miércoles, 15 de octubre de 2025

V.S.O.P.-Tempest in The Colosseum (1977)

"Tempest in The Colosseum" es una grabación histórica del jazz, llevado a cabo por una de las formaciones más legendarias de la historia del género como fueron V.S.O.P., nombre tomado de un brandy de coñac de alta calidad. Esta mítica formación estaba comprendida Herbie Hancock (piano y sintetizadores), Wayne Shorter (saxofón tenor y soprano), Ron Carter (bajo), Tony Williams (batería) y Freddie Hubbard (trompeta), todos ellos ex componentes de la banda de Miles Davis. Esta reunión de estrellas fue básicamente una banda de directos, publicando una serie de álbumes en vivo; "The Quintet" (1977), "Tempest in The Colosseum" (1977), "Live Under The Sky" (1979),  y uno en estudio ("Five Stars" en 1979). Grabado el 23 de julio de 1977 en el Coliseo de Tokio Den-En, muestra las excelencias de cinco músicos talentosos como queda demostrado en un repertorio cargado de emoción jazzística, con la envidiable técnica instrumental de cada músico, facturando un jazz denso, complejo y rico en cientos de matices, pero que al mismo tiempo tiene una accesibilidad asombrosa tanto para los entendidos del género jazzístico, como para el público en general.

lunes, 13 de octubre de 2025

Ken Hensley-My Book Of Answers (2021)

La carrera de Ken Hensley es tan extensa que necesitaríamos cientos de líneas para describirla. Miembro fundador de los míticos Uriah Heep a finales de los sesenta, fue su principal compositor y su líder indiscutible en su época de mayor esplendor. Este genial multiinstrumentista fue fundamental en monumentales obras como "Salisbury" (1971), "Look At Yourself" (1971), "Demons and Wizards" (1972) o "The Magician's Birthday" (1972), consideradas todas ellas obras maestras del hard rock progresivo. A finales de los 70, Hensley abandonaría Uriah Heep por desavenencias con el resto de la banda y a partir de ahí se uniría esporádicamente a diferentes formaciones como los sureños Blackfoot, o los metaleros Wasp o Cinderella. Igualmente retomaría su carrera en solitario, la cual había comenzado paralelamente a su banda madre en 1973. Casi a finales de 1997 fundó los estudios The Upper Room en St.Louis, Missouri, mientras seguía componiendo y lanzando álbumes en solitario o colaborando asiduamente para otros artistas. Hensley falleció el 4 de noviembre de 2020 a la edad de 75 años, pero antes había grabado un último álbum titulado "My Book Of Answers", publicado póstumamente en el año 2021. Confeccionado a modo conceptual basado en unos poemas de Vladimir Emelin, un poeta ruso admirador de Hensley, es un antológico viaje por todos los estilos que el teclista, guitarrista, cantante y productor había compuesto y tocado en sus más de cincuenta años de carrera. Hermosas canciones como las melódicas y sentidas "Suddenly", "Cover Girl", "Light The Fire", "Stand (Chase The Beast Away)" o "The Darkest Hour" se entremezclan con otras de carácter más aguerrido como las hard rock "Lost (My Guardian)", "Right Here Right Now" o "The Cold Sacrifice".


sábado, 11 de octubre de 2025

Piirpauke-Yö Kyöpelinvuorella (1980)

Piirpauke son una legendaria banda finlandesa que fueron muy apreciados por los fanáticos a los sonidos progresivos de mediados de los 70. Mezclando los sonidos del folk tradicional, rock, jazz y la música clásica, Piirpauke está considerada una de las bandas icónicas de Finlandia. Formada por Sakari Kukko (saxo, flauta, clarinete y teclados) y Jukka Wasama (batería y percusión), se unieron al guitarrista Juha Björninen y al bajista Olli-Pekka Wasama (hermano de Jukka), en la primera parte de la década de los 70. Después de sus dos primeras obras ("Piirpauke" (1975) y "Piirpauke II" (1976) ), lanzaron el tercer álbum titulado "Yö Kyöpelinvuorella", en donde dejaban atrás los sonidos exóticos que se escuchaban en sus primeros discos. Con un estilo más enfocado en la línea del jazz fusión, estos finlandeses construyeron un trabajo sólido e interesante con canciones como la jazz folk "Makedonialainen twist", la melancólica versión en clave progresiva de un clásico finlandes del siglo 19 "Soi veinosti murheeni soitto", la jazz fusión "Anglais Ranne Mo Mari" o la jazz rock "Yö Kyöpelinvuorella (Night on Bald Mountain)". En los sucesivos años y debido a los constantes cambios de formación y su evolución hacia los sonidos más cercanos al soft jazz y al folk pop, comenzaron a perder cierto interés en los aficionados al género progresivo, aunque sin embargo han seguido lanzando álbumes de gran calidad durante todos estos años hasta el 2017, cuando publicaron su último trabajo.

martes, 7 de octubre de 2025

Bob Marley and the Wailers-Babylon By Bus (1978)

Segundo disco en directo de Bob Marley, esta vez en la configuración de doble álbum, publicado tres años después del primer "Live" de 1975. En esta ocasión el repertorio incluido aquí pertenece a las giras posteriores a los álbumes "Rastaman Vibration", "Exodus" y "Kaya" en diferentes localizaciones de Londres y París durante el periodo comprendido entre finales de 1975 y mediados de 1978. Sin embargo este directo tiene la particularidad de contener material perteneciente a sus trabajos más antiguos como ocurre con la brillante "Concrete Jungle", incluida en su quinto disco "Catch a Fire" (1973) o "Rebel Music (3 O´Clock Roadblock)" del album "Natty Dread" de 1974. Además también fue incluido el tema "Punky Reggae Party", el cual nunca antes había sido publicado de manera oficial. Otra de las características notorias de esta grabación es la orientación mas rock y psicodélica de la música, dotándola de poderosos riffs de guitarra, unos teclados más progresivos y complejos y un sonido vigoroso que contrasta notablemente con las versiones de estudio originales, un dato que define perfectamente el estilo innovador de la música de Bob Marley. Todo ello es producto de una poderosa banda con tres guitarristas (Bob Marley, Al Anderson y Junior Marvin), dos teclistas (Earl Lindo y Tyrone Downie), varios percusionistas (Carlton Barrett y Alvin Patterson) un bajista (Aston Barrett ) y una sección de coristas (Rita Marley, Marcia Griffits y Judy Mowatt).


sábado, 4 de octubre de 2025

Peter Frampton-Frampton Comes Alive! II (1995)

Diecinueve años después del multimillonario "Frampton Comes Alive!" (1976), Peter Frampton publicaba su segundo álbum en directo, una clara secuela de aquel suceso histórico y que como no podía ser de otra manera se tituló “Frampton Comes Alive II”. En esos casi 20 años transcurridos, Peter Frampton había publicado siete álbumes, desde aquel y exitoso “I´m In You”, hasta su última entrega “Peter Frampton”, lanzado un año antes a este directo. Grabado casi íntegramente en el Fillmore de San Francisco, Frampton por entonces contaba con el eterno colaborador Bob Mayo a los teclados y voces, además de John Regan al bajo y J.R.Robinson a la batería. En el repertorio incluido, el rubio guitarrista quiso alejarse de los grandes éxitos del álbum original incluyendo solo material de sus discos posteriores. Sin embargo en una reedición posterior si se incluyeron varios cortes como “Show Me The Way”, “Lines On My Face” y “Do You Feel Like We Do”. Si bien es cierto que su música se ha derivado hacia un estilo de rock melódico y soft rock perdiendo la crudeza del sonido poderoso de los años 70, también lo es que el espíritu de aquella época sigue muy presente gracias a sus obvias habilidades con las seis cuerdas y a su musculoso y melódico estilo. Cortes tan atractivos como “Day in the Sun”, “Most of All”, “Hang On To a Dream” o “Can´t Take That Away”, dejan bien sentado que este “Frampton Comes Alive II”, es una secuela casi tan entretenida como su obra original, demostrando las grandes habilidades de este mítico guitarrista sobre las que construyo una sólida y exitosa carrera.


