martes, 31 de diciembre de 2024

Steely Dan-Gaucho (1980)

"Gaucho" fue el séptimo y ultimo trabajo de la primera etapa de Steely Dan. Cuando se compara con su álbum debut publicado ocho años antes ("Can´t Buy a Thrill"), puede resultar difícil de creer que los mismos dos músicos (Walter Becker y Donald Fagen), tuvieran tanta creatividad musical con unas letras inteligentes, un sonido sedoso, tonos de tiempo musicales complejos y brillantes, acompañados de unas voces tormentosas, y todo ello envuelto en un sonido emparentado con el jazz rock mas sofisticado y bajo unas sesiones de grabación tan impecables como meticulosas.
Para este "Gaucho", el dúo Fagen-Becker, volvían a contar con una amplísima legión de colaboradores, tan larga que necesitaríamos seis o siete líneas para enumerarlos a todos, pero entre los que podríamos destacar a Mark Knopfler, Hiram Bullock, Tom Scott, Larry Carlton, Michael McDonald, Steve Khan, Patti Austin, Joe Sample, Randy, Michael Brecker o David Sanborn…y así hasta casi medio centenar de grandes figuras del jazz, el blues y el rock norteamericano.
Con este trabajo Donald Fagen y Walter Becker conseguirían el pináculo de la auto evolución estilística, sin perder una sola gota de inspiración por parte de todos y cada uno de los miembros de su gigantesca y colosal reunión de músicos para esta legendaria grabación.
Un álbum que al completo se nos antoja imprescindible con temas brillantemente elaborados y ejecutados como "Babylon Sisters", "Hey Nineteen", "Glamour Profession", "Gaucho", "Time Out Of Mind" o "My Rival".
Como ya había ocurrido con todos sus predecesores, "Gaucho" volvería a colocar a Steely Dan en la cúspide del jazz rock y obtendrían su segundo Grammy consecutivo a la mejor grabación en estudio.

sábado, 28 de diciembre de 2024

Loverboy-Get Lucky (1981)

Loverboy fueron una de las bandas mas exitosas e inspiradas de principios de los ochenta, que en apenas cuatro años lograron tres álbumes multimillonarios enfocados al rock melódico orientado a las FM.
Esta banda canadiense se había formado en la ciudad de Calgary en 1979 por Paul Dean guitarrista y Mike Reno vocalista, a los que se les unirían el batería Matt Frenette, el teclista Doug Johnson y el bajista Scott Smith.
Con un buen contrato bajo el brazo gracias a la Columbia Records, lanzaron el homónimo “Loverboy”, el cual contiene los hits “The Kid Is Hot Tonite” y “Turn Me Loose” dos clásicos de las emisoras FM y del rock orientado hacia adultos.
Este debut los encumbra logrando media docena de discos de platino.
Sin embargo seria con su segundo álbum “Get Lucky”, cuando lograrían el estrellato definitivo gracias a su excelente hard rock mezclado con unas originales líneas de sintetizador, unas voces arrebatadoras y una exquisita producción.
Parte de este mérito estaba en el impresionante plantel de ingenieros y productores, entre los que estaban Bob Rock, Mike Fraser, George Marino y Bruce Fairbairn.
“Get Lucky” contiene una irresistible colección de canciones como la pegadiza “Working For The Weekend”, atractivos medios tiempos, “When It´s Over” y “Gangs In The Street”, temas puramente hard rock “Emotional” y “Lucky Ones” o canciones con gancho AOR como “Jump” y “Take Me To The Top”.
“Get Lucky” se convirtió en un clásico imprescindible del AOR y a la vez una de las obras del genero mas exitosas con siete discos de platino y cinco millones de copias vendidas solo en el mercado norteamericano.

miércoles, 25 de diciembre de 2024

Free-Heartbreaker (1973)

