jueves, 27 de febrero de 2025

Argent-Nexus (1974)

El quinto álbum de Argent, “Nexus”, supuso su propuesta mas progresiva, alejados de las indulgencias del rock mainstream de los éxitos monumentales "Hold Your Head Up"(1972) y "God Gave Rock and Roll to You" (1973).
Si ya desde el anterior "In Deep" (1973), la banda empezaría a dirigir su música hacia un estilo mas complejo, en este "Nexus" Rod Argent toma las riendas de gran parte de las composiciones dominado por los teclados como queda demostrado en las tres primeras canciones del álbum, las instrumentales "The Comming Of Kohoutek", "Once Around The Sun" y "Infinite Wanderer", en donde Argent da rienda suelta a sus solos de órgano y los frenéticos teclados y las aportaciones estelares de un Russ Ballard pletórico a la guitarra.
La epopeya progresiva "Music From The Spheres", sigue por un sendero parecido, completando la primera parte la simplista balada "Love".
La segunda cara del álbum esta dominada por completo por las composiciones de Russ Ballard, temas todos ellos de predominante hard rock pesado y contundente "Thunder and Lightning", "Keeper Of The Flame", cortes cercanos al pomp rock "Man For All Reasons" o la blues rock "Gonna Meet My Maker".
Después de este álbum las disputas internas entre Rod Argent y Russ Ballard debido al rumbo musical que deberían seguir, precipita el abandono del segundo y la banda entraría en una crisis creativa publicando varios álbumes mas sin demasiada repercusión como fueron "Circus" y "Counterpoints" (1975), ambos los epitafios de esta legendaria banda.

lunes, 24 de febrero de 2025

The Smiths-The Queen Is Dead (1986)

Expertos en producir canciones pop que se ajustaban a la energía del rock clásico, combinado con unas letras angustiosas y poéticas, The Smiths fueron una de las bandas que encabezaron el pop rock británico de mediados de los ochenta.
La cara visible de esta banda era el vocalista Morrisey, el cual junto a su escudero el guitarrista Johnny Marr, el bajista Andy Rourke y el batería Mike Joyce, conseguirían retomar la importancia de las canciones simples en detrimento de los teclados modernos y los grandes arreglos tecnológicos muy presentes en los sonidos de la música pop durante los años ochenta.
Después de lanzar prominentes y mordaces canciones como “What Difference Does it Make”, pertenecientes a su primer álbum “The Smiths” (1984), llegaba su tercer álbum, “Meat is Murder” (1985), que venia precedido del recopilatorio de singles “Hatful of Hollow” (1985), en donde mostraban una línea continuista con cortes de claro pop guitarrístico.
Un año mas tarde entregarían su obra definitiva “The Queen Is Dead”, aquí realizaron un sonido mas pulcro y refinado de pop exquisito con cortes como “The Boy With The Thorn In His Side”, “Bigmouth Strikes Again” o “There Is a Light That Never Goes Out”.
Un segundo puesto en las listas de éxitos británicas les brindarían su primer disco de platino y también su primer disco de oro en el impenetrable mercado norteamericano.

viernes, 21 de febrero de 2025

Status Quo-Whatever You Want (1979)

Status Quo fueron con bastante frecuencia menospreciados y hasta cierto punto ridiculizados, debido a su boogie rock simple de “cuatro acordes”, el cual les ocasionaron no pocas criticas entre una buena parte de la siempre conservadora e intolerante prensa musical británica de los 70.
Sin embargo el hacer ese estilo tan desenfadado apto para el consumo masivo, ha sido el singular propósito de esta legendaria banda que ha llegado a crear algunos de los mejores álbumes de la historia de la música rock.
Álbumes como “Dog Of Two Heads” (1971), “Piledriver” (1973), “Rockin´All Over The World” (1977) o “If You Can´t Stand The Heat” (1978), les dieron el suficiente crédito para estar entre las grandes bandas de la década de los 70.
En 1979 Status Quo lanzarían su duodécimo álbum de estudio “Whatever You Want”, en donde además del contagioso titulo que da nombre el álbum, uno de sus hits mas memorables, la banda experimentaba con nuevas ideas con prodigiosas composiciones como “Living On An Island”, “Who Asked You”, “Come Rock With Me”, “High Flyer” o “Breaking Away”.
Con este brillante álbum, Status Quo siguieron asegurándose un puesto privilegiado entre las bandas británicas mas punteras, con una continua presencia en las listas de éxitos de medio mundo y con una credibilidad intacta y respetable entre sus millones de fans.

