lunes, 30 de septiembre de 2024

Exmagma-Goldball (1974)

Este power trio formado a principios de los setenta, estaba encuadrado dentro del genero Krautrock en su vertiente jazz rock progresivo, los cuales publicaron dos excitantes y explosivos álbumes antes de disolverse definitivamente a mediados de la misma década.
Formado por el teclista Thomas Balluff, el guitarra, bajo y saxo Fred Braceful y el batería Andy Goldner, dos alemanes y un afroamericano, grabaron su primer álbum homónimo en 1973.
En esta primera entrega, este poderoso power trío mostraba un experimental jazz rock impregnado de sonidos psicodélicos, sobresaliendo cortes como la arrebatadora “The First Tune” o la epopeya jam de 19 minutos “Tripping With Birds/ Kudu/ Horny”.
Un año mas tarde aparecería su segundo y ultimo álbum, este que nos ocupa, “Goldball”, un trabajo menos oscuro y mas accesible en donde continúan con ese jazz enérgico y experimental, pero introduciendo elementos del rock acido y sonidos atmosféricos como la épica “Marylin F.Kennedy”, improvisaciones de jazz y rock “Adventures With Long S.Tea” y “25 Two Seconds Before Sunrise” o cortes claramente vanguardistas como “Groove Tango Wolperaiso” y “Greetings to the Maroccan Farmers”.
 

viernes, 27 de septiembre de 2024

The Rolling Stones-Flashpoint (1991)

En 1989 The Rolling Stones lanzaron el álbum "Steel Wheels", su decimonoveno registro y el ultimo bajo el sello de la Columbia Records/CBS.
Durante los siguientes meses la banda se embarcaría en la gira mundial llamada "Steel Wheels/Urban Jungle Tour" de la cual se realizarían un centenar de conciertos por medio mundo. De algunos de estos shows se extrajeron una serie de temas que fueron incluidos en el quinto disco en vivo del grupo; "Flashpoint", publicado en abril de 1991.
A diferencia de sus anteriores lanzamientos en vivo, este contiene varios temas en estudio, como la anti-bélica "Highwire" y la humorística "Sex Drive", dos canciones que habían sido descartadas para algunos de sus álbumes anteriores, además de varias más que no solían formar parte de su repertorio habitual en directo como la versión del tema de Willie Dixon "Little Red Rooster" o "Factory Girl".
El resto del repertorio lo componen un impresionante set list de clásicos de la banda como “(I Can´t Get No) Satisfaction”, “Paint it Black”, “Symphaty for the Devil”, “Brown Sugar”, “Jumpin´Jack Flash”, “Start Me Up”, o “Miss You”.
La recepción posterior del álbum lograría varios discos de oro y un millón de copias vendidas a nivel mundial.

martes, 24 de septiembre de 2024

Janne Schaffer-Earmeal (1978)

Jane Schaffer es un guitarrista sueco conocido por sus trabajos en los estudios de grabación para artistas como ABBA o Bob Marley y el cual ha logrado una reputada carrera en solitario publicando una serie de trabajos enfocados al jazz rock.
Desde su primer álbum publicado en 1973 "Janne Schaffer", este guitarrista ha logrado confeccionar una buena mezcla de influencias de rock y jazz en todos sus lanzamientos, con cautivadoras melodías, grandes instrumentaciones, y una diversidad de estilos que van desde el jazz fusión al soft rock.
En 1978 lanzaría su cuarto larga duración "Earmeal", en el que contaría con un plantel de lujo para su grabación, comenzando por los hermanos Porcaro, todos los cuales han contribuido con la banda Toto en un momento u otro a lo largo de la carrera de la mítica formación californiana.
Ellos son Jeff Porcaro, bateria, Steve Porcaro, teclados y Joe Porcaro, percusión, además de otros músicos destacados como el teclista de Brand X, Peter Robinson o el reconocido flautista sueco Björn J:Son Lindh.
"Earmeal" no se aleja del jazz-rock fusión de otros artistas mas mediáticos como Lee Ritenour o Larry Carlton, repleto de grandes habilidades guitarrísticas, paisajes atmosféricos y un exquisito gusto por unas composiciones pegadizas y brillantemente ejecutadas.

