Una rocambolesca sucesión de hechos casuales llevaría a que cinco de los mas grandes artistas del rock mundial coincidieran y unieran sus fuerzas para fundar la banda The Traveling Wilburys y lanzar varios álbumes entre finales de los 80 y principios de los 90.
Todo empezaría en cuando George Harrison (The Beatles) y Jeff Lynne (Electric Light Orchestra), finalizaban de componer y producir una canción para el decimoprimer álbum del ex Beatle “Cloud Nine”.
Lynne casualmente también trabajaba en los mismos estudios de grabación situados en Malibú en California, propiedad de Bob Dylan, produciendo el álbum “Mystery Girl” de Roy Orbison, por lo que ambos terminarían involucrándose en la composición de Harrison.
Poco después aparecerían en escena Tom Petty y Bob Dylan quienes igualmente colaboran en dicha grabación.
Esta asombrosa reunión de “amigos”, terminaría componiendo material para completar un álbum independiente que terminaría titulado “Vol 1” y firmado bajo el nombre de The Traveling Wilburys.
Publicado en octubre de 1988, este primer álbum, que estuvo compuesto por diez cortes de enorme calidad, era una fusión de los estilos de sus integrantes como el country, el folk o el rock entre los que destacaban las adictivas “Handle With Care”, “Dirty World”, “Tweeter And The Monkey Man” o “End Of The Line”.
Su recepción posterior fue tremendamente exitosa con mas de dos millones de copias vendidas en los primeros meses después de publicarse.
Sin embargo la carrera de The Traveling Wilburys fue breve. Dos meses después del lanzamiento de este primer disco, en diciembre de 1988, Roy Orbison fallecería de un ataque al corazón a sus 52 años.
Dos años más tarde, los cuatro restantes músicos publicaron un nuevo y a la postre su último trabajo, “Traveling Wilburys Vol. 3”, el cual se lo dedicaron a Roy Orbison. Finalmente, tras años de especulaciones sobre una nueva reunión, The Traveling Wilburys terminarían desapareciendo en el 2001, con el fallecimiento de George Harrison víctima de un cáncer de pulmón.