martes, 18 de febrero de 2025

The Jam-Sound Affects (1980)

Acabando la década de los setenta, en el Reino Unido aparecieron muchos artistas que influenciados por los sonidos de los 60 como el mod británico, el sonido garaje americano, los sintetizadores de nueva generación, el rock and roll y el rock callejero (punk rock), propusieron un estilo al que pronto denominaran new wave.
Entre una gran multitud de bandas sobresalieron media centenar de ellas como por ejemplo The Jam, los cuales tenían en The Who uno de sus mayores créditos, con un planteamiento musical sencillo, una simple formación de guitarra, bajo y batería.
Liderados por el guitarrista Paul Weller, lanzaron varios discos al final de los setenta; como el germinal “In The City” (1977), y los aún poco consistentes e inmaduros “This Is The Modern World” (1977) y “All Mod Cons” (1978).
El mas desarrollado “Setting Sons” (1979), mostraba una mayor creatividad y calidad en sus composiciones, además de un mejor refinamiento instrumental.
Esta evolución musical se vería recompensada con el quinto álbum “Sound Affects” (1980), en donde tanto las letras de Weller como el crecimiento instrumental del trío es realmente admirable.
Cortes como la potente “Set The House Ablaze”, la pesimista “That´s Entertainment”, la rítmica “Pretty Green”, la funesta “Scrape Away”, o la frenética “But I´m Different Now”, les darían el reconocimiento y la popularidad merecida a The Jam, logrando crear con todas ellas un álbum magnifico y la obra cumbre del trio británico.

sábado, 15 de febrero de 2025

Hokus Poke-Earth Harmony (1972)

Hokus Poke fue una efímera banda londinense que lanzaron un único álbum bajo la etiqueta de Vertigo, un sello especializado en los sonidos progresivos y underground.
Esta banda estaba formada por el bajista Smith Campbell, el guitarrista Roger Clarke, el guitarrista y voz Clive Blenkhorn y el batería Johnnie Miles.
Su único álbum fue grabado en los Air estudios propiedad del quinto Beatle, George Martin en el año 1972 bajo el titulo de “Earth Harmony”.
En esta única entrega, esta desconocida banda mostraba un heterogéneo estilo entre el acid rock, "The Poke", el rock psicodélico "Sunrise Sunset", el boogie rock "H.P.Boogie", los sonidos blues "Living In Harmony" y los aromas del folk y el country "Down In The Street" y "Big World Small Guy"
Debido a la escasa distribución y la poca repercusión de este interesante disco, la banda terminaría desapareciendo sin dejar rastro poco después de su publicación, convirtiendo a este raro álbum en otra de esas piezas de coleccionismo muy cotizada en la actualidad.

miércoles, 12 de febrero de 2025

Queen-A Day At The Races (1976)

En 1976 Queen estaban en plena creatividad y en su mayor apogeo de popularidad, ellos venían de conseguir un incontestable numero uno en las listas con su anterior álbum "A Night at the Opera", una obra que los encumbraba definitivamente y que los harían pasar a los anales de la música rock.
El siguiente movimiento discográfico seria este "A Day at the Races", que lanzado un año después, seguía como su titulo sugiere la senda del anterior, con otro titulo de otra película de los hermanos Marx.
Al igual que el mencionado "A Night at the Opera", este "A Day at the Races" muestra un sonido enérgico, versátil y teatral.
La inicial hard rock "Tie Your Mother Down" además de convertirse en un éxito en las radios de medio mundo, pasaría a engrosar el repertorio habitual en todos sus conciertos posteriores, a esta la sigue la hermosa balada "You Take My Breath Away", en donde un pletórico Freddie Mercury representa una de sus interpretaciones musicales mas extraordinarias.
"Long Way", es un corte que podríamos considerar una especie de contraste al tema "39" del álbum anterior, o la epopeya "The Millionaire Waltz", que sigue la misma línea que la inmortal y maravillosa "Bohemian Rhapsody", y que la convierten en el punto culminante de este trabajo.
La acústica "You And I", y sobre todo la omnipresente "Somebody To Love”, también representan a los Queen mas pomposos en su mayor apogeo con grandes armonías, unas guitarras complejas y un coro gospel sublime.
Para terminar el álbum nos encontramos con cuatro canciones que terminan de argumentar la calidad final de este sobresaliente disco como son la hard rock "White Man", la music hall "Good Old-Fashioned Lover Boy", la acaramelada "Drowse" y la extravagante "Teo Torriate (Let us Cling Together)”.