sábado, 21 de septiembre de 2024

Oz Knozz-Ruff Mix (1975)

Otra de esas bandas desconocidas de corto recorrido fueron Oz Knozz, una efímera formación originaria de Houston, que publico un explosivo álbum de simple y explosivo hard rock muy original.
Su único trabajo titulado “Ruff Mix”, data de 1975 y en el esta olvidada banda tejana mostraba un estilo repleto de guitarras pesadas con efectos wah-wah, un órgano Hammond acentuado con Moogs y sintetizadores y unas voces expresivas como demuestran piezas como "For Pat", mientras la pesada blues rock “Second Time Blues", 
la progresiva instrumental "Doodley Squat #1" o la jazz rock "Doodley Squat #2", son todas ellas unas excitantes muestras del potencial de un álbum antológico y desconocido para el gran publico.
Este es otro de los discos codiciados por los coleccionistas de vinilos por su limitada edición original y del cual se pagan cantidades desorbitadas por una de sus escasas copias disponibles en la actualidad.

miércoles, 18 de septiembre de 2024

Rush-Fly By Night (1975)

"Fly By Night", es el primero de los dos lanzamientos que los canadienses Rush hicieron en 1975, el segundo álbum cronológico y el primero en presentar al batería y letrista principal Neil Peart, lo que en muchos sentidos lo convierte en el primer álbum "real" de la banda. Peart aportaría alusiones literarias, lirismo profundamente personal y filosófico, y una percusión dinámica y técnicamente virtuosa. Por otro lado la banda comenzó a introducir una musicalidad progresiva más sofisticada en sus canciones. La calidad de la producción mejora notablemente. El blues-hard-rock rudo del primer álbum se amplia con una paleta musical más variada de sonidos y estilos.
El álbum resultante está en la línea evolutiva que Rush fueron desarrollando a medida que fueron grabando sus siguientes trabajos. Aquí ya aparece la primera melodía épica de la banda, los ocho minutos y medio de "By-Tor & the Snow Dog", sus primeras odas al objetivismo clásico y celebración del individuo con la vanguardista "Anthem", su primer hit radial "Fly By Night", o alusiones a las narraciones y los entornos fantásticos de J.R.R. Tolkien, "Rivendell". Entre todas ellas aparecen resquicios de su pasado reciente con la hard rock "In The End", o la enérgica y solida "Beneath, Between & Behind".
"Fly By Night" esta considerado para muchos como el verdadero comienzo de trío canadiense, en el que empezaron a cimentar su legendaria carrera como una de las bandas mas importantes de la música rock del siglo 20.

domingo, 15 de septiembre de 2024

Rare Earth-Ma (1973)

El sexto álbum de Rare Earth llegaba precedido de cuatro excelentes trabajos en estudio y un sensacional doble disco en directo, y se convirtió en otra de sus grandes obras gracias a un serie de canciones repletas de blues rock con reminiscencias de funk y soul.
"Ma" fue producido por uno de los productores de la escudería Motown como fue Norman Whitfield, quien a su vez fue coautor de algunos de los temas de álbum, el cual lo dotaría del sonido característico de las bandas negras del mítico sello de Detroit.
La formación de Rare Earth para este nuevo álbum distaba significativamente con respecto al de sus primeras obras, dicha formación estaba compuesta por Gil Bridges (saxo, flauta y voz), Peter Hoorebelke (batería y voces), Ray Monette (guitarra y voces), Mark Olson (teclados y voces), Pete Rivera (batería y voces) y Mike Urso (bajo y voces).
Los diecisiete minutos del repetitivo riff de guitarra de la psicodélica y excelsa “Ma” es el punto álgido de este álbum, un tema que contrasta con la hard rock zeppeliana “Hum Along and Dance”, el sentimiento soul-funk “Big John is My Name” y con la experimental “Come With Me”.
Pese a que no tuvo la misma repercusión mediática ni comercial que otras obras anteriores, “Ma” fue considerado uno de los discos de culto en el ámbito underground y con el tiempo se convirtió en uno de los álbumes mas populares de Rare Earth.
 

