lunes, 31 de diciembre de 2007

Grand Funk-Phoenix (1972)

En 1972 Grand Funk Railroad se encontraba en la encrucijada de seguir mostrando su potente y directo hard rock o desviarse hacia los sonidos más versátiles y accesibles incorporando los teclados para obtener unos matices comerciales, sin dejar de lado su musculoso rock.
Con la inclusión del teclista Craig Frost, publicaron el álbum "Phoenix", un trabajo en donde incluso aparecen sutiles toques progresivos como queda patente en la inicial "Fight Of The Phoenix".
Además de ello, en esta nueva entrega acortaron su nombre por el de Grand Funk, aunque de manera provisional, prescindiendo igualmente de su manager y productor Terry Knight.
Sin embargo este nuevo álbum también denota cierta falta de frescura creativa por parte de su guitarrista y líder Mark Farner, pese a que sigue mostrando su cara más electrizante y enérgica.
Cortes como la semi progresiva "Trying To Get Away", la psicodélica "Rain Keeps Fallin´", la boogie blues "I Just Gotta Know", la hipnótica "Freedom Is For Children" o la pegadiza "Rock and Roll Soul", demostraron que la banda aun tenia el suficiente crédito para seguir avanzando musicalmente.
Pese a que comercialmente “Phoenix” no superaría a sus predecesores, si lograron un séptimo puesto en el Billboard y un disco de oro en los mercados norteamericanos y canadienses.

sábado, 29 de diciembre de 2007

Giles, Giles & Fripp-The Cheerful Insanity Of Giles, Giles & Fripp Music (1968)

Estamos ante un álbum histórico, y no precisamente por sus excelencias musicales, si no mas bien por que en medio de la época mas esplendorosa de la psicodelia aparecen tres de los futuros miembros de una de las mas grandes bandas de la historia como fueron King Crimson, creando un álbum muy alejado de lo que un año mas tarde se consideraría el inicio del rock progresivo con el primer y antológico registro de la Corte de Carmesi.
Sin embargo y observando desde la distancia que dan mas de 50 años, aquí se aprecia algo mas profundo que la simplicidad de las canciones incluidas, unas canciones orientadas hacia las psicodélica pastoral, de estructura simple y extraña con un concepto ciertamente absurdo y pueril.
En el podemos encontrar atisbos de los elementos que serian fundamentales en los futuros King Crimson, como las ejecuciones del baterista Michael Giles, y la fenomenal guitarra y mellotrón de Robert Fripp. 
Esas características están presentes en varios cortes como "Suite No. 1" y "Erudite Eyes", la primera una instrumental sosegada con una gran intro de Robert Fripp y la segunda una enérgica experimentación intrigante de jazz psicodélico.
Con ambas, pese a que no aclaran fehacientemente el camino que pronto seguirían con su siguiente formación, si muestran de alguna manera su etapa temprana y como tal podemos considerarlo como un claro preestreno de la legendaria formación británica.

martes, 11 de diciembre de 2007

Led Zeppelin-Live O2 Arena (2007)

Y por fin llego la hora y el día mas esperado, Led Zeppelin se reunirían de nuevo en los escenarios 19 años después de su última aparición en publico, ante un auditorio repleto de miles de fans en el 02 Arena de Londres. y no defraudaron. Los 18.000 afortunados en conseguir una entrada escucharon con devoción la voz desgarradora de Robert Plant, los riff´s únicos de la guitarra de Jimmy Page, a un John Paul Jones en plena forma con el bajo y los teclados, y en el lugar de John Bonham a la batería, su hijo Jason, que estuvo sencillamente genial. Con muchos más años encima y lejos del look de los años 70, pero con la misma calidad y contundencia, Led Zeppelin rubricó con sobresaliente una noche magistral y apoteósica. Un concierto que duro alrededor de los 90 minutos, con una espectacular "Good Times Bad Times", elegida para abrir la velada. Led Zeppelin demostraron por que es la mejor banda de hard rock de todos los tiempos, el misticismo de las letras de sus canciones y sus influencias de rock blues y folk, hicieron que los miles de fans corearan todos los temas, muchos de ellos ya clásicos de rock´n´roll. El Auditorio entero vibró con temas como "Since I've Been Loving You", "Black Dog", la aclamada "Stairway To Heaven" (la cual supuso el momento más memorable de la noche), la progresiva y épica "Kashmir" y un largo recorrido con algunos de sus grandes temas, que no hacían mas que entusiasmar a los fans según transcurría la noche. Aclamados por las exigencias del público, la banda tuvo que volver a salir al escenario dos veces más después de haber terminado, en dos bises, interpretando entre otras "Whole Lotta Love", dando por finalizado de esta manera, una de las noches mas memorables que haya dado el mundo del rock en los últimos años.

sábado, 8 de diciembre de 2007

Blonde On Blonde-Contrasts (1969)

Tomando prestado el titulo del álbum de Bob Dylan de 1966, Blonde on Blonde fueron una banda psicodélica formada en 1967 en Newport por el guitarrista Gareth Johnson, el bajista Richard Hopkins y el baterista Les Hicks.
Algún tiempo más tarde se les unirían los guitarristas y voces Ralph Denyer y Simón Lawrence.
En 1968 se trasladan a Inglaterra y logran grabar varios singles de merito bajo el sello británico Pye Records.
Ese mismo año grabarían su primer larga duración, este "Contrasts" en donde muestran sus influencias psicodélicas fusionadas con otros estilos como el blues, el folk y el hard rock.
En este debut nos encontramos canciones que van desde el pop rock psicodélico británico "Ride With Captain Max", hasta acercamientos a los sonidos orientales "Spinning Wheel", el folk "Regency" y "Island on a Island", pasando por el blues rock "I Need My Friend" o acercamientos al blues progresivo con la elaborada "Mother Earth".
En los siguientes dos años la banda lanzaría dos nuevos trabajos "Rebirth" y "Reflections On A Life", que pese a una incuestionable calidad, pasarían totalmente desapercibidos abocando con ello, la desaparición de esta excelente formación norteamericana.