Cuando Styx irrumpieron en el mundo del rock crearon una nueva forma de entenderlo, transformando su estilo con grandilocuentes arreglos y una ornamentación teatral.
Ello se derivaría en una sucesión de álbumes de gran éxito, sobre todo en el mercado norteamericano, donde fueron aclamados y venerados por el gran público.
"Crystal Ball" es un álbum crucial para la banda, luego de varios años y sus lanzamientos más progresivos, entre los que se encuentran el debut “Styx” (1972), el segundo “Styx II” (1973), o los siguientes “Serpent Is Rising” (1973) o “Man Of Miracles” (1974).
Después de su quinto trabajo “Equinox (1975), el guitarrista John Curulewsky deja la banda y es reemplazado por Tommy Shaw (guitarra y voz), quien a pesar de su apariencia de sex symbol y enganchar al público femenino, tenía interés por el rock progresivo, mientras que Dennis De Young (teclados y voz), se interesó cada vez más en el AOR.
El resto de la banda seguía formada por los hermanos Panozzo, Chuck como bajista y John Como batería y James Young como segundo guitarrista.
Tommy Shaw proporcionó el equilibrio entre la creatividad y el éxito comercial que la banda requería y fue responsable de algunas de las mejores canciones que la banda lanzaría en los sucesivos años. Desde la pomposa “Put Me On” hasta la dramática "Clair de Lune/Ballerina", se van sucediendo una serie de cortes irresistibles como la simbólica “Mademoiselle”, la poderosa balada “Jennifer”, la brillantísima “Crystal Ball”, este ultimo un corte que marcaría el sonido posterior de la banda, o la oscura y sorprendente “This Old Man”.
"Crystal Ball", supuso el primer disco artísticamente sólido del grupo con un gran éxito en los rankings, luego de muchos años a la sombra de sus coetáneos, y pronto dejarían de ser un fenómeno local de Chicago y sus alrededores, para convertirse en una de las icónicas bandas norteamericanas.