martes, 30 de septiembre de 2025

Starcastle-Fountains of Light (1977)

Segundo álbum de esta banda estadounidense que a menudo fue difamada por sus comparaciones con la banda británica Yes. A diferencia del primer trabajo, aquí ofrecen un sonido más pulido y perfeccionado, además de una producción mucho más rigurosa. Las armonías vocales muy emparentadas con las de Jon Anderson, las excelentes líneas de bajo, los impetuosos solos de órgano y sintetizadores Moog y la brillante interacción de sus dos guitarristas, se traducen en unas composiciones melódicas y pegadizas manejadas a través de unos enérgicos arreglos. Esas combinaciones orquestales de guitarra y teclados durante los pasajes sinfónicos a veces se asemejan a los sonidos de sus compatriotas Kansas, pero con un plus más comercial muy cercano al AOR. Canciones como “Fountains”, “Dawning of the Day”, ”True to the Light” y “Diamond Song (Deep is the Light)”, reflejan todas estas características mencionadas, mientras que la bucólica “Portraits”, pone la vena folk rock del grupo. En definitiva este segundo álbum es una excelente continuación de su enorme disco debut, el cual mantenía a Starcastle entre las bandas destacadas del rock progresivo de finales de los 70.

viernes, 26 de septiembre de 2025

Osibisa-Osibisa (1971)

En un post anterior comentamos la biografía de Osibisa por lo que aquí nos vamos a centrar en su álbum debut publicado en 1971. En este primer trabajo la banda afro-británica mostraba una brillante fusión de los sonidos afro pop psicodélicos y el jazz rock, capturados de manera magnífica por un conjunto de grandes instrumentistas y unas composiciones vibrantes y enérgicas. Cortes como la arreglada “The Dawan” o la alegre jazz rock “Music For The Gong Gong” muestran la diversidad sonora del grupo, mientras que la excelsa “Ayiko Bia”, la dinámica “Oranges” o la sublime “Phallus C.” recogen perfectamente el estilo de Osibisa con unas grandes líneas de saxo, órgano y guitarra secundada por una percusión sencillamente magistral. En conclusión, este es sin duda alguna uno de los mejores álbumes de jazz-funk-afro-pop-rock jamás lanzados y que encumbraría a Osibisa pese a que aún en los sucesivos años lanzarán otros trabajos de gran envergadura como “Woyaya” (1972), “Heads” (1973) o el magnífico doble directo "Black Magic Night; Live At The Royal Festival Hall" (1977) .


martes, 23 de septiembre de 2025

Harvey Mandel-Shangrenade (1973)

Pionero del moderno blues eléctrico de Chicago, Harvey Mandel desarrollo y dominó como nadie la retroalimentación sostenida y controlada, mostrando un gran virtuosismo con la guitarra eléctrica y creando técnicas que fueron incorporadas por innumerables guitarristas posteriores, como por ejemplo Eddie Van Halen y el método del "tapping con dos manos".
Durante su larga carrera, Harvey Mandel ha actuado junto a leyendas del blues como Muddy Waters, Buddy Guy, Otis Rush o Howlin´Wolf, además de haber colaborado en discos de The Rolling Stones o Canned Heat.
En 1966 junto al mítico armonicista de blues Charlie Musselwhite, publicó el álbum "Stand Back! Here Comes Charlie Musselwhite´s Southside Band", considerado uno de los discos más legendarios del blues y el rock and roll.
Dos años más tarde Mandel publicaba su primer álbum en solitario "Cristo Redentor", en donde confirmaba su enorme talento con la guitarra eléctrica presentando una serie de temas enfocados en el blues.
Los años finales de los sesenta fueron frenéticos para Mandel, colaborando asiduamente con otros artistas como Barry Goldberg, Graham Bond, John Mayall o Canned Heat, con los que participa en el legendario Woodstock sustituyendo al guitarrista Henry Vestine.
Sería en esa época cuando comenzaría su relación profesional con Don "Sugarcane" Harris, el cual será un asiduo en todos sus trabajos posteriores.
Sin embargo Mandel nunca dejó de lado su carrera en solitario publicando asiduamente álbumes enfocados al blues rock como "Righteous" (1968), "Games Guitars Play" (1970), "Baby Batter" (1971) o "The Snake" (1972).
En "Shangrenade" su séptimo álbum, el blues da paso a los sonidos más jazzísticos y funk conformando un trabajo tan atractivo como sugerente, implementando su técnica con las seis cuerdas a los largo de todo el disco.
Excelentes esfuerzos enfocados al jazz-funk como "What The Funk", se alternan con otros de claro corte jazz rock "Fish Walk" o "Sugarloaf", acercamientos al rock "Midnight Sun Li" o relajados temas de jazz fusión como "Green Apple Quickstep" o "Million Dollar Feeling".

viernes, 19 de septiembre de 2025

Crosswind-Crosswind (1978)

Crosswind fueron otra de las más importantes bandas niponas del jazz rock, competidora natural de otras como la legendaria Casiopea o Space Circus, sin embargo Crosswind se enfocaron en los sonidos atmosféricos y progresivos con intrincadas composiciones alejadas de la fusión funk rock de sus coetáneas.
Junto a otra banda de gran popularidad como Space Circus, Crosswind fueron fundamentales en la evolución del rock japonés. Ellos cerraron la brecha entre la era del hard rock y el space rock japonés de bandas como Flower Travelling Band o Far East Family y los sonidos de jazz hard rock progresivo de Kenso o Ain Soph.
Formados a mediados de los setenta por el virtuoso guitarrista Ginji Ogawa, el cual ya tenía tras de sí una amplia carrera musical en bandas como Nezuma Kozo y con la que obtendría una gran reputación en los circuitos del jazz de Japón.
En 1976, Ogawa reclutaría al bajista Kazou Kobayashi, al batería Souro Toru, y a los teclistas Megumi Marou y Fumitaka Anzai, con los cuales lanzaría dos años después su álbum debut “Crosswind”.
En este primer álbum la banda mostraba las excelencias virtuosas de su guitarrista y la dualidad de los dos teclistas junto a una sección rítmica contundente y dinámica, como queda demostrado en los cortes “Ari No Daiido” y “Crosswind”, mientras que la vena fusión está presente en la relajada “Neko To Kororin no Fushigina Tabi”.
Por otro lado la cara atmosférica y progresiva aparece en las sugerentes “Ryuhyo” y “Yuyake”.
A este primer álbum le seguirán “Crosswind II” (1979) y “Soshite Yume No Kumi E” (1982), para terminar poco después la andadura de esta formidable banda, pasando todos sus miembros a tomar parte en proyectos independientes.

lunes, 15 de septiembre de 2025

Dan Fogelberg-Phoenix (1979)

Dan Fogelberg fue uno de los más exquisitos cantautores del folk y el country rock de los años 70, con un palmarés repleto de éxitos, como queda patente en sus primeros seis álbumes, todos ellos discos de platino y que a la postre lo convirtiera en uno de los artistas más significativos del género y todo un ídolo en los Estados Unidos.
Dan Fogelberg también fue un asiduo colaborador en los trabajos de otros grandes artistas como Jackson Browne, Roger McGuinn o Randy Newman.
Ya desde su segundo álbum “Souvenirs” (1974), Dan tuvo el respaldo de algunos de los integrantes de The Eagles como Joe Walsh, Don Henley y Glenn Frey, además de otros legendarios músicos como Gerry Beckley de America, Al Perkins de The Flying Burrito Brothers o Graham Nash.
En los sucesivos años, Dan Fogelberg iría publicando una serie de brillantes álbumes de folk y country rock como “Captured Angel” (1975), “Nether Lands” (1977) o “Phoenix” (1979).
Este último fue su mayor logro comercial, con más de dos millones de copias vendidas y una tercera posición en las listas de éxitos de US Billboard, y en el cual se incluía el tema “Longer”, una de sus canciones más emblemáticas y todo un hit número uno en los rankings, además de otros cortes atractivos como las country rock “Phoenix” y “Face The Fire”, la bellísima folk intimista “Gypsy Wind”, o las irresistibles y atrayentes soft rock “The Last To Know”, “Beggar´s Game” y “Heart Hotels”.

