Con su octavo álbum "Jet Lag", la banda italiana Premiata Forneria Marconi abrió un nuevo sendero musical dejando atrás sus letras poéticas y cantando en ingles sin mediar la participación del letrista Peter Sinfield, el cual habia traducido los álbumes "Per Un Amico", con el sobrenombre de "Photos Of Ghosts" y el de "L´Isola Di Niente" con el de "The World Became The World", ambos para el mercado anglosajón. En esta ocasión la formación transalpina musicalmente se enfoca principalmente en el ambicioso mercado norteamericano, facturando un trabajo más cercano al jazz fusion/rock tan de moda en los años de finales de los setenta. La interacción de la sección rítmica compuesta por Franz Di Cioccio y el bajista Jan Patrick Djivas, es realmente electrizante y compleja, mientras que la falta de los instrumentos de vientos habituales debido al abandono de Mauro Pagani, se ven cubiertos por el excelente violín de Gregory Bloch. Mención aparte es la guitarra de Franco Mussida, mostrando una gran dureza poco habitual con riffs vertiginosos que se asemejan al hard rock. Desde la increíble pieza que da titulo al álbum, una soberbia composición de jazz rock progresivo, hasta la pastoral e instrumental "Peninsula", la formación italiana rebusca y encuentra un sonido incalificable dentro del rock progresivo, siempre sin alejarse de la esencial propuesta progresiva italiana. A todo ello las voces funcionan perfectamente a la filosofía general de la música y pese a no alcanzar la elocuencia de sus emblemáticas obras aun conserva momentos de grandilocuencia. El resto del repertorio esta compuesto por piezas que navegan entre el rock progresivo puro "Traveler", ejercicios instrumentales de gran talento "Meridiani" o exploraciones vanguardistas como la enérgica "Left-Handed Theory". Sin duda "Jet Lag" es otra de las obras imprescindibles de la Premiata Forneria Marconi pese al sustancial cambio estilístico con respecto a su propuesta inicial.
sábado, 31 de marzo de 2012
viernes, 23 de marzo de 2012
Beyond-O-Matic-Sonic Reclaimator (1996)
Beyond-O-Matic fueron una interesante formación norteamericana de space rock, que lanzaron cuatro interesantes álbumes entre 1994 y 2010.
En 1996 con su segundo álbum "Sonic Reclaimator", esta banda formada por Peter Fuhry (vocalista, guitarra, acordeón flauta y clarinete), Glenn Wilcox (batería) y Kurtz Stenzel (teclados), muestran la suficiente madurez compostiva que de alguna manera adolecían en su primer y meritorio lanzamiento "The Flight Of Luis Garcia" (1994).
En este entrega su brillante propuesta de extensas piezas, sus pasajes atmosféricos y relajados bajo los omnipresentes sintetizadores ambientales y sus influencias hard rock, confieren a este lanzamiento uno de los mejores esfuerzos progresivos norteamericanos de la década de los 90.
martes, 6 de marzo de 2012
Van Halen- A Different Kind Of Truth (2012)
En medio de toda la polémica suscitada en torno a los conflictos entre Sammy Hagar, Michael Anthony y su ex-banda Van Halen, con continuos cruces de declaraciones, se publico el tan ansiado nuevo álbum de los Van Halen originales con David Lee Roth.
De hecho, el que el hijo de Eddie, Wolfgang, se hiciese cargo del bajo en sustitución de Michael Anthony no presagiaba nada bueno en un principio.
Pero una cosa si teníamos claro y es que ya muchos fans asumían que aprovecharían material desechado de sus primeros álbumes, para confeccionar este nuevo trabajo.
De hecho, el que el hijo de Eddie, Wolfgang, se hiciese cargo del bajo en sustitución de Michael Anthony no presagiaba nada bueno en un principio.
Pero una cosa si teníamos claro y es que ya muchos fans asumían que aprovecharían material desechado de sus primeros álbumes, para confeccionar este nuevo trabajo.
Sin embargo aquí que nos encontramos con un álbum que combina las cualidades de su mejor época, con la experiencia adquirida tras 40 años de carretera.
Y es que aquí no nos vamos a encontrar los medios tiempos ni las baladas típicas de la era de Hagar, todo contrario, el enérgico y poderoso rock es el denominador común de todo el disco y en el encontramos desde los clásicos temas al más puro estilo Van Halen de su primer álbum, como "She´s The Woman", "Bullethead" o "China Town", hasta refrescantes canciones como "Me and your blues", "Beats workin’" o "Tattoo".
Y es que aquí no nos vamos a encontrar los medios tiempos ni las baladas típicas de la era de Hagar, todo contrario, el enérgico y poderoso rock es el denominador común de todo el disco y en el encontramos desde los clásicos temas al más puro estilo Van Halen de su primer álbum, como "She´s The Woman", "Bullethead" o "China Town", hasta refrescantes canciones como "Me and your blues", "Beats workin’" o "Tattoo".
jueves, 1 de marzo de 2012
The Next Morning-The Next Morning (1971)
The Next Morning fue una fugaz banda norteamericana fundada en Nueva York por el guitarrista de Trinidad y Tobago, Scipio Sargeant, el cual había emigrado a la ciudad de los rascacielos a finales de los sesenta.
Una vez establecido en la gran manzana, entablaría una gran amistad con el guitarrista Bert Bailey, y ambos deciden formar una banda a semejanza del hard rock y el blues rock acido y psicodélico de la Jimi Hendrix Experience.
Para ello reclutan al baterista Herb Bailey, al organista Earl Arthur y al cantante Lou Phillips.
Después de una serie de conciertos en diferentes locales de Nueva York, la banda logra un gran interés mediático y son fichados por un sub sello afiliado a la Rhino Records.
Con el apadrinamiento del mencionado sello logran grabar su primer y único álbum en los estudios Electric Lady de Nueva York.
El resultado final de este álbum es una clara muestra de las tremendas influencias de Jimi Hendrix en la banda, que empujados por un vertiginoso y estridente órgano y unas guitarras fuzz dejaron un repertorio cargado de sonidos psicodélicos y hard rock, con ramalazos de funk y soul como queda demostrado en los cortes "Jam Of Love", “Life Is Love”, “The Next Morning", "Changes of the Mind” o “Back to the Stone”.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)