“Heartbreaker” seria el séptimo y ultimo álbum de Free, una de las bandas mas apoteósicas del blues rock de principios de los 70, compuesta por cuatro sobresalientes músicos que dejaron tras de si memorables discos como “Fire and Water” (1970), “Free At Last” (1972) o el mencionado que hoy nos ocupa aquí.
Para cuando la banda entraría en los estudios de la Islands Records en Londres a finales de 1972, ya no estaba entre sus filas el bajista Andy Fraser, quien había abandona justo después del anterior “Free at Last” por desavenencias con el guitarrista Paul Kossoff.
Su puesto seria ocupado por Tetsu Yamauchi, además de ello la banda se vería ampliada con el teclista John “Rabbit” Bundrik y contarían con las colaboraciones del percusionista de Traffic, Rebop Kwaku Baah y del guitarrista W.G. Walden, el cual toma el protagonismo en muchos momentos del disco en detrimento de un apático y cada vez mas enganchado a las drogas Paul Kossoff.
La majestuosa rock “Wishing Well” abre este descomunal trabajo con unos riffs evocadores por parte de Kossoff, en una línea parecida continúan la blues rock “Come Together In The Morning” y la pletórica “Heartbreaker”.
El resto muestra a una banda cargada de emoción y gran feeling con cortes celestiales de blues rock como "Muddy Water", “Easy On My Soul” o “Seven Angels”, los cuales cierran un álbum que no podría tener un epitafio mas acertado para la inmortal despedida de esta fabulosa banda británica.

lunes, 23 de diciembre de 2024

Blue Oyster Cult-Curse Of The Hidden Mirror (2001)

Tras tres años de sequía discográfica, en el año 2001 los neoyorkinos Blue Oyster Cult lanzaron su decimocuarto trabajo, un álbum que precedía a "Heaven Forbid", en el cual muestran un tono más ligero pero claramente orientado al metal que hacían en los años 70. En aquel año la Blue Oyster Cult aún estaba compuesta por tres de sus miembros fundadores, Eric Bloom (voz y guitarra), Buck Dharma (guitarra y voz) y el teclista Allen Lanier, mientras que cerraban la formación el baterista Bobby Rondinelli y el bajista Danny Miranda. "Curse Of The Hidden Mirror" contiene memorables momentos como el rock pesado "Showtime", las hard rock "The Old Gods Return" y "Eye Of the Hurricane", la dinámica "Pocket", la heavy metal "One Step Ahead of the Devil" o la semi progresiva "Dance On Stilts". Sin llegar creativamente a sus obras cumbres de los años 70, este "Curse Of The Hidden Mirror" es otro de los magníficos registros de esta legendaria banda norteamericana.


sábado, 21 de diciembre de 2024

Cream-Goodbye (1969)

Publicado como colofón a su espectacular trayectoria, el trío compuesto por Eric Clapton, Jack Bruce y Ginger Baker lanzaron su cuarto y ultimo trabajo a mediados de 1969, titulado irónicamente “Goodbye”, el cual contiene seis temas divididos entre directos y en estudio, los tres primeros grabados en el Fórum de Los Ángeles el 19 de octubre de 1968 y los tres restantes en los estudios IBC de Londres varias semanas antes.
El álbum comienza con las versiones en directo y se inicia con la enérgica y pegajosa “I´m So Glad”, nueve minutos de puro tour de forcé en donde cada uno de los músicos muestra sus excelencias instrumentales, a la que le siguen la blues rock “Politician” y la rudimentaria y cruda bluesy “Sitting On Top Of The World".
Mientras en los temas de estudio, cada uno de los integrantes aportan los restantes, por un lado “Badge”, una canción coescrita por Eric Clapton y George Harrison, y en la cual resuenan sutiles toques Beatle, y por otra la extravagante “Doing That Scrapyard Thing” de Bruce y la vibrante y dramática “What a Bringdown” de Baker, todas ellas con un mismo patrón estilístico, las habituales líneas psicodélicas de la banda.
Para cuando se publico el álbum, Cream ya estaban disueltos, por  lo que en cierto modo fue un ultimo esfuerzo comercial por parte de la Polydor Records, la cual acertaría plenamente ya que vendería cerca del millón de copias a nivel mundial.

miércoles, 18 de diciembre de 2024

R.E.M.-Out Of Time (1991)

R.E.M paso de ser una banda con un moderado reconocimiento en los circuitos subterráneos del pop rock, al éxito mundial y abanderados del rock alternativo, y para lograrlo tuvieron la insistencia y el duro trabajo durante sus tres primeros años en el mundo de la música.
Formados en Georgia en 1980 por Michael Stipe y Peter Buck, pronto se les unirían Mike Mills y Bill Berry, los cuales giraron durante casi dos años por los Estados Unidos moldeando su estilo y alcanzando la experiencia necesaria.
Después de un contrato con I.R.S. Records publicaron su primer larga duración “Murmur” (1983), logrando una gran aceptación en los circuitos alternativos y en las Universidades norteamericanas.
En los siguientes años la banda publicaría tres álbumes mas en donde van puliendo su estilo hasta que en 1991 y bajo el sello Warner lanzan su séptimo álbum “Out Of Time”, que los catapulta al éxito masivo gracias al hit “Losing My Religion” y a una serie de canciones eclécticas, dinámicas y elegantes.
Entre todos ellos destacan las estupendas e irresistibles “Radio Song”, “Country Feedback”, “Half A World Away”, “Shiny Happy People”, “Low” o “Near Wild Heaven”, impulsándolo al primer puesto en las listas de éxitos a ambos lados del Atlántico y consiguiendo unas asombrosas ventas con mas de 17 millones de copias a nivel mundial.