viernes, 12 de septiembre de 2025

U2-The Joshua Tree (1987)

En 1987 la banda irlandesa U2 lanzaba su quinto álbum “The Joshua Tree”, el cual está considerado su obra cumbre a la par que su cenit comercial con más de 14 millones de copias vendidas a nivel mundial. Si en el anterior álbum “War”, la banda mostraba su cara más enérgica y afilando sus letras denunciando algunos temas sociales y políticos como queda patente en la archiconocida “Sunday Bloody Sunday”, aquí exhibieron un repertorio de canciones más refinadas y elegantes, a la misma vez que más oscuras y accesibles, en donde hay cabida para sutiles influencias del country norteamericano o el blues sin perder de vista su inconfundible estilo. El álbum al completo es inmensamente disfrutable, sin embargo son las tres primeras canciones el punto álgido del disco; “Where The Streets Have No Name”, “I Still Haven´t Found What I´m Looking For” y “With or Without You”, las cuales de alguna manera ensombrecen otras de grandísimo nivel como son “Bullet The Blue Sky” o “In God´s Country”.

martes, 9 de septiembre de 2025

Guns´N´Roses-Appetite For Destruction (1987)

Pese a ser odiados por una parte de los fans del hard rock, Guns´N´Roses son al mismo tiempo una de las bandas más aclamadas a nivel mundial, con unos inicios arrolladores en donde de alguna manera fueron una parte esencial del rescate de un género que pasaba por horas bajas,  debido al auge de la new wave, el AOR, el trash metal, el heavy metal o el pop rock, todos ellos estilos imperantes en la década de los ochenta.
Surgida en 1985 de las cenizas de dos bandas californianas como L.A.Guns y Hollywood Rose, por el vocalista Axel Rose, el guitarrista Izzy Stradlin, el batería Rob Gardner, el bajista Ole Beach y el guitarrista Tracii Guns.
Después de unos titubeantes comienzos, estos tres últimos fueron sustituidos por el guitarrista Slash, el bajista Duff McKagan y el batería Steven Adler, conformando así la formación más exitosa de Guns´N´Roses.
Una vez logrado un contrato con el sello Geffen Records, graban su primer álbum titulado "Appetite For Destruction", durante los primeros meses de 1987 en los estudios Record Plant de Los Angeles bajo la supervisión del productor Mike Clink, el cual venía de trabajar con las exitosas bandas Triumph y Survivor
El lanzamiento de este álbum debut tuvo una tímida acogida en sus primeros meses, sin embargo algún tiempo después y gracias a la emisión por parte de la MTV de algunos de sus temas, la ventas se dispararon frenéticamente logrando el número uno absoluto en el Billboard y un gran éxito en medio mundo con más de 20 millones de copias vendidas.
Compuesto por una amalgama fusión de estilos como el punk, el glam rock, el rock americano de raíces, con ciertas dosis de sonidos accesibles y comerciales, se convertiría en uno de los discos fundamentales de la historia con cortes como “Welcome To The Jungle”, “Paradise City”, “Sweet Child O´Mine”, “Rocket Queen”, “Think About You” o “It´s So Easy”.

sábado, 6 de septiembre de 2025

Earthrise-Earthrise (1978)

Fue a mediados de los 70 cuando surgiría otra de esas tantas y tantas bandas de escaso recorrido. Originarios de Nueva Jersey se llamaban Earthrise, la cual hicieron su único álbum homónimo en 1978 y que fue auto producido y lanzado de manera privada. 
Compuesto por cuatro largas canciones, este trío compuesto por el teclista y vocalista Bill Drobile, el bajista y guitarrista Ken Pierog y el batería Greg DiDonato, crearon una de las obras musicales más perseguidas por los coleccionistas de los oscuros discos de la música rock en la actualidad.
Pese a una producción que deja bastante que desear, este trío muestra un estilo emparentado con los sonidos sinfónicos y progresivos tardíos de los ELP o Triumvirat, con momentos muy cercanos al neo progresivo.
Gran parte del atractivo de este álbum reside en la mística y la oscuridad que lo envuelve con grandes pasajes de órgano y sintetizadores espaciosos y dinámicos.
Pese al gran talento de esta banda y la originalidad de este álbum, pasarían totalmente desapercibidos, más allá del entorno de su área de operaciones en Nueva Jersey, un hecho fundamental que abocaría el fin de Earthrise a finales de 1979.


miércoles, 3 de septiembre de 2025

Styx-Crystal Ball (1976)

Cuando Styx irrumpieron en el mundo del rock crearon una nueva forma de entenderlo, transformando su estilo con grandilocuentes arreglos y una ornamentación teatral.
Ello se derivaría en una sucesión de álbumes de gran éxito, sobre todo en el mercado norteamericano, donde fueron aclamados y venerados por el gran público.
"Crystal Ball" es un álbum crucial para la banda, luego de varios años y sus lanzamientos más progresivos, entre los que se encuentran el debut “Styx” (1972), el segundo “Styx II” (1973), o los siguientes “Serpent Is Rising” (1973) o “Man Of Miracles” (1974).
Después de su quinto trabajo “Equinox (1975), el guitarrista John Curulewsky deja la banda y es reemplazado por Tommy Shaw (guitarra y voz), quien a pesar de su apariencia de sex symbol y enganchar al público femenino, tenía interés por el rock progresivo, mientras que Dennis De Young (teclados y voz), se interesó cada vez más en el AOR.
El resto de la banda seguía formada por los hermanos Panozzo, Chuck como bajista y John Como batería y James Young como segundo guitarrista.
Tommy Shaw proporcionó el equilibrio entre la creatividad y el éxito comercial que la banda requería y fue responsable de algunas de las mejores canciones que la banda lanzaría en los sucesivos años. Desde la pomposa “Put Me On” hasta la dramática "Clair de Lune/Ballerina", se van sucediendo una serie de cortes irresistibles como la simbólica “Mademoiselle”, la poderosa balada “Jennifer”, la brillantísima “Crystal Ball”, este ultimo un corte que marcaría el sonido posterior de la banda, o la oscura y sorprendente “This Old Man”.
"Crystal Ball", supuso el primer disco artísticamente sólido del grupo con un gran éxito en los rankings, luego de muchos años a la sombra de sus coetáneos, y pronto dejarían de ser un fenómeno local de Chicago y sus alrededores, para convertirse en una de las icónicas bandas norteamericanas.

sábado, 30 de agosto de 2025

Kiss-Destroyer (1976)

Con su cuarto álbum en estudio, Kiss lograrían su máxima popularidad y un éxito a nivel mundial incuestionable, al mismo tiempo que su estilo se expandía hacia derroteros más ambiciosos y experimentales.
Producido por un experto en los controles de grabación como Bob Ezrin, un habitual en discos de Alice Cooper, Lou Reed, Pink Floyd o Peter Gabriel, le otorgaría al álbum diferentes efectos de sonido y unos puntuales arreglos orquestales, un hecho que enriquecen la paleta de colores del visceral heavy metal de la banda.
En esta nueva entrega aparecían algunas de las canciones más emblemáticas de la formación norteamericana como la tierna balada “Beth”, la apasionante “Detroit Rock City”, la espesa “God of Thunder” o las brillantes “Flaming Youth”, “Do You Love Me?”, "Rock and Roll Demons/Rock and Roll Party" y “Shout  It Out Loud”.
Además de la producción del mencionado Bob Ezrin, también aparecía como guitarrista invitado Dick Wagner, quien por entonces pertenecía a la banda de Alice Cooper y que años después repetiría su colaboración con el grupo en el álbum “Revenge” de 1992.
Un onceavo puesto en el Billboard y dos discos de platino por sus ventas, avalan una de las mejores obras de Kiss y uno de los fundamentales discos del heavy metal y el hard rock de los setenta.

