viernes, 21 de junio de 2024

Various Artists-Picnic-A Breath Of Fresh Air (1970)

“Picnic - A Breath of Fresh Air” fue otro de los álbumes promocionales que las discográficas publicaban a un precio bastante asequible para mostrar parte de su catalogo de artistas.
Este en concreto fue lanzado por el sello Harvest, la rama especializada en los sonidos progresivos de la discográfica EMI.
En cierta manera además de la promoción de sus artistas, el lanzamiento de estos samplers era para rivalizar con sus discográficas competidoras coetáneas como Deram de la Decca Records o Vértigo de la Mercury Records entre otras, igualmente enfocadas a los sonidos mas vanguardistas de finales de los 60 y principio de los 70.
La diversidad de este álbum refleja los diferentes tipos de bandas y estilos que ondeaban bajo la bandera de la Harvest, dando a la escucha una especie de documento histórico.
Compuesto por las bandas mas prometedoras del sello, aquí nos encontramos desde las oscuras y vanguardistas; Quatermass, Pete Brown and Piblokto, Third Ear Band, The Pretty Things o The Greatest Show on the Earth, hasta las mas mediáticas y consagradas como Deep Purple, Pink Floyd, Edgar Broughton Band, Syd Barret, Roy Harper, Kevin Ayers o la Barclay James Harvest, pasando por otras mas desconocidas como Forest, Tea and Symphony, Bakerloo, o Shirley & Dolly Collins, conformando con todas ellas una variopinta mezcla de folk, hard rock, blues & jazz rock y heavy prog.

martes, 18 de junio de 2024

Triumvirat-Old Loves Die Hard (1976)

En 1976 la banda germana Triumvirat publicaba su cuarto álbum, “Old Loves Die Hard”, a la postre su ultima gran obra antes de desviarse hacia los sonidos mas previsibles y comerciales de sus siguientes lanzamientos discográficos.
En este nueva entrega la banda presentaba a dos nuevos miembros oficiales, por un lado contarían por primera vez con un vocalista, puesto que recaería en el ingles Barry Palmer y por otro un nuevo bajista, Werner Dick Frangenberg el cual sustituía a Helmut Köllen.
Sin embargo "Old Loves Die Hard", y pese a contener grandes y brillantes momentos a lo largo de todo el álbum, esta muy por debajo de sus excelentes trabajos predecesores como fueron "Illusion On A Double Dimple" (1974) y "Spartacus", lanzando un año mas tarde, los cuales son considerados dos de las obras maestras del rock progresivo de los 70.
Creado a semejanza de sus coetáneos Emerson, Lake and Palmer, un hecho que les acarrearía no pocas criticas durante toda su carrera al ser considerados unos meros clones del trío británico, Triumvirat tenia en su líder, el virtuoso teclista Jürgen Fritz, su mayor reclamo gracias a sus fastuosos arreglos y su original estilo como compositor e instrumentista.
Compuesto por siete temas, en "Old Loves Die Hard" destacan por encima de todas, las complejas mini suites "A Day In A Life", "The History of Mystery" y "Panic on 5th Avenue", en donde las claras influencias de EL&P son mas que evidentes, pero confeccionadas brillantemente con grandes y esplendorosos arreglos sinfónicos.
El resto es igualmente plausible, pero sin las excelencias de las anteriores como son la pomposa "I Believe" o la melódica "A Cold Old Worried Lady".
A partir de aquí la inspiración de Fritz comenzaría a desvanecerse publicando una serie de mediocres trabajos; “Pompeii” (1977), “A La Carte” (1978) y “Russian Roulette” (1980), los cuales perdieron el fervor del publico, un hecho que precipitaría la separación definitiva de la banda a finales de 1980.

sábado, 15 de junio de 2024

Sweet-Level Headed (1978)