jueves, 12 de septiembre de 2024

Keith Cross & Peter Cross-Bored Civilians (1972)

Al principio de los setenta, las influencias del sonido west coast de los hippies norteamericanos llegaba a Inglaterra, un estilo el cual seria una gran influencia para muchas bandas de británicas de la epoca.
Sin embargo el clima soleado, playero y surfista americano era una clara contradicción con la siempre lluviosa Gran Bretaña, por lo que la llamada "British West Coast" tenían un inequívoco tono tristón y melancólico, directamente conectados su clima, aunque su personalísimo folk contribuiría también a un tono algo mas sombrío y oscuro.
Una de esas bandas fueron el dúo Keith Cross & Peter Cross, dos hermanos que procedían de varias bandas como eran la progresiva T2 y Hookfoot, esta ultima la banda de acompañamiento de Elton John.
Después de componer una serie de canciones reclutan a varios músicos como los guitarristas Nick Lowe que precedía de Brinsley Schwartz y B.J. Cole ex-Cochise, además del saxofonista de Caravan Jimmy Hasting.
El único registro de esta unión fue el álbum "Bored Civilians", una de esas raras joyas muy cotizadas hoy en día debido a la conjunción del impresionante plantel de músicos y de su extraordinario contenido.
Cortes al mas puro estilo CSN o Seals & Crofts como "The Last Ocean Ride", temas folk rock aderezado de voces celestiales "Peace in the End", (esta ultima una revisión de un tema de los incomprendidos Fotheringay), canciones con una clara textura jam psicodélica "Story to a Friend", elegantes composiciones como "Loving You Takes So Long", "Pastels", "The Dead Salute" o "Bo Radley" o temas acústicos como la irresistible "Fly Home", conforman todas ellas un álbum de extraordinaria calidad.
Sin embargo poco después de la publicación la banda se separaría siguiendo cada uno de sus integrantes carreras independientes, dando así por acabada la efímera aventura de esta magnifica y olvidada banda.

lunes, 9 de septiembre de 2024

Al Jarreau-Breakin´Away (1981)

Este extraordinario cantante de soul, pop y smooth jazz ha sido capaz de traspasar a lo largo de su trayectoria profesional todas las barreras musicales y llegar a un publico mayoritario gracias a su peculiar y preciosista técnica vocal. Curtido durante años en los night clubs de Los Ángeles, en 1975 un cazatalentos de la Warner lo descubre mientras actuaba e inmediatamente le propone un contrato, financiado su primer álbum lanzado algún tiempo mas tarde.
Este primer trabajo titulado "We Goy By", recibe grandes elogios tanto por la critica como por el publico, mostrando a un músico que pasaba con una facilidad pasmosa de un estilo a otro con total naturalidad, con una técnica la cual era capaz incluso de imitar a la perfección las guitarras y percusiones, con la calidez de su voz y sus alegres composiciones.
A partir de aquí la carrera de Al Jarreau obtiene una meteórica ascensión publicando una serie de álbumes que logran el beneplácito del gran publico como "Glow" (1976), "This Time" (1980) o "Breakin´Away" (1981).
Con este ultimo Jarreau logra su mayor éxito comercial y su mejor obra, una pequeña joya del mejor jazz-soul-pop, con un repertorio repleto de canciones encantadoras como la versión de Dave Brubeck "(Round, Round, Round) Blue Rondo á la Turk", la cautivadora "Breakin´Away", o la sensible pop "We´re In This Love Together".
Sin embargo gran parte del mérito de este álbum esta en la exquisita producción de Jay Graidon y en un plantel de músicos entre los que se encontraban George Duke, David Foster, Steve Lukather, Bill Champlin, Tom Scott o Jeff Porcaro entre otros afamados músicos de sesión de la costa oeste norteamericana.
Con el paso de tiempo Al Jarreau lograría obtener con sus posteriores álbumes nueve premios Grammy en las categorías de jazz, pop y rhythm and blues, convirtiéndose en el único artista en lograr semejante hazaña.