miércoles, 27 de agosto de 2025

Scorpions-World Wide Live (1985)

Durante gran parte de 1984, Scorpions se embarcaron en uno de los más apoteósicos tour mundiales que se recuerdan con su “Live At First Sting Tour”, gira en la cual presentaban su noveno álbum “Love At First Sting”.
De este gira se extrajeron un repertorio de temas que serían incluidos en el doble álbum en directo “World Wide Live”, publicado a mediados de 1985.
Por aquellos años la banda alemana gozaba de su máxima popularidad y venían precedidos de cuatro aplastantes álbumes de heavy metal contundente que relanzaron meteóricamente su carrera, discos como “Lovedrive” (1979), “Animal Magnetism” (1980), “Blackout” (1982) y el mencionado “Love At First Sting” (1984).
Compuesto por una atrayente colección de trepidantes canciones, todas ellas de las más aclamadas entre sus millones de fans como “Big City Nights”, “Rock You Like A Hurricane”, “Blackout”, “No One Like You”, “Loving You Sunday Morning” o “Another Piece Of Meat” o de exquisitas baladas como “Still Loving You” o “Holiday”.
El recibimiento de este directo se convirtió en uno de sus mayores logros comerciales, con varios discos de platino y de oro por sus ventas alrededor del mundo.


lunes, 25 de agosto de 2025

Mark Knopfler-Local Hero (1983) - Cal (1984)

En 1983 Mark Knopfler iniciaría su carrera en solitario de manera paralela a su banda madre Dire Straits y lo haría con el brillante “Local Hero”, que a su vez era la banda sonora de la película del mismo nombre.
En este debut, Knopfler estaba acompañado por parte de sus compañeros de banda como el teclista Alan Clarke, el bajista John Illsley y el batería Terry Williams, además de otros ilustres músicos como Michael Brecker, Mike Mainieri, Gerry Rafferty, Tony Levin o Steve Jordan.
Repleto de momentos que lo acercan al folk escoces con un sonido sutil y elegante, contiene temas memorables como “The way It Always Starts” con un sublime Rafferty a la voz, las exquisitas y ambientales “Wild Theme” y “The Mist Covered Mountains”, la folky “The Ceilidh Louis´Favorite Billy Tune”, la jazzística “Boomtown”, las espaciales “The Ceilidh and The Northern” y “Stargazer” o la extraordinaria “Going Home”.
Un año después repitió con una segunda banda sonora, esta vez perteneciente a la película irlandesa “Cal”, un trabajo más orientado hacia los sonidos celtas y en donde contaría con un plantel de músicos del folk irlandes como Paul Brady o Liam O´Flynn, además de sus compañeros de Dire Straits.
Bellisimos cortes como “The Road”, “The Long Road”, “Irish Boy”, “Irish Love” o "Father And Son”, mostraban la gran creatividad y la inspiración de Mark Knopfler para crear discos de hermosas melodías y cautivadoras atmósferas ambientales.

jueves, 21 de agosto de 2025

Van Der Graaf Generator-Godbluff (1975)

Después de un largo paréntesis de cuatro años y medio, Van Der Graaf Generator volvieron a reunirse y se dedicaron a componer y grabar una serie de temas que irían a parar a los álbumes "Godbluff" de 1975 y "Still Life" del año siguiente.
Esta vez se alejaron de la violencia sónica, las imágenes líricas apasionadas y las líneas melódicas delirantes del anterior "Pawn Hearts" (1971), y se orientaron hacia los temas más cortos e intrincados, aunque conservando la misma agresividad sonora.
Aquí también el rol de la guitarra de Peter Hammill es gradualmente más activa, mientras Banton, Jackson y Evans siguen mostrando sus inclinaciones jazzísticas en el manejo de sus instrumentos de manera fluida y precisa.
"Godbluff" está compuesto por cuatro temas empezando por el crescendo "The Undercover Man", un sólido corte que equilibra magníficamente los sonidos de teclados y vientos que lo convierten en una gran punto de partida.
La siguiente "Scorched Earth" muestra una mayor orientación sinfónica, con un gran interludio y una increíble sección final, la cual para muchos es la quintaesencia del sonido de VDGG.
La tour de forcé jazzística "Arrow", muestra la agresividad típica de la banda, la cual contrasta con el cierre del álbum "The Sleepwalkers", que muestra una alegría sostenida sobre un patrón rítmico marcial con acercamientos al latín jazz y al rhythm and blues.
Un año después la banda lanzaba "Still Life", el cual seguía por un patrón estilístico parecido, no en vano fue mayormente compuesto al mismo tiempo que el material de este antológico y fundamental "Godbluff".


lunes, 18 de agosto de 2025

Extreme-Extreme II Pornograffitti (1990)

A finales de la década de los ochenta en la ciudad de Boston surgiría Extreme, una banda que sería fundamental para el hard rock en los siguientes años.
Unos años en los cuales dicho estilo estaba pasando por una crisis creativa en detrimento de los sonidos del rock alternativo, el thrash metal, el grunge o los sonidos experimentales de muchas bandas que investigaban cualquier tipo de mestizaje para maquillarlos con el rock.
Formada bajo el núcleo del virtuoso guitarrista Nuno Bettencourt y del genial vocalista Gary Cherone, que junto al bajista Paul Mangone y al batería Paul Geary, tuvieron que lidiar en un escenario repleto de bandas de altísimo nivel como Warrant, Poison, Cinderella, Guns´n´Roses, Skid Row, Metallica, Motley Crue o Twisted Sister entre otras muchísimas más.
En medio de esta vorágine de bandas mediáticas y sus exitosos álbumes, Extreme lanzaría su primer álbum en 1989, en el cual mostraban una envidiable técnica instrumental, mucho feeling, un rock desenfadado y claras influencias funk.
Un año más tarde lanzaron "Pornograffitti", en donde confirmaban su tendencia de metal funk y su rabioso hard rock con multitud de influencias.
Cortes como las enfurecidas "Get the Funk Out" o "Li´l Jack Horny", incluían una sección de metales enriqueciendo su propuesta notablemente, mientras que otras como la pegadiza "Decadence Dance" o la sureña "Hole Hearted" mostraban lo diversificado de su estilo.
Sin embargo sería la tierna balada "More Than Words", la que catapultará al álbum hasta el décimo puesto del Billboard, con varios discos de platino y logrando unas ventas que superaron los tres millones de copias a nivel mundial.

viernes, 15 de agosto de 2025

Whitesnake-Trouble (1978)

Con la primera ruptura de Deep Purple surgió la llamada “Saga Purple”, compuesta por las huestes dirigidas por Ritchie Blackmore y sus Rainbow, la liderada por Ian Gillan y su banda Ian Gillan Band y la que formaría David Coverdale con sus Whitesnake.
Las tres fueron tremendamente populares a finales de los setenta, aunque sin embargo sería esta última quien tuviera mucha más continuidad y un mayor éxito comercial.
En 1977 David Coverdale lanzaría bajo la denominada David Coverdale Band, un EP de cuatro canciones titulado “White Snake”, una banda en donde además del vocalista se encontraban su ex compañero de los Purple Roger Glover, el guitarrista Micky Moody y el batería Simón Phillips.
Aquí ya aparecen dos de sus temas clásicos como son “Come On” y "Ain't No Love in the Heart of the City", si bien es cierto que son versiones bastante rudimentarias en comparación con los arreglos que posteriormente les serían añadidos.
“Trouble” aparecido un año después se considera oficialmente el primer álbum de Whitesnake, la cual fue reformada casi totalmente con la inclusión del ex Deep Purple, Jon Lord (teclados), Bernie Marsden (guitarra), Neil Murray (bajo) y Dave Dowle (batería), además de Coverdale (voces) y Micky Moody (guitarra).
En esta primera entrega la banda muestra el sonido que les caracterizaría durante gran parte de su carrera, con ese hard blues rock y boogie rock que los confirmaba como una de las punteras dentro del género de finales de los 70.
De entre sus surcos destacan la enérgica y seductora “Take Me with You”, la dinámica “Love To Keep You Warm” o las añejas con sabor Purple “Nighthawk (Vampire Blues) o “The Time Is Right For Love” sin olvidarnos de la poderosa “Don´t Mess With Me” o de la excepcional “Belgian Tom´s Hat Trick”. 