En 1974 tuvo lugar el primer cambio de rumbo de una de las bandas punteras del glam rock como fueron Sweet, cambiando de equipo de producción y decididos a volcarse hacia el mercado norteamericano, el cual después de innumerables éxitos en Gran Bretaña y en Europa, aún se les resistía.
Este cambio les dio resultado con el hit “Fox On The Run”, que llegaría hasta el numero 2 en Gran Bretaña y un sorprendente numero 5 en los Estados Unidos.
Después de una larga gira por tierras americanas, decidieron trasladar allí su base de operaciones y grabar su álbum musicalmente mas ambicioso “Off The Record”.
Fortalecidos por una gran popularidad en todo el mundo, la banda realizaría numerosas giras por Europa, Japón e incluso Extremo Oriente con un éxito de taquilla sin precedentes en la carrera de la banda londinense.
En medio de esta vorágine de triunfos, en 1978 publicarían su sexto álbum “Level Headed”, en donde ya mostraban su total alejamiento de los sonidos violentos de su glam y heavy rock para adentrase definitivamente en un rock melódico y ecléctico.
Temas como “Love Is Like Oxigene”, con un claro acento pomp rock y que conquistaría las listas de medio mundo, contrastaban con otras cercanas a los sonidos californianos “Silverbird” y “California Nights”, al funk rock “Strong Love”, a las baladas adictivas “Dream On”, o acercamientos al rock vanguardista con la sorprendente “Air On A Tape Loop”.
Pese a esta diversidad de estilos, el álbum tuvo un discreto recibimiento en las listas de éxitos, lo que precipitaría el abandono de su vocalista Brian Connolly, terminando así la época de oro de Sweet y pasando a formar parte como uno de los mejores recuerdos de la música rock.

miércoles, 12 de junio de 2024

Jadis-More Than Meets The Eye (1992)

Jadis son una de las bandas abanderadas del llamado hard rock neoprogresivo, la cual tuvo unos comienzos con muchísima notoriedad al telonear exitosamente a los grupos británicos IQ y Marillion a mediados de los ochenta.
Formados originalmente en 1982 por el guitarrista Gary Chandler, durante toda su carrera han tenido diferentes integrantes entre los que destacan el bajista Mick May, el batería Steve Christey, el también bajista John Jowit o el teclista Martin Orford, este ultimo integrante de los mencionados IQ.
El primer álbum propiamente dicho de Jadis, fue en realidad una colección de demos producida por el guitarrista de Marillion, Steve Rothery.
Esta primera entrega es una encantadora colección de canciones neo progresivas centradas en la guitarra. Para su segundo trabajo "More Than Meets The Eye" publicado bajo el sello Giant Electric Pea, Jadis muestra un estilo neoprogresivo emparentado con la música de IQ, pero en un tono menos lúgubre y melancólico como demuestran los cortes "Sleepwalker", "Wonderful World" o "Holding Your Breath".

domingo, 9 de junio de 2024

The Web-I Spider (1970)

The Web son otra de esas bandas oscuras y poco conocidas por el gran publico, que hoy en día son una de las mas codiciadas por los coleccionistas y al mismo tiempo una de las que merecen ser rescatadas del olvido.
Sus comienzos datan de finales de los 60 como una banda relacionada con el genero del jazz y blues con ciertas influencias del proto rock progresivo.
En sus dos primeros álbumes destacaba la poderosa voz del cantante afroamericano John L. Watson y la de sus dos guitarristas John Eaton y Tony Edwards, los cuales proporcionaban un musculoso sonido al estilo de la banda.
Estos dos primeros trabajos titulados “Fully Interlocking” (1968) y “Theraposa Blondi” (1969), pese a su innegable calidad pasaron un tanto inadvertidos por los fans de la época, un hecho que llevaría a la reorganización de The Web con el abandono del cantante Watson y el bajista Dick Lee-Smith y la incorporación del teclista y cantante Dave Lawson.
Este seria determinante para que la banda adoptara un sonido aún mas profundo progresivamente, el cual se ve reflejado en el tercer y ultimo álbum titulado “I Spider”.
Aquí es donde ofrecieron un poderosos punto de referencia para la evolución posterior del rock progresivo en el área del jazz rock.
Enérgicas líneas de bajo, órgano y percusión son secundadas por grandes melodías de guitarra y saxo a las que se unen unas siempre apasionadas voces.
La suite dividida en cinco partes “Concerto For Bedsprings”, es junto a la instrumental “Ymphasomniac”, la relajada “Love You” y el jazz difuso “Always I Wait”, lo mas destacado de un álbum tan atractivo como brillante.

