Grabado en el mítico Roxy Theatre de Hollywood, entre el 10 y el 12 de diciembre de 1973, "Roxy & Elsewhere" fue el tercer álbum en directo de Frank Zappa, que publicado como doble LP contenía un material inédito hasta aquellos momentos de una incuestionable calidad, al mismo tiempo que mostraba la enorme versatilidad del genial músico norteamericano. Por aquellos años Zappa había confeccionado una de sus mejores formaciones compuesta por George Duke (teclados), Don Preston (sintetizadores), Frank Zappa (guitarra y voz), Chester Thompson (batería), Tom Fowler (bajo), Jeff Simmons (guitarra), Ruth Underwood (vibráfono), Bruce Fowler (trombón), Napoleon Murphy (saxofón), Walt Fowler (trompeta) y Ralph Humphrey (percusión). El contenido de este directo abarca desde el jazz rock y fusión, hasta el rock operístico e irónico, pasando por el trasfondo blues y una serie de ingeniosos instrumentales, además de las habituales charlas y los diálogos humorísticos y sarcásticos del propio Zappa. El jazz rock/blues de "Penguin In Bondage", el funk humorístico de "Dummy Up", la retorcida rhthym and blues "Village of the Sun", la enérgica jazz rock "Cheepnis" o la jazz fusión progresiva "Be-Bop Tango", muestra las excelentes virtudes de todos los músicos que intervienen en este doble álbum, empezando por los desgarradores solos de guitarra de Zappa, y continuando por el magnifico trabajo de George Duke, Ruth Underwood, Chester Thompson y Napoleon Murphy.
sábado, 28 de febrero de 2009
domingo, 15 de febrero de 2009
Sunhouse-Sunhouse (1977)
Sunhouse fue una banda de jazz fusión/rock de origen belga que lanzaron un único álbum en 1977. Su formación estaba compuesta por Denis Van Hecke (cello), Aziz Bourdoud (congas), Frank Wuyts (teclados), Alain Gouthier (bajo), Roger Wollaert (batería), Michel Clement (guitarra), Jean-Jacques Lhoest (teclados) y Bob De Marco (saxo). Bajo un vigoroso estilo de jazz fusión, funk y rock, esta banda logra crear enérgicas y rítmicas piezas en donde la gran interacción entre todos los instrumentos, en especial las mordaces guitarras, las percusiones y el dinamismo de su sección rítmica, impulsan un álbum que no deja indiferente a nadie por sus enérgicas y esplendidas ejecuciones instrumentales.
sábado, 7 de febrero de 2009
Dancer-Tales Of The Riverbank (1972)
Dancer fue una banda formada en los primeros años de la década de los 70 en la isla británica de Wight. Su formación estaba compuesta por Anthony Minghella (teclista), Gerry Cahill (guitarra y flauta), Paul Athey (batería), Mike Jolliffe (voz y guitarra) y Mike Cuffe (bajo).
Gracias al patrocinio de Jim Simpson, manager de los primeros Black Sabbath, lograron grabar su primer y único álbum bajo la producción del guitarrista de The Groundhogs, Tony McPhee.
En este único registro Dancer muestran su faceta progresiva, repletas de grandes sonidos de Mellotrón, influencias del folk británico, y pinceladas del sonido jazzistico de Canterbury.
Piezas como la mini epopeya épica que lleva por titulo “Tales Of The Riverbank”, muestra las enormes credenciales de Dancer con un predominante Mellotrón y unas guitarras dinámicas muy efectivas. Por senderos parecidos discurre la furiosa "Mac´s Cafe", la progresiva "Morning", y las enérgicas "Mind The Houses" y "Fairhill affair", en contrapunto a estas aparece la pastoral "American Wood".