martes, 12 de agosto de 2025

The Carpenters-Close To You (1970)

Este famoso dúo vocal norteamericano, fue durante gran parte de su carrera una de las formaciones más exitosas en el mundo de la música pop-rock, logrando cerca de la veintena de discos de platino y una cifra similar de discos de oro, además de numerosos puestos altos en los rankings de medio mundo, y unas ventas certificadas de más de cien millones de discos a nivel mundial.
Formado en Los Ángeles por los hermanos Karen (voz principal y batería) y Richard Carpenter (voz y teclados), empezaron su carrera artística a mediados de los 60, aunque no sería hasta 1969 cuando después de fichar con la discográfica A&M Records, lanzaron su primer álbum “Ticket To Ride”, el cual gracias a canciones como “Get Together”, “All Of My Love” o "Nowadays Clancy Can´t Even Sing”, obtienen cierta notoriedad lo que les favorece para que un año después alcancen un extraordinario impacto comercial con su segundo álbum “Close to You”.
En este segundo álbum seguían por una línea continuista al de su debut, canciones simples con una perfecta producción, precisos arreglos, unas letras idílicas y pacíficas y la magnética voz de Karen.
Brillantes composiciones como “We´ve Only Just Begun”, “Baby It´s You”, "(They Long To Be) Close To You" o "Reason to Believe”, le otorgaron su primer gran éxito, el primero de muchísimos otros que se irían sucediendo durante toda la década de los 70 y principios de los ochenta.
En 1983 Karen fallecería a causa de su anorexia, truncando así la meteórica carrera de este fundamental dúo del pop rock norteamericano y mundial.

sábado, 9 de agosto de 2025

It Bites-Once Around The World (1988)

Esta es una de las bandas que mejor supieron fusionar una gran variedad de estilos como el pop, el neo progresivo, el hard rock e incluso los sonidos new age tan presentes en la década de los ochenta.
It Bites fue formada a principios de los ochenta en la ciudad de Egremont en el Reino Unido, por el vocalista y guitarrista Francis Dunnery, el bajista Dick Nolan, el baterista Bob Dalton y el teclista John Beck.
En 1986 bajo el sello Virgin, lanzaron su álbum debut "The Big Lad In The Windmill", en el cual se aprecia su germinal estilo de art-pop refinado con grandes arreglos de teclados y ciertas dosis de sinfonismo como queda demostrado en cortes como "I Got You Eating Out Of My Hand".
Dos años después su propuesta progresiva se vería reforzada con su segundo álbum y a la postre su obra más aclamada por los aficionados al estilo, este "Once Around The World", un esfuerzo más maduro y equilibrado, con dosis de rock melódico, momentos de pop cristalino y elementos neo progresivos.
Las soberbias instrumentaciones de teclados y guitarras, pese a que están alejadas de las complejidades de sus coetáneos Marillion, IQ o Pendragon, están elegantemente estructuradas especialmente en la suite "Once Around The World".

jueves, 7 de agosto de 2025

Swans-Children Of God (1987)

Swans son una banda neoyorkina muy respetada y valorada por su visionario estilo experimental que durante varias décadas dejaron tras de si una serie de trabajos revolucionarios y vanguardistas. Liderados por Michael Gira, un músico y compositor que domina una gran cantidad de instrumentos y que además de productor tiene una enorme habilidad por crear unos lienzos musicales extraños, abrumadores y vanguardistas. Fundados a principios de los años 80, durante sus primeros años fabricaron una serie de trabajos de enorme calidad que permanecen como obras de culto para los eruditos a los sonidos más extraños e intrépidos. Sin embargo seria con su quinto lanzamiento "Children Of God" cuando la banda despunta creativamente con un trabajo inquietante a la par que accesible. La formación que grabaría este álbum estaba compuesta por Jarne Jarboe (voz y teclados), Norman Westberg (guitarras), Algis Kizys (bajo), Theodore Parsons (batería) y Michael Gira (voz, teclados y guitarras). Aquí se dan cabida desde su estilo industrial "New Mind", hasta el audaz “In My Garden", pasando por la intensa con influencias blues "Our Love Lies", la escalofriante "Blood And Honey", la preciosista "Blackmail" o la ostentosa "Beautiful Child", todas ellas bajo múltiples emociones y atmósferas, adornadas con unos potentes riffs de guitarra y una instrumentación oscura y temeraria.

martes, 5 de agosto de 2025

The 5Th Dimension-The Age Of Aquarius (1969)

The 5Th Dimension son considerados una de las mas formidables bandas vocales de la historia, ellos lograron una veintena de hits en el Hot 100 del Billboard entre los años 1966 y 1976, con la particularidad de que su estilo estaba mas emparentado con los sonidos cercanos al flower power que al sonido negro del sello Motown (sus componentes eran todos afroamericanos).
Su formación estaba compuesta por los cantantes Billy Davis Jr, Florence LaRue, Marilyn McCoo, Lamonte McLemore y Ron Townson, mientras que en la banda de instrumentistas de apoyo sobresalen los guitarristas Mike Deasey, Bill Fulton y Tommy Tedesco, el batería Hal Blaine, el bajista Joe Osborn y el teclista Pete Jolly entre otros destacados músicos de sesión del área de Los Ángeles.
Sus arrebatadoras voces, el pop alegre y distendido, y unas grandes composiciones escritas por gente como Jimmy Webb, Gene Raskin o Laura Nyron les llevaron a estar en la cúspide del género hippie por excelencia de finales de los sesenta gracias a importantes hits como “Go Where You Wanna Go” (1966), “Up-Up and Away” (1967), “Ticket To Ride” (1967), “Stoned Soul Picnic” (1968), “California Soul” (1968) “Weeding Bell Blues” (1969) o “Medley: Aquarius/Let The Sunshine in (The Flesh Failures” (1969), esta última una versión perteneciente a la obra musical Hair que los llevaría al estrellato mundial, que incluida en su cuarto álbum “The Age Of Aquarius”, lograría un tremendo éxito en los rankings mundiales además de lograr dos premios Grammy. En este álbum además aparecían una irresistible colección de canciones, todas ellas versiones como “Blowing Away”, “Workin´On a Groovy Thing”, “Those Were The Days”, "Sunshine Of  Your Love", "Let It Be Me" o “Weeding Bell Blues”, interpretadas con esas fascinantes voces, secundadas por una instrumentación embriagadora y bañada por unos atrayentes vientos, el único indicio de soul que les acercaba a sus orígenes negros.

sábado, 2 de agosto de 2025

Electric Light Orchestra-ELO 2 (1972)

Tras la salida de Ron Wood, Jeff Lynne quedaría a cargo de la Electric Light Orchestra como líder absoluto, derivando su estilo hacia un sonido más accesible y comercial. Sin embargo en su segundo álbum aún se encontraba Roy Wood y existían atisbos del lado experimental que habían mostrado en su álbum debut. Además la banda se ampliaba con un nuevo bajista, Mike de Albuquerque, y una sección de cuerdas compuesta por Mike Edwards, Wilf Gibson y Colin Walker. El resto seguía compuesto por el teclista Richard Tandy, el batería Bev Bevan y el propio Jeff Lynne quien además de las guitarras y los sintetizadores, volvería tomar los controles de la producción. Los sonidos de los violonchelos y celos se erigen como los grandes protagonistas como queda patente en la oscura y pesimista "In Old England Town", una clara mirada negativa a los problemas del mundo en 1972. En contrapunto a esta nos encontramos con "Mama", un preludio del sonido futuro de la ELO, una canción rock simplista y adictiva. Esta última es la antesala de uno de los temas clásicos del progresivo, la versión de Chuck Berry "Roll Over Beethoven", ocho minutos enérgicos de largas secciones instrumentales con soberbios solos de violín y grandes percusiones. La majestuosa "From The Sun To The World", muestra un sonido sinfónico con grandes y hermosos pasajes de Moog y una interacción instrumental dinámica y enérgica. El final está reservado para la epopeya "Kuiama", repleta de emociones oscuras sobre la guerra del Vietnam, y que instrumentalmente se convierte en el momento cumbre de este álbum, demostrando la gran creatividad de Jeff Lynne que gracias a la adicción de dos violonchelistas y un violinista, creó un sonido único que no se parecía en nada a ninguno de sus contemporáneos.