viernes, 6 de septiembre de 2024

Hiro Yanagida-Hirocosmos (1973)

Hiro Yanagida fue un aventajado teclista que perteneció a las emblemáticas bandas niponas Food Brian y Love Live Life + One, con los que grabaría los interesantes "Bansan (Social Gathering)" (1970) y "Love Will Make A Better You" (1971), dos magníficos trabajos enfocados al space rock y la música psicodélica.
Una vez había abandonada esta ultima Hiro formaría su propia banda y lanzaría cinco álbumes, aunque ya antes de abandonar Love Live Life + One, había lanzado su primer álbum titulado "Milk Time" donde proponía un estilo no muy alejado del rock psicodélico basado en el sonido del órgano pesado, unas guitarras acidas y agresivas y la improvisación instrumental.
A este debut le seguirán los continuistas "Nanasai No Rohjin Tengoku" (1971), "Hiro" (1972), "Folk & Rock Best Collection-The World Of Hiro Yanagida" (1972) y "Hirocosmos" (1973), el cual fue su epilogo y obra cumbre.
En esta ultima entrega Hiro se adentra en sonidos mas jazzisticos como "Ode To Taurus", un claro corte de jazz-fusión progresivo, o "Breaking Sound-Barrier", otra excelente muestra de jazz rock.
Los sonidos del latín rock al mas puro estilo Santana están presentes en "Happy Cruise", mientras que la heredera a los sonidos Canterbury "Rockomotion", la progresiva "Uncertain Trip" y la atmosférica "Time For Reverie", completan un álbum adelantado a su tiempo, con un estilo cercano al jazz rock progresivo muy emparentado a las bandas británicas Caravan y Camel.

martes, 3 de septiembre de 2024

Ross-Ross (1974)

Esta desconocida y olvidada formación fue en un principio la banda de acompañamiento del bajista de The Who, John Entwistle para la gira promocionado su álbum en solitario “Rigor Mortis Sets In” (1973).
Sin embargo pese a ensayar durante algunos meses el repertorio a interpretar en vivo, la gira se suspendería por los problemas contractuales del propio bajista.
Debido a este contratiempo la banda que estaba compuesta por el teclista ex-Indian Summer, Bob Jackson, el batería Reuben White, el vocalista y guitarra Alan Ross, el bajista Steve Emery y el percusionista Tony Fernandez, decidieron grabar un disco y iniciar una carrera independiente.
Este primer álbum titulado homónimamente, es una interesante mezcla de sonidos funky, jazz, y influencias de hard rock progresivo que fue lanzado bajo el prestigioso sello RSO, subsidiaria de la Polydor .
Para promocionar este primer trabajo la banda se embarcaría en varias giras por los Estados Unidos teloneando a Eric Clapton en su gira “461 Ocean Boulevard Tour”, obteniendo un discreto éxito pero con unas expectativas bastante prometedoras.
Después de la gira por tierras americanas, la banda volvería a entrar en los estudios para grabar su segundo larga duración que tendría al destacado productor Bruce Botnick, conocido por sus trabajos frente a The Doors como ingeniero de sonido.
Este segundo álbum fue creado a modo conceptual basado en la poesía de Edgar Allan Poe titulado “The Pie & The Pendulum” (1974), que pese a su innegable calidad pasaría inadvertido para el gran publico.
Este hecho precipitaría la disolución definitiva de la banda, dando así por terminada la carrera de una de las bandas mas prometedoras del rock británico de los setenta.