
Surgidos en plena fiebre grunge a finales de los ochenta, Spin Doctors tuvieron unos comienzos fulgurantes gracias a un debut discográfico repleto de sonidos alternativos, funk, rock y pop.
Sus distendidas y divertidas canciones les llevarían a obtener media docena de discos de platino con su primer álbum “Pocket Full Of Kryptonite”, un irónico titulo que hace referencia directa a los cómics de Superman.
Fundada en New York en 1988, su primera y mas exitosa formación estaba comprendida el vocalista Chris Barron, el guitarrista Eric Schenkman, el bajista Mark White y el batería Aaron Comes.
No seria hasta 1990 cuando bajo la Epic Records graban este “Pocket Full Of Kryptonite”, el cual fue publicado a mediados del siguiente año.
Compuesto por una repertorio desenfadado de canciones que van desde los sonidos pop rock “Two Princes” o “Little Miss Can´t Be Wrong”, hasta cautivadoras funk rock “Come Off My Line” o “What Time Is It?”, pasando por la tour de force rock “Shinbone Alley/Hard to Exist”, la rítmica “Jimmy Olsen´s Blues” o la jazzistica “Forty Or Fifty”.

Pocos años antes de que Miles Davis comenzara a explorar los sonidos mas vanguardistas del jazz fusionándolo con el rock, la electrónica y el funk, publicaría otro de sus legendarios álbumes enfocados en el bebop melódico y en cierta medida futurista, adelantándose casi una década a lo que mas tarde se denominaría jazz fusión. Rodeados de uno de sus legendarios quintetos comprendido por Wayne Shorter (saxofón), Anthony Williams (batería), Ron Carter (contrabajo) y Herbie Hancock (piano), Miles Davis se inclina por un jazz con un claro predominio en los extendidos solos de algunos de sus compañeros. La enorme flexibilidad de los músicos conlleva a fabulosos ritmos marcados por la perfecta sección rítmica de Carter y Wayne y el intercambio ajustado de solos entre la trompeta de Davis y el saxo de Shorter. Las vibrantes notas del piano de Hancock, la brillante percusión, el trepidante ritmo de los instrumentos de vientos y las inspiradas notas que están presentes en todos los surcos del disco, reflejan un álbum de jazz en su máxima expresión y toda una obra maestra de generó.

La música de Tracy Chapman esta cargada de historias ásperas sobre la vida real, su compromiso social y político le llevaría en contra de lo habitual entre los cantautores de la canción protesta, lograr vender su mensaje bajo un manto de folk intimista y sincero.
Curtida en las calles y clubs de la ciudad de Cambridge en Massachussets, lograría que la Elektra Records se fijara en su talento y publicara su primer álbum a mediados de 1988.
En este primer disco, la cantante afroamericana va relatando de manera sobria, intimista y melancólica, los sinsabores de la vida empezando por la pobreza "Fast Car", la incomunicación de la pareja "Baby I Can Hold You", las miserias del ser humano "Why", la rebelión de los perdedores "Talkin´Bout a Revolution", el racismo "Across The Lines" o el exagerado consumismo "Mountain O´Things", todas ellas narradas a modo de angustioso lamento y teñidas en un mágico envoltorio de folk y pop atractivo.
Cerca de los veinte millones de copias vendidas alrededor del mundo y tres premios Grammy, avalaron este sorprendente y antológico debut de esta cantautora norteamericana.

El álbum mas aclamado y exitoso de Neil Young es al mismo tiempo una de sus obras musicalmente hablando mas regulares.
Lanzado a principios de 1972, “Harvest” es el cuarto trabajo del compositor, guitarrista, productor y cantante canadiense, en donde además de la colaboración de sus ex compañeros David Crosby, Stephen Stills y Graham Nash, también participaron en su elaboración Linda Ronstadt, James Taylor, la London Symphony Orchestra, Jack Nitzsche o Kenny Buttrey entre otros músicos.
A medio camino entre su lado acústico y rockero, Neil Young dejaría un trabajo que esta marcado por el tema estrella de disco, la inmensa y emotiva “Heart Of Gold”, que en parte sepulta otros cortes de gran mérito como las country rock “Are You Ready For The Country” y “Alabama”, la elaborada “Old Man”, o la melancólica “The Needle And The Damage Done”.
Sin embargo son la previsible y fuera de lugar “A Man Needs A Maid” y la orquestada “There´s A Word”, las que de alguna manera dejan cierto sabor agridulce a un álbum que cosecharía un irrefutable éxito comercial con cerca de los diez millones de copias vendidas a nivel mundial.