domingo, 9 de febrero de 2025

Help Yourself-Beware The Shadow (1972)

Help Yourself (conocidos como The Helps) fue una banda británica con un sonido cercano al country psicodélico. Ellos grabaron cuatro álbumes a principios de la década de los 70: "Help Yourself" (1971), "Strange Affair" (1972), "Beware The Shadow" (1972) y "The Return Of Ken Whaley" (1973).
Para muchos su tercer trabajo “Beware The Shadow”, fue el punto culminante de la carrera del grupo, el cual es ampliamente admirado por fanáticos al progresivo y la psicodelia de todo el mundo.
Help Yourself estaba formado por Malcolm Morley (guitarra, teclados y voz), Dave Charles (batería y voz), Ken Whaley (bajo) y Richard Treece (guitarra, harmónica y voz).
Al escuchar este "Beware The Shadow", podríamos pensar que estos británicos, son en realidad una banda estadounidense de rock sureño y de hecho desde la inicial "Alabama Lady", suenan como tal, con unas claras influencias de The Allman Brothers Band y otras bandas coetáneas de los Estados del Sur.
En contrapunto a esta aparece la excelsa y psicodélica "Reaffirmation", doce minutos de jam sessión al mas puro estilo de los Grateful Dead.
La blues rock "American Mother", sigue reafirmando ese sonido típico americano, lo mismo que la folk rock "Passing Through".
Sin embargo la breve y desenfadada "Calapso", la beatle "She´s My Girl" y la frívola country rock "Molly Bake Bean", carecen de la creatividad y el vigor de las anteriores.
En definitiva, estos británicos nos dejaron con este “Beware The Shadow”, una interesante colección de brillantes temas de folk, blues-rock y psicodélica, con un sonido decididamente estadounidense.

jueves, 6 de febrero de 2025

Imán Califato Independiente-Imán Califato Independiente (1978)

Otra importante banda del movimiento del rock progresivo andaluz, fueron Imán Califato Independiente, la cual tuvo su origen en una convención impartida por el gurú de la meditación Maja-raj-ji a mediados de los setenta. Como auténticos hippies, los músicos vivían juntos en una casa del Puerto de Santa María en Cádiz.
Casi a finales de los setenta lograron que el sello Columbia se interesara por su música y les producen su primer álbum que fue publicado casi a finales de 1978.
En este primer álbum la banda muestra unas grandes influencias del jazz rock muy emparentado con Santana, Return to Forever o Weather Report, con acercamientos al rock progresivo y a la esencia del folclore flamenco.
La primera cara del álbum debut esta dedicada exclusivamente a la suite “Tarantos del Califato Independiente”, un tema dinámico en donde los sintetizadores, las grandes percusiones y los emocionantes solos de guitarra flamenca y las vibrantes guitarras eléctricas nos dejan una pieza exuberante.
La cautivadora “Darshan”, un claro corte de prog andaluz, la jazz rock latina “Cerro Alegre” y la exótica jazz rock progresiva con sonidos árabes y andalusí “Canción de la Oruga”, lo convirtieron en uno de los mejores debuts del rock andaluz y del rock español.

lunes, 3 de febrero de 2025

Rick Wakeman-The Six Wives of Henry VIII (1973)

El primer álbum en solitario de Rick Wakeman (a excepción del poco conocido "Piano Vibrations" de 1971), fue un ambicioso proyecto conceptual de seis temas, cada uno inspirado en una de las esposas del rey Enrique VIII. El propio Wakeman llego afirmar que las pistas no pretendían describir a sus sujetos como tales, sino reflejar su particular interpretación de los personajes.
Su rol como teclista de los famosos Yes, significaría que el álbum tuviera un gran éxito, con un publico deseoso de adquirir cualquier trabajo que tuviera alguna conexión con la banda.
Para esta la grabación, Wakeman tuvo la colaboración de todos los integrantes de Yes (Steve Howe, Chris Squire, Alan White y Bill Bruford), además de David Cousins de los Strawbs, o el percusionista Ray Cooper, entre otros destacados músicos de la escena progresiva británica.
Como es natural en este álbum, totalmente instrumental, predominan los teclados, con una gran variedad de sonidos, desde piano clásico hasta sintetizadores. Hay desde momentos melódicos y refinados hasta partes vigorosas y poderosas, incluidas referencias a piezas clásicas e himnos pomposos. Sobre todas ellas destacan "Anne Boleyn", una hermosa pista predominada por el piano y "Jane Seymour" con su memorable sección de moog.