martes, 29 de julio de 2025

Spin Doctors-Pocket Full Of Kryptonite (1991)

Surgidos en plena fiebre grunge a finales de los ochenta, Spin Doctors tuvieron unos comienzos fulgurantes gracias a un debut discográfico repleto de sonidos alternativos, funk, rock y pop.
Sus distendidas y divertidas canciones les llevarían a obtener media docena de discos de platino con su primer álbum “Pocket Full Of Kryptonite”, un irónico titulo que hace referencia directa a los cómics de Superman.
Fundada en New York en 1988, su primera y mas exitosa formación estaba comprendida el vocalista Chris Barron, el guitarrista Eric Schenkman, el bajista Mark White y el batería Aaron Comes.
No seria hasta 1990 cuando bajo la Epic Records graban este “Pocket Full Of Kryptonite”, el cual fue publicado a mediados del siguiente año.
Compuesto por una repertorio desenfadado de canciones que van desde los sonidos pop rock “Two Princes” o “Little Miss Can´t Be Wrong”, hasta cautivadoras funk rock “Come Off My Line” o “What Time Is It?”, pasando por la tour de force rock “Shinbone Alley/Hard to Exist”, la rítmica “Jimmy Olsen´s Blues” o la jazzistica “Forty Or Fifty”.


domingo, 27 de julio de 2025

Miles Davis Quintet-Miles Smiles (1966)

Pocos años antes de que Miles Davis comenzara a explorar los sonidos mas vanguardistas del jazz fusionándolo con el rock, la electrónica y el funk, publicaría otro de sus legendarios álbumes enfocados en el bebop melódico y en cierta medida futurista, adelantándose casi una década a lo que mas tarde se denominaría jazz fusión. Rodeados de uno de sus legendarios quintetos comprendido por Wayne Shorter (saxofón), Anthony Williams (batería), Ron Carter (contrabajo) y Herbie Hancock (piano), Miles Davis se inclina por un jazz con un claro predominio en los extendidos solos de algunos de sus compañeros. La enorme flexibilidad de los músicos conlleva a fabulosos ritmos marcados por la perfecta sección rítmica de Carter y Wayne y el intercambio ajustado de solos entre la trompeta de Davis y el saxo de Shorter. Las vibrantes notas del piano de Hancock, la brillante percusión, el trepidante ritmo de los instrumentos de vientos y las inspiradas notas que están presentes en todos los surcos del disco, reflejan un álbum de jazz en su máxima expresión y toda una obra maestra de generó.


viernes, 25 de julio de 2025

Tracy Chapman-Tracy Chapman (1988)

La música de Tracy Chapman esta cargada de historias ásperas sobre la vida real, su compromiso social y político le llevaría en contra de lo habitual entre los cantautores de la canción protesta, lograr vender su mensaje bajo un manto de folk intimista y sincero.
Curtida en las calles y clubs de la ciudad de Cambridge en Massachussets, lograría que la Elektra Records se fijara en su talento y publicara su primer álbum a mediados de 1988.
En este primer disco, la cantante afroamericana va relatando de manera sobria, intimista y melancólica, los sinsabores de la vida empezando por la pobreza "Fast Car", la incomunicación de la pareja "Baby I Can Hold You", las miserias del ser humano "Why", la rebelión de los perdedores "Talkin´Bout a Revolution", el racismo "Across The Lines" o el exagerado consumismo "Mountain O´Things", todas ellas narradas a modo de angustioso lamento y teñidas en un mágico envoltorio de folk y pop atractivo.
Cerca de los veinte millones de copias vendidas alrededor del mundo y tres premios Grammy, avalaron este sorprendente y antológico debut de esta cantautora norteamericana.

lunes, 21 de julio de 2025

Neil Young-Harvest (1972)

El álbum mas aclamado y exitoso de Neil Young es al mismo tiempo una de sus obras musicalmente hablando mas regulares.
Lanzado a principios de 1972, “Harvest” es el cuarto trabajo del compositor, guitarrista, productor y cantante canadiense, en donde además de la colaboración de sus ex compañeros David Crosby, Stephen Stills y Graham Nash, también participaron en su elaboración Linda Ronstadt, James Taylor, la London Symphony Orchestra, Jack Nitzsche o Kenny Buttrey entre otros músicos.
A medio camino entre su lado acústico y rockero, Neil Young dejaría un trabajo que esta marcado por el tema estrella de disco, la inmensa y emotiva “Heart Of Gold”, que en parte sepulta otros cortes de gran mérito como las country rock “Are You Ready For The Country” y “Alabama”, la elaborada “Old Man”, o la melancólica “The Needle And The Damage Done”.
Sin embargo son la previsible y fuera de lugar “A Man Needs A Maid” y la orquestada “There´s A Word”, las que de alguna manera dejan cierto sabor agridulce a un álbum que cosecharía un irrefutable éxito comercial con cerca de los diez millones de copias vendidas a nivel mundial.

viernes, 18 de julio de 2025

Nazareth-2XS (1982)

En 1982 y en plena moda por los sonidos AOR, la banda escocesa Nazareth lanzaron su mejor obra de la década de los ochenta, un álbum en donde conjugan perfectamente los sonidos del rock melódico con el habitual hard rock marca de la casa.
Llegados a este punto Nazareth ya habían probado fortuna con ese estilo orientado hacia las FM con los brillantes álbumes “Close Enough For Rock´n´Roll” (1976), “Expect No Mercy" (1977) y “Malice In Wonderland” (1980), discos los cuales fueron bien recibidos por sus fans y obtuvieron una gran notoriedad en los rankings americanos y europeos.
Con “2XS”, el decimotercer álbum de la banda, volvieron a esa formula reflejando ese carismático rock que siempre los ha caracterizado en temas como “Take The Rap” o “Black To The Trenches”, alternado con otros mas experimentales y eclécticos “Mexico” y “Gatecrash”, mientras que la vena mas melódica están presentes en las pegadizas “Loves Leads To Madness”, “Games”, “Dream On” y “Lonely In The Night”.
Pese a que no lograría el mismo triunfo comercial que los anteriores, dos de sus sencillos “Love Leads To Madness” y “Dream On”, escalaron puestos altos en las listas del Billboard, en el Reino Unido y en otros países alrededor del mundo.

lunes, 14 de julio de 2025

The Traveling Wilburys-Traveling Wilburys Vol.1 (1988)