domingo, 15 de diciembre de 2024

Rory Gallagher-Irish Tour ´74 (1974)

Un critico musical llego a decir en una ocasión que “Irish Tour ´74“ no era simplemente un directo mas, era la cumbre del rock en manos de un artista que jamás nos debería haber dejado.
Esta afirmación es lo mas exacto que podríamos decir de uno de los directos mas salvajes, pasionales, enérgicos y de gran virtuosismo que se hayan hecho.
Grabado durante una gira por sus adoradas tierras irlandesas, Rory Gallagher demostraba el porque fue uno de los grandes guitarristas de la historia, un elegido por los dioses, un músico honesto repleto de bondad y sencillez que dejo su talento por medio mundo asombrando a propios y extraños por su entrega en cada concierto que actúo.
Para esta gira, el guitarrista irlandés contaría con su formación mas clásica, con Gerry McAvoy (bajo), Rod DeAth (batería) y Lou Martin (teclados) y durante la hora que dura aproximadamente este doble álbum no deja indiferente a nadie con su salvaje repertorio cargado de feeling y contundente blues y rock.
Desde la inicial y espectacular  “Cradle Rock”, hasta la impresionante “Who´s That Coming?”, pasando por las enérgicas “As The Crows Flies”, “Tattoo´d Lady”, “Walk on Hot Coals” o la épica “A Million Miles Away”, Rory Gallagher deja bien claro como debería sonar cualquier banda de blues rock que se precie.
Con mas de dos millones de copias vendidas y elegido uno de los mejores álbumes en directo, este “Irish Tour ´74”, es una obra indispensable en la historia de la música rock.

jueves, 12 de diciembre de 2024

Hydra-Rock The World (1977)

Hydra fueron otra interesante y olvidada banda norteamericana que pertenecen a ese grupo que están encuadradas en la segunda división del southern rock americano.
Fundada en Georgia a principios de los 70 por el guitarrista y voz Wayne Bruce, el guitarrista Spencer Kirkpatrick y el batería Steve Pace. En el transcurso de sus primeros años, la banda tuvo una continua sucesión de bajistas entre los que figuraron Trip Burgess y Orville Davis.
Durante esos años la banda se labraría una gran reputación en sus apabullantes directos actuando en los circuitos de clubs y salas de conciertos de todo el estado de Atlanta, un hecho que no pasaría desapercibido para los directivos de la Capricorn Records quienes les contratan y con quienes lanzan su primer álbum homónimo en 1974.
En ese debut Hydra demuestra su estilo polvoriento del rock sureño con la energía del heavy rock, un estilo que será suavizado en el segundo álbum "Land of Money", al incluir los productores de la Capricorn de manera unilateral una sección de metales y teclados y derivar el estilo sureño hacia sonidos sutiles de soul y jazz.
Después de este segundo trabajo la banda se reconvierte en trío con Kirkptarick, Bruce y Pace y publican "Rock The World", a la postre su ultimo álbum y su mejor obra.
La mayoría de temas en el incluidos tiene el clásico sabor sureño de los 70, con unas potentes guitarras, unas melódicas y pegadizas voces y un poderoso ritmo hard rock.
Temas como la frenética "Shame", la contundente "Wating Time", la country rock "To The Willowed" o las atractivas southern “Feel Like Running” y “Rock The World”, conforman un atrayente álbum del exclusivo género de los Estados del sur de Norteamérica.

lunes, 9 de diciembre de 2024

Glass Harp-Synergy (1971)