En 1982 y en plena moda por los sonidos AOR, la banda escocesa Nazareth lanzaron su mejor obra de la década de los ochenta, un álbum en donde conjugan perfectamente los sonidos del rock melódico con el habitual hard rock marca de la casa.
Llegados a este punto Nazareth ya habían probado fortuna con ese estilo orientado hacia las FM con los brillantes álbumes “Close Enough For Rock´n´Roll” (1976), “Expect No Mercy" (1977) y “Malice In Wonderland” (1980), discos los cuales fueron bien recibidos por sus fans y obtuvieron una gran notoriedad en los rankings americanos y europeos.
Con “2XS”, el decimotercer álbum de la banda, volvieron a esa formula reflejando ese carismático rock que siempre los ha caracterizado en temas como “Take The Rap” o “Black To The Trenches”, alternado con otros mas experimentales y eclécticos “Mexico” y “Gatecrash”, mientras que la vena mas melódica están presentes en las pegadizas “Loves Leads To Madness”, “Games”, “Dream On” y “Lonely In The Night”.
Pese a que no lograría el mismo triunfo comercial que los anteriores, dos de sus sencillos “Love Leads To Madness” y “Dream On”, escalaron puestos altos en las listas del Billboard, en el Reino Unido y en otros países alrededor del mundo.

Una rocambolesca sucesión de hechos casuales llevaría a que cinco de los mas grandes artistas del rock mundial coincidieran y unieran sus fuerzas para fundar la banda The Traveling Wilburys y lanzar varios álbumes entre finales de los 80 y principios de los 90.
Todo empezaría en cuando George Harrison (The Beatles) y Jeff Lynne (Electric Light Orchestra), finalizaban de componer y producir una canción para el decimoprimer álbum del ex Beatle “Cloud Nine”.
Lynne casualmente también trabajaba en los mismos estudios de grabación situados en Malibú en California, propiedad de Bob Dylan, produciendo el álbum “Mystery Girl” de Roy Orbison, por lo que ambos terminarían involucrándose en la composición de Harrison.
Poco después aparecerían en escena Tom Petty y Bob Dylan quienes igualmente colaboran en dicha grabación.
Esta asombrosa reunión de “amigos”, terminaría componiendo material para completar un álbum independiente que terminaría titulado “Vol 1” y firmado bajo el nombre de The Traveling Wilburys.
Publicado en octubre de 1988, este primer álbum, que estuvo compuesto por diez cortes de enorme calidad, era una fusión de los estilos de sus integrantes como el country, el folk o el rock entre los que destacaban las adictivas “Handle With Care”, “Dirty World”, “Tweeter And The Monkey Man” o “End Of The Line”.
Su recepción posterior fue tremendamente exitosa con mas de dos millones de copias vendidas en los primeros meses después de publicarse.
Sin embargo la carrera de The Traveling Wilburys fue breve. Dos meses después del lanzamiento de este primer disco, en diciembre de 1988, Roy Orbison fallecería de un ataque al corazón a sus 52 años.
Dos años más tarde, los cuatro restantes músicos publicaron un nuevo y a la postre su último trabajo, “Traveling Wilburys Vol. 3”, el cual se lo dedicaron a Roy Orbison. Finalmente, tras años de especulaciones sobre una nueva reunión, The Traveling Wilburys terminarían desapareciendo en el 2001, con el fallecimiento de George Harrison víctima de un cáncer de pulmón.

En 1982, David Crosby, Stephen Stills y Graham Nash, volvieron a reunirse para la grabación de su cuarto álbum en trece años, un brillantísimo trabajo que demostraba el talento único de estos legendarios músicos norteamericanos.
Seria a finales de los sesenta cuando Crosby fue invitado a salir de The Byrds debido al rechazo de sus compañeros de banda por sus canciones contraculturales como por ejemplo la controvertida "Triad", Nash por su parte estaba bastante frustrado debido a los derroteros musicales que su banda Hollies estaban tomando alejados de su esencia hippie inicial.
Mientras que Stills que ya había cumplido su etapa frente a la banda folk-rock Buffalo Springfield, decidiría abrir nuevos horizontes musicales.
La unión de estos tres genios fue considerado el primer supergrupo de la historia, la cual se vería reforzada en 1970 con la inclusión del canadiense Neil Young, otro de los grandes genios del movimiento hippie de finales de los 60.
"Daylight Again" fue originalmente concebido como un álbum del dúo Stills and Nash, para el cual recibieron la colaboración de un amplio plantel de grandes artistas entre los que se encontraban Art Garfunkel, Timothy B. Schmit o Jeff Porcaro entre una veintena de celebres músicos de la costa oeste norteamericana.
Sin embargo por presiones de la Atlantic Records, terminarían por incluir a David Crosby, el cual se incorporaría casi al final del proceso de grabación del álbum.
"Daylight Again" sin llegar a las excelencias ni a la creatividad de sus tres primeros álbumes, es un gran ejercicio de folk y rock americano, con un repertorio rico y variado como la inicial "Turn Your Back On Love", un adictivo rock melódico, la melancólica folk "Wasted On The Way", la brillante y armónica “Southern Cross”, las rock "Into The Darkness" y "Too Much Love To Hide", la rítmica “Since I Met You”, la bellísima “Song For Susan” o la introspectiva canción acústica que da título al álbum “Daylight Again”.
“Daylight Again” sería certificado con un disco de platino por haber vendido mas de un millón de copias en el mercado norteamericano y cerca de ochocientas mil a nivel mundial.