Una rocambolesca sucesión de hechos casuales llevaría a que cinco de los mas grandes artistas del rock mundial coincidieran y unieran sus fuerzas para fundar la banda The Traveling Wilburys y lanzar varios álbumes entre finales de los 80 y principios de los 90.
Todo empezaría en cuando George Harrison (The Beatles) y Jeff Lynne (Electric Light Orchestra), finalizaban de componer y producir una canción para el decimoprimer álbum del ex Beatle “Cloud Nine”.
Lynne casualmente también trabajaba en los mismos estudios de grabación situados en Malibú en California, propiedad de Bob Dylan, produciendo el álbum “Mystery Girl” de Roy Orbison, por lo que ambos terminarían involucrándose en la composición de Harrison.
Poco después aparecerían en escena Tom Petty y Bob Dylan quienes igualmente colaboran en dicha grabación.
Esta asombrosa reunión de “amigos”, terminaría componiendo material para completar un álbum independiente que terminaría titulado “Vol 1” y firmado bajo el nombre de The Traveling Wilburys.
Publicado en octubre de 1988, este primer álbum, que estuvo compuesto por diez cortes de enorme calidad, era una fusión de los estilos de sus integrantes como el country, el folk o el rock entre los que destacaban las adictivas “Handle With Care”, “Dirty World”, “Tweeter And The Monkey Man” o “End Of The Line”.
Su recepción posterior fue tremendamente exitosa con mas de dos millones de copias vendidas en los primeros meses después de publicarse.
Sin embargo la carrera de The Traveling Wilburys fue breve. Dos meses después del lanzamiento de este primer disco, en diciembre de 1988, Roy Orbison fallecería de un ataque al corazón a sus 52 años.
Dos años más tarde, los cuatro restantes músicos publicaron un nuevo y a la postre su último trabajo, “Traveling Wilburys Vol. 3”, el cual se lo dedicaron a Roy Orbison. Finalmente, tras años de especulaciones sobre una nueva reunión, The Traveling Wilburys terminarían desapareciendo en el 2001, con el fallecimiento de George Harrison víctima de un cáncer de pulmón.

jueves, 10 de julio de 2025

Crosby Stills & Nash-Daylight Again (1982)

En 1982, David Crosby, Stephen Stills y Graham Nash, volvieron a reunirse para la grabación de su cuarto álbum en trece años, un brillantísimo trabajo que demostraba el talento único de estos legendarios músicos norteamericanos.
Seria a finales de los sesenta cuando Crosby fue invitado a salir de The Byrds debido al rechazo de sus compañeros de banda por sus canciones contraculturales como por ejemplo la controvertida "Triad", Nash por su parte estaba bastante frustrado debido a los derroteros musicales que su banda Hollies estaban tomando alejados de su esencia hippie inicial.
Mientras que Stills que ya había cumplido su etapa frente a la banda folk-rock Buffalo Springfield, decidiría abrir nuevos horizontes musicales.
La unión de estos tres genios fue considerado el primer supergrupo de la historia, la cual se vería reforzada en 1970 con la inclusión del canadiense Neil Young, otro de los grandes genios del movimiento hippie de finales de los 60.
"Daylight Again" fue originalmente concebido como un álbum del dúo Stills and Nash, para el cual recibieron la colaboración de un amplio plantel de grandes artistas entre los que se encontraban Art Garfunkel, Timothy B. Schmit o Jeff Porcaro entre una veintena de celebres músicos de la costa oeste norteamericana.
Sin embargo por presiones de la Atlantic Records, terminarían por incluir a David Crosby, el cual se incorporaría casi al final del proceso de grabación del álbum.
"Daylight Again" sin llegar a las excelencias ni a la creatividad de sus tres primeros álbumes, es un gran ejercicio de folk y rock americano, con un repertorio rico y variado como la inicial "Turn Your Back On Love", un adictivo rock melódico, la melancólica folk "Wasted On The Way", la brillante y armónica “Southern Cross”, las rock "Into The Darkness" y "Too Much Love To Hide", la rítmica “Since I Met You”, la bellísima “Song For Susan” o la introspectiva canción acústica que da título al álbum “Daylight Again”.
“Daylight Again” sería certificado con un disco de platino por haber vendido mas de un millón de copias en el mercado norteamericano y cerca de ochocientas mil a nivel mundial.

domingo, 6 de julio de 2025

Faith No More-The Real Thing (1989)

Volvamos a los años 80, aquella década en donde los gustos y estilos variaban constantemente abriendo y cerrando multitud de horizontes musicales.
Otra de las bandas que fueron encuadrados en el rock alternativo y el heavy metal, fueron los norteamericanos Faith No More, que formados a finales de los 70 tuvieron como característica principal el combinar sabiamente multitud de estilos como el heavy, el funk metal, el rap o el hard rock vanguardista.
Su primera formación estaba compuesta por Mike Bordin (batería), Billy Gould (bajo), Chuck Mosley (voz), Jim Martin (guitarra) y Roddy Bottum (teclados).
Después del primer y meritorio "We Care a lot" (1985), y el mas elaborado "Introduce Yourself" (1987), cambian de vocalista, un puesto que recaería en Mike Patton, personaje que seria crucial para el exitoso devenir de Faith No More.
Con esta nueva formación publican su mejor obra “The Real Thing”, en donde la banda californiana ya muestra su ecléctico estilo mostrando sus influencias de trash metal, punk, rap y los sonidos mas accesibles como demuestran los cortes enérgicos "Epic", "Falling To Pieces" o "Surprise ! You´re Dead".
A estas le siguen medios tiempos cautivadores como "Zombie Eaters" y "Underwater", la instrumental "Woodpecker From Mars" o la excitante versión del tema de Black Sabbath "War Pigs", confeccionado entre todas ellas un soberbio repertorio que los llevaría a conseguir varios discos de platino por sus multimillonarias ventas a nivel mundial.

jueves, 3 de julio de 2025

The Nitty Gritty Dirt Band-The Rest Of The Dream (1990)

The Nitty Gritty Dirt Band son una de las legendarias bandas del folk y el country rock norteamericano, que tienen tras de si una treintena de álbumes en estudio, algunos de ellos galardonados con los premios Grammy, además de haber sido elegidos la mejor banda de country durante años o haber sido inducidos al salón de la Fama de la música country.
Nacidos en la costa Oeste norteamericana a finales de los 60 por Jeff Hanna (guitarra y voz) y Jimmie Fadden (batería), durante mas de 50 años de carrera artística han sufrido innumerables cambios de formación.
Con un estilo que encuadraba los sonidos tradicionales americanos como el folk, el bluegrass, el country, el blues o el cajun, fusionados con el rock, cosecharon sus mayores éxitos en la década de los 70 y 80 con canciones como "Mr Bojangles", "House at Pooh Corner", "I Saw the Light", "Dance Little Jean", "Long Hard Road (The Sharecropper´s Dream", "Modern Day Romance" o "Fishin´in the Dark", entre otras muchas mas.
Así mismo algunos de sus álbumes son considerados obras maestras del country y el folk como "Uncle Charlie & His Dog Teddy" (1970), "Will The Circle Be Unbroken" (1972), "An American Dream" (1979), "Plain Dirt Fashion" (1984), "Will The Circle Be Unbroken: Volumen Two" (1989) o "The Rest of The Dream" (1990).
Centrándonos en este ultimo, "The Rest of The Dream", que venia precedido del antológico "Will The Circle Be Unbroken Vol.2", se convirtió todo un desafío al intentar conseguir una obra que tuviera tanta notoriedad como aquella.
El resultado fue un solido regreso al genuino country rock dejando aparcado las raíces con canciones clásicas de country, folk y bluegrass.
Aquí mostraron su lado mas amable, accesible y comercial con una serie de canciones agradables y pegadizas como "From Small Things (Big Things One Day Come)", "Just Enough Ashland City", "Waiting On A Dark Eyed Girl" o "Blow Out The Stars, Turn Off The Moon", demostrando con todas ellas, que además del profundo estilo de raíces, también podían hacer fácilmente canciones para las radios FM que emitían los nuevos sonidos de country-pop tan de moda a finales de los ochenta y principios de los noventa.

domingo, 29 de junio de 2025

Marillion-Holidays In Eden (1991)

Con el sexto álbum de Marillion, el segundo sin su cantante original Fish, se confirmaba definitivamente la aportación de Steve Hogarth como compositor además de su faceta de extraordinario vocalista. Al mismo tiempo seria el álbum que dividiría a una parte de los ortodoxos fans del grupo al considerarlo demasiado “comercial” y decididamente mas cercano a los sonidos del pop.
Si bien es cierto que es imposible hacer una comparación con cualquiera de los discos anteriores de la banda, también lo es que Marillion lograrían mantener una calidad bastante solida de principio a fin, con un repertorio equilibrado que marcaría otro de sus lanzamientos excelentes como es este “Holidays In Eden”.
Sus esfuerzos progresivos se ven en cortes como la inicial “Splintering Heart”, con esa estructura épica y poderosa, o en la melódica prog “100 Nights”, las cuales conviven con otras de arreglos mas simples aunque repletas de enorme calidad como “No One Can”, “The Party”, la hermosa “Dry Land” o la formidable “Waiting To Happen”.
Injustamente subestimado por los fans mas radicales, “Holidays In Eden”, es un álbum magnifico que pese a alejarse de los cánones del neoprogresivo, conserva una maestría musical excelente y una notable producción como es habitual en los trabajos de esta fundamental banda británica. 