Originarios de Ohio, Glass Harp fueron un power trío de rock clásico que alternaron los sonidos melódicos del folk con interacciones al jam hard rock inspirados en otras bandas legendarias como The Jimi Hendrix Experience o Cream.
Este trío estaba formado por el guitarrista Phil Keaggy, el batería John Sferra y el bajista Steve Markulin, los cuales lograrían que en 1970 la MCA Records les financiara su primer álbum bajo la subsidiaria Decca Records.
El buen recibimiento comercial de este primer álbum les llevaría abrir conciertos para bandas punteras como Grand Funk Railroad, Traffic, Humble Pie o The Kinks en tierras norteamericanas.
En 1971 la banda publica se segundo álbum “Synergy”, en donde muestran un repertorio aún mas contundente con las hard rock “One Day At a Time” y “Never Is a long Time”, dos claros cortes en donde Keaggy muestra sus excelentes dotes guitarrísticas.
El resto esta conformado por la malhumorada “Song Of Hope”, la acústica “The Answer” y la rítmica y alegre “Mountains”, las cuales contrastan con la psicodélica “Just Always” y la pausada “Child of the Universe”, dando por finalizado un álbum atractivo y que captura como bien dice su titulo la perfecta unión de sus tres miembros en su mejor momento artístico.
Al año siguiente lanzarían el epitafio “It Makes Me Glad”, en el cual suavizaban su estilo hacia derroteros mas previsibles, para posteriormente cada uno de los integrantes seguir por diferentes caminos artísticos, siendo Keaggy quien lograra una carrera mas prolífica derivando su estilo hacia el rock cristiano y publicando medio centenar de álbumes, algunos de ellos nominados a los premios Grammy y considerado uno de los mejores guitarristas del siglo XX.

viernes, 6 de diciembre de 2024

Talking Heads-Remain In Light (1980)

Talking Heads fueron una de las bandas mas vanguardistas y experimentales de finales de los 70 y gran parte de los 80. Liderados por el guitarrista David Byrne y con la fundamental y estimable colaboración de Brian Eno, realizaron algunos de los álbumes mas aclamados y definitorios del siglo XX.
Originarios de Long Island en New York, Talking Heads cerraba la formación con el batería Chris Frantz y la bajista Tina Weymouth, y junto a The Ramones, B-52´s y Blondie, fueron los abanderados del punk y el art pop neoyorkino de los años 70.
Después de publicar varios discos orientados a los sonidos extravagantes, al art pop vanguardista y el punk como “Talking Heads” (1977), “More Songs About Buildings and Food” (1978) y “Fear Of Music” (1979), la banda comenzaba la década de los 80 con su cuarto álbum "Remains In Light", en donde ampliarían la formación con el guitarrista Adrian Belew, contando nuevamente con la producción de Brian Eno, (el cual ademas se encargaba de los sintetizadores y otros instrumentos), el trompetista Jon Hassell y los percusionistas Robert Palmer, Jose Rossy y Nona Hendrix.
En "Remain In Light", las composiciones muestran una mezcla de ritmos africanos, art rock, sonidos electrónicos emparentados con la new wave, y la frenética energía del punk, todo ello con sutiles toques progresivos, evidenciado en los delicados arreglos y las fascinantes estructuras de todas sus canciones.

martes, 3 de diciembre de 2024

Cai-Noche Abierta (1980)

"Noche Abierta" es una de las joyas del movimiento progresivo andaluz, un álbum que contiene una sabia maestría musical, repleto de sensibilidad jazzistica, esencia flamenca y los sonidos atmosféricos del rock progresivo.
La banda que creo este soberbio trabajo eran la formación española originaria de Cádiz, Cai, fundada mediados de 1977 por el batería Diego Fopani, los guitarristas Jose Fernandez y Francisco Delgado, el teclista y voces Sebastian Dominguez y el bajista Jose Vélez.
Esta banda lanzaría tres álbumes entre los años 1978 y 1981, disolviéndose poco después del tercer y ultimo trabajo para volver a reformarse casi 25 años mas tarde, cuando volvieron a producir nuevo material que lanzaron en dos nuevos trabajos.
El moderado éxito de su álbum debut "Mas Alla de Nuestras Mentes Diminutas" (1978), les abriría el camino para fichar con una gran discográfica, la subsidiaria de la CBS Epic Records, con quienes publicaron este "Noche Abierta" en 1980.
El previsible potencial del primer álbum se hace realidad en esta continuación con un progresivo andaluz de primer nivel con sinfónicos y fuertes toques de fusión en todas las composiciones que se combinan con las interpretaciones virtuosas de todos sus integrantes.
Aires de jazz rock, sonidos cercanos al Canterbury o las atmósferas etéreas y progresivas están muy presentes en cortes como "Alegrías de Cai", "Extraña Seducción" o "La Roca del Diablo".
Este es sin duda alguna uno de los momentos cumbres del rock progresivo andaluz de todos los tiempos y toda una obra atemporal.