intuyen ciertas influencias de los mencionados Moody Blues. En definitiva con este segundo álbum, la Barclay James Harvest logro crear un álbum progresivo de sencillas composiciones, adornadas con unos brillantes arreglos, concibiendo de manera definitiva su peculiar y esencial sonido, el cual seria el santo y seña del grupo británico en los siguientes años.

martes, 6 de enero de 2009

Freedom-Through The Years (1971)

Freedom fueron una banda británica que contaba entre sus filas varios ex integrantes de los legendarios Procol Harum, por un lado el guitarrista Ray Royer y por otro el baterista Bobby Harrison, quienes junto al cantante y guitarrista Roger Saunders y el bajista y teclista Peter Dennis cerraban esta formación. 
En 1971 bajo el sello Vertigo lanzaron su cuarto álbum "Through The Years" en el cual muestran su estilo de hard rock impregnado de blues.
Cortes como la poderosa "Freestone" nos dejan la excelente combinación de las poderosas guitarras, las voces y la magnifica sección rítmica.
La instrumental hard rock "Get Yourself Together" y la blues rock "Toegrabber", una pieza repleta de grandes riffs y precisos solos de guitarra, son algunas de las canciones mas destacadas de este soberbio trabajo de esta oscura y olvidada banda inglesa.