Años mas tarde Minghella orientaría su carrera artística en el cine como director de películas entre las que destaca la oscarizada "El paciente Ingles" en 1996.
miércoles, 4 de febrero de 2009
John Martyn
A ciencia cierta no se sabe muy bien por que John Martyn arrastro tanto al gran público, y es que este cantautor escocés ha sido considerado un artista de culto y uno de los favoritos de los críticos de la música contemporánea, su música ha sido influyente y determinante en la dirección de la música moderna popular, que se desplazaba fuera de la estricta tradición acústica por la infusión con el rock, el blues y jazz. John Martyn firmó un contrato con el mítico sello Island Records de Chris Blackwell en 1967, y un año después sacó su álbum de debut, "London Conversation", posteriormente Martyn lanzó varios discos aclamados por la crítica, pero siempre permaneciendo apartado de la primera línea de la escena musical y de la fama, prefiriendo siempre estar a la sombra de las masas y las noticias mediáticas .
El año 1973, con "Solid Air", dedicado a su amigo Nick Drave, quien aparecería muerto por sobredosis al año siguiente, firmo un álbum genial, muy aclamado por los fans y la critica especializada, pasando a ser todo un clásico de la música británica. Para entonces, Martyn había iniciado su colaboración con el contrabajista de jazz Danny Thompson, quien se convirtió en su acompañante habitual de cámara. Con él desarrolló una forma de cantar alucinante que tomaba su inspiración en el timbre del saxo tenor. Martyn, un formidable y muy personal guitarrista por sí mismo, no fue un cantautor de este mundo, ni por lo que contaba en sus canciones, ni por la forma en que lo hacia, nunca siguió una carrera profesional demasiado ortodoxa, en el álbum "Grace and Danger", que su autor siempre consideró el mejor de su carrera, y su compañía guardó durante un año en el cajón de los "proyectos demasiado perturbadores para ver la luz", fue también considerado una obra maestra, narraba las peripecias de su divorcio, con la producción de Phil Collins.
Antes había editado "One World" (1977, con la colaboración de Lee Scratch Perry en la canción "Big Muff").
Convertido en un artista clásico muy a su pesar, Martyn acertó a continuar por la línea de la heterodoxia en álbumes como "The Church With One Bell" (1998), en el que versionó a Billie Holiday, Elmore James, Ben Harper y Portished.
Este gran artista de folk y blues, considerado uno de los autores musicales más innovadores y carismáticos de Gran Bretaña, había perdido una pierna en 2003 por una infección en un quiste y sufría de constantes problemas de salud tras haber batallado contra adicciones a las drogas y el alcohol.
El año 1973, con "Solid Air", dedicado a su amigo Nick Drave, quien aparecería muerto por sobredosis al año siguiente, firmo un álbum genial, muy aclamado por los fans y la critica especializada, pasando a ser todo un clásico de la música británica. Para entonces, Martyn había iniciado su colaboración con el contrabajista de jazz Danny Thompson, quien se convirtió en su acompañante habitual de cámara. Con él desarrolló una forma de cantar alucinante que tomaba su inspiración en el timbre del saxo tenor. Martyn, un formidable y muy personal guitarrista por sí mismo, no fue un cantautor de este mundo, ni por lo que contaba en sus canciones, ni por la forma en que lo hacia, nunca siguió una carrera profesional demasiado ortodoxa, en el álbum "Grace and Danger", que su autor siempre consideró el mejor de su carrera, y su compañía guardó durante un año en el cajón de los "proyectos demasiado perturbadores para ver la luz", fue también considerado una obra maestra, narraba las peripecias de su divorcio, con la producción de Phil Collins.
Antes había editado "One World" (1977, con la colaboración de Lee Scratch Perry en la canción "Big Muff").
Convertido en un artista clásico muy a su pesar, Martyn acertó a continuar por la línea de la heterodoxia en álbumes como "The Church With One Bell" (1998), en el que versionó a Billie Holiday, Elmore James, Ben Harper y Portished.
Este gran artista de folk y blues, considerado uno de los autores musicales más innovadores y carismáticos de Gran Bretaña, había perdido una pierna en 2003 por una infección en un quiste y sufría de constantes problemas de salud tras haber batallado contra adicciones a las drogas y el alcohol.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)