Volvamos a los años 80, aquella década en donde los gustos y estilos variaban constantemente abriendo y cerrando multitud de horizontes musicales.
Otra de las bandas que fueron encuadrados en el rock alternativo y el heavy metal, fueron los norteamericanos Faith No More, que formados a finales de los 70 tuvieron como característica principal el combinar sabiamente multitud de estilos como el heavy, el funk metal, el rap o el hard rock vanguardista.
Su primera formación estaba compuesta por Mike Bordin (batería), Billy Gould (bajo), Chuck Mosley (voz), Jim Martin (guitarra) y Roddy Bottum (teclados).
Después del primer y meritorio "We Care a lot" (1985), y el mas elaborado "Introduce Yourself" (1987), cambian de vocalista, un puesto que recaería en Mike Patton, personaje que seria crucial para el exitoso devenir de Faith No More.
Con esta nueva formación publican su mejor obra “The Real Thing”, en donde la banda californiana ya muestra su ecléctico estilo mostrando sus influencias de trash metal, punk, rap y los sonidos mas accesibles como demuestran los cortes enérgicos "Epic", "Falling To Pieces" o "Surprise ! You´re Dead".
A estas le siguen medios tiempos cautivadores como "Zombie Eaters" y "Underwater", la instrumental "Woodpecker From Mars" o la excitante versión del tema de Black Sabbath "War Pigs", confeccionado entre todas ellas un soberbio repertorio que los llevaría a conseguir varios discos de platino por sus multimillonarias ventas a nivel mundial.

The Nitty Gritty Dirt Band son una de las legendarias bandas del folk y el country rock norteamericano, que tienen tras de si una treintena de álbumes en estudio, algunos de ellos galardonados con los premios Grammy, además de haber sido elegidos la mejor banda de country durante años o haber sido inducidos al salón de la Fama de la música country.
Nacidos en la costa Oeste norteamericana a finales de los 60 por Jeff Hanna (guitarra y voz) y Jimmie Fadden (batería), durante mas de 50 años de carrera artística han sufrido innumerables cambios de formación.
Con un estilo que encuadraba los sonidos tradicionales americanos como el folk, el bluegrass, el country, el blues o el cajun, fusionados con el rock, cosecharon sus mayores éxitos en la década de los 70 y 80 con canciones como "Mr Bojangles", "House at Pooh Corner", "I Saw the Light", "Dance Little Jean", "Long Hard Road (The Sharecropper´s Dream", "Modern Day Romance" o "Fishin´in the Dark", entre otras muchas mas.
Así mismo algunos de sus álbumes son considerados obras maestras del country y el folk como "Uncle Charlie & His Dog Teddy" (1970), "Will The Circle Be Unbroken" (1972), "An American Dream" (1979), "Plain Dirt Fashion" (1984), "Will The Circle Be Unbroken: Volumen Two" (1989) o "The Rest of The Dream" (1990).
Centrándonos en este ultimo, "The Rest of The Dream", que venia precedido del antológico "Will The Circle Be Unbroken Vol.2", se convirtió todo un desafío al intentar conseguir una obra que tuviera tanta notoriedad como aquella.
El resultado fue un solido regreso al genuino country rock dejando aparcado las raíces con canciones clásicas de country, folk y bluegrass.
Aquí mostraron su lado mas amable, accesible y comercial con una serie de canciones agradables y pegadizas como "From Small Things (Big Things One Day Come)", "Just Enough Ashland City", "Waiting On A Dark Eyed Girl" o "Blow Out The Stars, Turn Off The Moon", demostrando con todas ellas, que además del profundo estilo de raíces, también podían hacer fácilmente canciones para las radios FM que emitían los nuevos sonidos de country-pop tan de moda a finales de los ochenta y principios de los noventa.