Johnny Cash es toda una leyenda para los norteamericanos, el fue uno de los máximos exponentes del country y toda una institución dentro de la música rock del siglo 20. Genial compositor, con su profunda y sosegada voz, su rebelde personalidad, además de sus indumentarias de color negro, (lo que le valdría el apodo de "The Man in Black"), le mantuvieron en lo mas alto durante mas de cincuenta años, en los cuales llego a vender cerca de los cien millones de discos. A mediados de 1968 Cash grabaría uno de sus álbumes mas famosos, "At Folsom Prision", grabado en la prisión estatal de Folsom en California. Varios años antes había grabado una canción titulada "Folsom Prision Blues" y durante algún tiempo rondaría por su cabeza grabar un álbum en dicho lugar, algo que en un principio no fue del agrado de su propia compañía discográfica Columbia Records. Luego de tensas disputas, finalmente el 13 de enero de 1968, Johhny Cash fue autorizado a celebrar un concierto en dichas instalaciones penitenciarias, para lo cual estuvo acompañado por una banda compuesta por June Carter (voz), Carl Perkins y Luther Perkins (guitarras eléctricas), Ws Holland (batería), Marshall Grant (bajo), y el grupo de acompañamiento vocal The Statler Brothers. En este mítico registro, todo un documento histórico, Johnny Cash va desgranando una serie de piezas que versan sobre las prisiones, delitos, cárceles o los interminables viajes sin rumbo a ninguna parte. Legendarias canciones como la propia "Folsom Prison Blues" o "Green, Green Grass of Home", "Dirty Old Egg-Suckin´Dog", "Cocaine Blues", "Orange Blossom Special" o "25 Minutes to Go", conforman un repertorio extraordinario y único en la música popular. A pesar del desinterés promocional por parte de la Columbia, el álbum se colocaría en el numero uno absoluto de las listas de country y un top ten en el Billboard, logrando vender mas de tres millones de copias y obteniendo un triple disco de platino.
miércoles, 31 de mayo de 2017
miércoles, 24 de mayo de 2017
Daryl Stuermer-Steppin´Out (1987)
La carrera de este extraordinario guitarrista comenzaría a mediados de los 70 como integrante de la banda de Jean Luc Ponty con quien grabaría los álbumes "Aurora", "Imaginary Voyage", "Enigmatic Ocean" y "Civilized Evil".
Sin embargo, a mediados de 1977 reemplazaría a Steve Hackett como guitarrista y bajista en las giras de Genesis después de cada álbum publicado.
Con Genesis, Daryl Stuermer participaría en todas las giras mundiales desde 1978 a 1992, con los tours que van desde el álbum "And Then There Were Three" hasta "We Can't Dance".
Al mismo tiempo, pasaría a formar parte de las grabaciones de todos los discos de Phil Collins y sería el principal guitarrista de su banda a lo largo de los años ochenta.
También colaboraría en diferentes álbumes de artistas como Philip Baley, George Duke o Joan Armatrading, además de los trabajos en solitario de otros miembros de Genesis como Mike Rutherford y Tony Banks.
En 1987 publicaría su primer disco en solitario, "Steppin 'Out", que bajo el sello GRP, es un magnífico trabajo de smooth jazz, rock instrumental y versiones que obtendrían grandes críticas y un buen recibimiento comercial gracias a temas como "Kyoto Rose", "I Don´t Wanna Know" o "The Highlands".
domingo, 14 de mayo de 2017
Leatherwolf-Street Ready (1989)
Leatherwolf son una magnifica formación californiana que pese a publicar tres obras de innegable calidad durante la década de los ochenta, no tuvieron el beneplácito merecido, (mas allá de una nutrida legión de seguidores alrededor del mundo), opacados por otras bandas coetáneas mas mediáticas y por los continuos cambios musicales de aquellos años. Formados en 1981, ellos fueron una de las pioneras en mostrar tres guitarristas al unísono en el heavy metal de los años 80 (no así en otros géneros, en los cuales esa configuración ya estaba implantada desde principios de los 70). Su formación estaba compuesta por Dean Roberts (batería), Michael Olivieri (guitarra y voz), Geoff Gayer (guitarra), Matt Hurich (bajo), y Carey Howe (guitarrista). No seria hasta 1985 cuando vieron publicado su primer álbum "Endangered Species", un enérgico trabajo de power metal. Un año más tarde llegaría el homónimo "Leatherwolf" en el cual se derivan hacia el heavy rock más complejo y dinámico. Con su tercera obra, este "Street Ready", y con la incorporación del bajista Paul Carman, la banda logra su mayor auge creativo y comercial presentando un disco mas accesible y melódico. Piezas como "Hideway", "Lonely Road", "The Way I Feel", "Take A Change", "Wicked Ways" o "Thunder", conforman una excelente muestra de sus magnificas y enrevesadas estructuras de hard rock basadas en sus impecables virtuosismos guitarrísticos.
martes, 2 de mayo de 2017
Far East Family Band-Parallel World (1976)
Far East Family Band fue una banda japonesa de rock progresivo y psicodélico que llegó a mediados de la década de 1970 con cuatro álbumes que son venerados entre la comunidad progresiva de hoy en día.
Después de los dos primeros álbumes "The Cave Down to Earth" y "Nipponjin" ambos publicados en 1975, publicaron un año después "Parallel Word" con la incorporación de Masanori Takahashi, más tarde conocido por Kitaro.
Si en los dos primeros trabajos la banda muestra un estilo que se mueve entre el rock espacial y el psicodélico (con amplias influencias de bandas como Pink Floyd o Tangerine Dream), en este tercero los desarrollos largos están más centrados en los sonidos hipnóticos y los teclados de Kitaro y en referencias a la música oriental apoyada por las cadencias tribales del percusionista Shizuo Takasaki.
El extenso y espacial "Parallel World" es un ejercicio casi de catarsis psicodélica con texturas electrónicas, pasajes progresivos y mensajes ácidos.
Far East Family Band ha pasado a la historia como uno de los primeros grupos progresivos japoneses con cierto éxito fuera del país nipón y cuna de dos de las grandes estrellas de la música moderna en los años siguientes como el mencionado Kitaro y el percusionista Stomu Yamashta.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)