jueves, 28 de febrero de 2008

Moving Gelatine Plates-Moving Gelatine Plates (1971)

Moving Gelatine Plates fue una banda francesa de efímera duración formada por Gérard Bertram (guitarrista) y Didier Thibault (bajista) a finales de los años 60, los cuales tenían un gran interés por el jazz rock. Con la posterior incorporación del baterista Gérard Pons y el organista e instrumentos de viento Maurice Hemlinger, lograron que el sello CBS les financiara su primer álbum en 1971.
En este debut esta banda demostraría que no era necesario ser británico para tocar el estilo Canterbury, y ciertamente aquí mostraron sus fuertes influencias de los icónicos Soft Mahine y Caravan, unido al vanguardismo de The Mothers of Invention de Frank Zappa.
Sin embargo Moving Gelatine Plates evitaron las inclinaciones políticas que eran muy comunes en las bandas galas de principios de los 70, debido fundamentalmente al movimiento estudiantil anarquista que había comenzado en Mayo de 1968.
Musicalmente es un álbum que esta repleto de grandes composiciones melódicas muy sofisticadas de jazz rock y jazz fusión.
Su inventivo estilo es una fascinante interacción de rock con toques de jazz, interludios vocales, grandes instrumentaciones de flauta, saxo y trompetas y una sutil pero abrasiva guitarra eléctrica.
Las cinco pistas que contiene este álbum debut son todas ellas muy destacadas, pero son sin duda el improvisado jazz rock "Gelatine" y la vigorosa y enérgica epopeya "Last Song", los momentos culminantes de esta magnifica obra.

domingo, 24 de febrero de 2008

Chuck Berry-The Anthology (2000)

Chuck Berry es uno de los grandes pioneros del rock and roll, fue tan influyente como Elvis Presley o The Beatles, además de uno de los mejores compositores que ha conocido el estilo y pieza fundamental en la historia de la música rock.
Chuck Berry comenzó su larga carrera como compositor y guitarrista de rock and roll a mediados los años 50. Este legendario artista, compuso innumerables canciones que con el paso del tiempo se han convertido en clásicos del genero, como "Roll over Beethoven", "Johnny B. Goode", "Rock and roll music", "School day", "Carol", "Sweet little sixteen", "Memphis Tennessee", "Reelin' and rockin", "Around and around", "Little Queenie" o "Too much monkey business". Bandas como The Beatles y los Rolling Stones entre otros muchísimos, han hecho versiones de sus canciones hasta la saciedad. La canción "Roll Over Bethoven" llegó al puesto 29 de las listas, pero el disco de oro por esta canción se lo llevaron los Beatles en 1965. Chuck Berry influyó en músicos como Ritchie Valens, Bill Haley, Little Richard o Buddy Holly entre otros muchos. El creó el famoso "Duck walk" (paso del pato). Según cuenta la leyenda, un día llegó al concierto sin tiempo para cambiarse y para que nadie se diese cuenta de que tenía la ropa arrugada Berry empezó a moverse por el escenario como si fuera un pato. En 1972 su canción "My ding-a-ling", llegó a ser número uno en las listas de EEUU y Gran Bretaña. Entre los músicos que han pertenecido a las bandas que llegaron a telonearlo figuraban Bruce Springeteen o Steve Miller. Su música ha llegado hasta el espacio. En 1979 cuando la NASA mandó la sonda "Voyager" al espacio, dentro llevaba una cinta de música, como muestra de la civilización humana. Esa cinta contenía, además de la "Novena Sinfonia" de Bethoven y "La flauta mágica" de Mozart, la canción "Go, Johnny, Go, Go" de Chuck Berry. El músico ha ganado numerosos premios, entre ellos el Grammy que le dieron en 1984 por toda su trayectoria artística. Además, forma parte de dos Salones de la Fama: el de la música rock y el de los compositores. Sus riffs de guitarra han sido imitados hasta la saciedad por todos los guitarristas del rock. Su carrera artística fue de las mas longevas de la música rock, estando activo desde 1953 hasta el 2017, el año de su muerte.
En el año 2000 el sello Chess Records lanzaría el doble recopilatorio “Anthology” en donde se recoge 50 de sus mejores canciones, casi todas ellas clásicas del genero y piezas fundamentales de la historia del rock.

sábado, 9 de febrero de 2008

Steve Hillage-L (1976)

El segundo registro del ex-guitarrista de Gong, Steve Hillage, "L", tuvo como productor al prestigioso Todd Rundgren y como banda de apoyo a sus propios Utopia, por lo que no es de extrañar que detrás de todo ello este el estilo inconfundible del multiinstrumentista y productor originario de Pensilvania.
Los músicos que grabaron este fantástico álbum fueron la habitual Miquette Giraudy (voz y sintetizadores), Roger Powell (teclados), Don Cherry (trompeta, campanas tibetanas y voz), John Wilcos (batería), Kasim Sulton (bajo), Larry Karush (tabla hindú) y los guitarristas Steve Hillage y el propio Todd Rundgren.
Piezas progresivas como la impresionante "Lunar Musick Suite", doce esplendidos minutos de estimulantes sintetizadores, unas sombrías guitarras y una atmósfera de hostigamiento instrumental, se convierte en el punto culminante de esta obra.
En otros momentos memorables aparece la exótica oriental "Om Nama Shivaya", que cubierta de múltiples capas guitarrísticas pone la nota de color, sin dejar de mencionar las excelentes "Hurdy Gurdy Man" y "It´s All Too Much", ambas con un gran despliegue de solos de guitarras y una gran interacción entre todos los instrumentos, mientras la rock melódica "Electric Gypsies" y la espacial "Hurdy Gurdy Glissando", muestran el rico estilo ecléctico de Hillage en un trabajo realmente sublime y sorprendente.

sábado, 2 de febrero de 2008

Grand Funk Railroad-On Time (1969)

Grand Funk Railroad surgieron de las cenizas de una banda local de la ciudad de Flint en Michigan, llamada Terry Knight & The Pack, a la cual pertenecían el guitarrista Mark Farner, el baterista Donald Brewer y el cantante Terry Knight.
En 1968 Farner y Brewer reclutaron al bajista Mel Schacher, quedando así conformada la primera alineación de este power trío, mientras que Terry Knight pasaría a ocupar el puesto de manager.
El propio Knight lograría que la banda actuara en el prestigioso Festival Pop de Atlanta de mediados de 1969, cosechando un abrumador éxito que les valdría fichar por el sello Capitol Records.
Poco después debutan discográficamente con su primer álbum titulado "On Time", en el cual muestran soberbiamente sus cartas credenciales con un vigoroso y contundente estilo de hard rock con ramalazos de blues y soul.
Compuesto por diez canciones, algunas de ellas con extensos desarrollos instrumentales como "Into the Sun", "Heartbreaker" o "T.N.U.C", melódicos y dinámicos cortes de hard rock "Are You Ready?", intensos blues rock "Time Machine" o acercamientos a la psicodelia imperante en aquella época con las frenéticas "Anybody´s Answer" y "High on a Horse".
Un top ten en las listas de Billboard y más de un millón de copias en ventas, conformaron uno de los mejores debut de la música del rock de finales de los sesenta.