jueves, 6 de junio de 2024

Van Der Graaf Generator-World Record (1976)

Van Der Graaf Generator son sin duda la banda mas extraña de todas las grandes bandas del rock progresivo de la historia, su estilo no tiene referencias ni precedentes a lo establecido y de hecho nunca fueron considerados la tradicional banda de rock.
Ellos no fueron ni de lejos semejante a ninguna de las de su misma época, como por ejemplo la ausencia de dos de los instrumentos habituales como el bajo y la guitarra, y consistiendo básicamente en un baterista técnico y muy jazzistico, en varios teclistas y un saxofonista.
Su música estaba tejida de una mezcla de sonidos espesos y densos, con insólitas capas oscuras de melodías trazadas una tras otra con un sin fin de cánones, con momentos de sosiego que se fusionaban con una agitada distorsión de música esquizofrénica y acida.
La faceta barroca con unos textos excelentes de su líder Peter Hammill hablan de lo místico hasta lo cotidiano, pasando por la religión o la astrología, mostrando igualmente una vertiente gótica y atmosférica, con recreaciones de su propia versión del Apocalipsis, con referencias cruzadas al ocultismo o a la ciencia atómica nuclear.
En sus primeros años lograron crear formidables discos como "The Least We Can Do Is Wave To Each Other" (1970), "H to He, Who Am the Only One" (1970) o "Pawn Hearts" (1971), considerados todas ellas obras maestras del rock progresivo y del rock en general.
En una segunda etapa la banda grabaría obras igualmente formidables como este “World Record”, un trabajo en donde ampliaron sus horizontes instrumentales, otorgando un mayor protagonismo a la guitarra eléctrica.
Esta experimentación tuvo como resultado un sonido aún mas lúgubre, denso y emocionante, a la par que melódico como podemos comprobar en cortes como la intensa “When She Comes” o en la irónica “Mask” que culminan con la épica y monstruosa suite “Meurglys III (The Songwriters Guild)”, un extenso tema, totalmente progresivo y serpenteante, en donde incluso hay acercamientos a ritmos reggae y con la gótica y ciertamente optimista “Wondering”, con la cual se cierra este fantástico álbum.

lunes, 3 de junio de 2024

Thin Lizzy-Jailbreak (1976)

Relegados injustamente a un segundo plano dentro de las bandas del hard rock de los 70, Thin Lizzy se ganaron el respeto y la admiración de millones de seguidores alrededor del mundo gracias a su enorme calidad y a una serie de trabajos sobresalientes que están encuadrados entre lo mejor del genero.
A mediados de los setenta esta banda irlandesa comenzarían a dejar atrás sus influencias celtas y su amor hacia el blues por un estilo mas poderoso y contundente, aunque sin olvidarse totalmente de sus raíces musicales.
En 1976 la banda liderada por el bajista Phil Lynott publicaba su sexto álbum “Jailbreak”, el cual por fin lograría el merecido reconocimiento en las listas de ambos lados del Atlántico.
Grabado durante los meses finales de 1975 y principios de 1976 en los Ramport Studios de Londres, seria el tercer trabajo con la formación comprendida por el mencionado Lynott al bajo y voz, Scott Gorham y Brian Robertson a las guitarras y Brian Downey a la batería.
Ambos guitarristas habían reemplazado a Eric Bell después del álbum “Vagabonds of a Western World” de 1973 y terminaron consolidando la formación mas estable de Thin Lizzy, grabando cinco álbumes desde el brillante “Nightlife” (1974) hasta el antológico “Bad Reputation” de 1977.
“Jailbreak” esta compuesto por una serie de cortes hard rock contundentes y pegadizos en donde las dobles guitarras tienen el principal protagonismo como queda demostrado en las magistrales “Emerald”, “Cowboy Song”, “Jailbreak” o la archiconocida “The Boys Are Back in Town”.
Mas de medio millón de copias y varios discos de oro, avalaron uno de los álbumes mas emblemáticos del hard rock de finales de los años 70 y todo un clásico de la legendaria banda irlandesa.