miércoles, 25 de junio de 2025

Camel-The Snow Goose (1975)

Después del esplendoroso segundo álbum de Camel, "Mirage", el cuarteto británico lanzaría su segunda obra maestra consecutiva; el álbum conceptual "The Snow Goose". Basado en la clásica novela de Paul Gallico, Latimer y Bardens escribieron bastante material con la idea de explorar profundamente la tendencia sinfónica y clásica incluyendo los arreglos y los aportes orquestales.
El despliegue de melancolía e introspección es mucho mas abundante que en la obra anterior, relatando instrumentalmente un cuento traducido literalmente al lenguaje de la música.
El lírico "Rhayader" o el expresionista "Rhayader Goes to Town”, son clásicos eternos de Camel, mientras que la majestuosa canción que da titulo al álbum, la dramática "Dunkirk" y la sentida "Fritha Alone", están confeccionadas para ser disfrutadas como una unidad armonizada.
Con "The Snow Goose", Camel lograrían producir un disco de sofisticadísimo rock progresivo, de gran reflexión y con una instrumentación perfecta, mágica e inteligente.

domingo, 22 de junio de 2025

Savoy Brown-Street Corner Talking (1971)

Savoy Brown fueron una de las genuinas bandas del British-blues, con una evidente aproximación al estilo de los Ten Years After de Alvin Lee, pero con una compenetración instrumental mas cercana a los Fleetwood Mac de Peter Green e incluso a los Heartbreaker de John Mayall.
En 1970 esta banda originaria de la pequeña ciudad de Battersea al sudoeste de Inglaterra, se enfrentaba a su primer gran contratiempo al perder al unísono a casi todos los miembros fundadores; Lonesome Dave, Roger Earl y Tony Stevens, los cuales la abandonarían para fundar la banda de boogie rock Foghat.
Así las cosas el único superviviente, el guitarrista Kim Simmonds, tuvo que reorganizar la banda reclutando a una nueva formación al completo empezando por el cantante Dave Walker, al bajista Andy Silvester y al batería Dave Bidwell, además de incluir al pianista Paul Raymond, todos ellos ex miembros de la banda de blues Chicken Shack.
Aprovechando la ferviente voz de Walker que contrarrestaba la enérgica y robusta guitarra de Simmonds, esta nueva formación grabaría el séptimo álbum de Savoy Brown, “Street Corner Talking”, un poderoso y solido ejemplo del mejor blues rock británico de principios de los 70. Cortes como las elegantes versiones de Willie Dixon “Wang Dang Doodle”, y la clásica del sello Motown “I Can´t Get Next To You”, mas la oscura y excelsa “All I can Do” o la sutileza bluesy de “Tell Mama”, son el suficiente crédito para un álbum atractivo y multifacético, en donde cada músico contribuye con su talento de manera uniforme al resultado final, demostrando con ello que la perdida que habían sufrido no les mermaron ni en calidad ni en grandilocuencia.

miércoles, 18 de junio de 2025

Sutherland Brothers & Quiver-Reach For The Sky (1975)

El debut de este cuarteto escocés a principios de 1972, les colocarían fulgurantemente como una de las bandas mas prometedoras del folk rock, influenciados del estilo heredero de las irresistibles melodías vocales de The Beatles y la sonoridad instrumental de The Byrds.
Formado por los hermanos Iain y Gavin Sutherland, ambos guitarristas y voces, Kim Ludman bajista y Neil Hopwood batería, tuvieron sus inicios a principios de los 70 cuando lograron fichar por el sello Island Récords con quienes publicaron su primer álbum "The Sutherland Brothers Band" en 1972, el cual contenía el sencillo "Sailing", un tema que versionaría algún tiempo mas tarde Rod Stewart, obteniendo un rotundo éxito en las listas británicas.
Poco después la banda se disuelve y los hermanos Sutherland deciden continuar como dúo publicando el disco "Lifeboat" (1973), que pasa totalmente desapercibido.
Sin embargo en un intento de diversificar su estilo del folk rock, el dúo se uniría a una banda de rock local llamada Quiver que estaba formada por el guitarrista Tim Renwick, el bajista Bruce Thomas y el batería Willie Wilson.
De esta unión surgirían los álbumes "Dream Kid" (1973), "Beat of The Street", "Reach For The Sky", "Slipstream" (1976) y "Down To Earth" (1977).
Con una serie de importantes hits que alcanzaron bastante notoriedad como "Ain´t Too Proud", "Arms of Mary", When the Train Comes", "Secrets" o "Easy Come Easy Go", la banda se confirmaba como una de las grandes sensaciones del folk rock británico de mediados de los 70.
Sin embargo después del álbum "Down to Earth", la banda terminaría desapareciendo al abandonarla algunos de sus integrantes como Renwick, quien pasaría a colaborar con Al Stewart y con el cual ya había trabajado en los años anteriores o Bruce Thomas que acudiría a la llamada de Elvis Costello para ingresar en su grupo The Attractions, mientras que Willie Wilson pasaría a participar activamente en los proyectos del guitarrista de Pink Floyd, David Gilmour.

domingo, 15 de junio de 2025

Bill Withers-Bill Withers´ Greatest Hits (1981)

Este icónico cantante y compositor de soul y R&B, pasaría a la historia por una serie de impactantes hits que se encuentran entre los mas exitosos de ambos géneros como las archiconocidas "Ain´t No Sunshine", "Use Me", "Lovely Day" o "Just The Two Of Us".
Bill Withers nació y se crío en Virginia a finales de la década de los año 30, años mas tarde y después de licenciarse de la Armada norteamericana se instalaría en Los Ángeles con la intención de iniciar una carrera musical.
Durante algún tiempo compone y escribe canciones principalmente enfocadas en el soul y el rhythm and blues.
Su estilo basado en las ricas melodías y los refinados arreglos llamaría la atención de la escudería de la música negra Stax Records, quienes le propusieron grabar un álbum con parte de las demos que había compuesto durante esos años.
Producido por uno de los legendarios músicos de Stax Records, como fue Booker T. Jones, el álbum resultante titulado "Just As I Am" (1971), lograría un quinto puesto en las listas del Billboard Black Album Music, mientras que el single elegido "Ain´t No Sunshine", se convertiría en todo un gran éxito, logrando varios discos de platino y un tercer puesto en Hot Billboard.
En los sucesivos años Bill Withers obtendría otros éxitos de parecido impacto comercial con los temas "Grandma´s Hands", "Lean On Me", "Us Me", "Lovely Day" o "Just The Two Of Us", este ultimo junto al saxofonista de jazz fusión Grover Washington Jr.
Sin embargo sus álbumes en estudio no correrían la misma suerte si exceptuamos los lanzados en 1972 "Still Bill" y en 1977 "Menagerie", los cuales fueron certificados con varios discos de oro.
Casi a finales de 1981 se publicaría el álbum recopilatorio "Bill Withers´Greatest Hits", un estupendo recorrido por todos sus grandes éxitos, y el cual se convertiría en su mayor hito comercial, logrando cerca del millón de copias vendidas y reafirmando la brillante carrera de este extraordinario cantante y compositor. Con el paso de los años su figura se ha visto reforzada gracias a diferentes películas y series de TV muy populares que han incluido la canción “Ain´t No Sunshine” en sus bandas sonoras, como “Third Watch”, “Notting Hill”, “When We Were Kings” o “Flight”.

jueves, 12 de junio de 2025

The Bellamy Brothers-Let Your Love Flow (1976)

The Bellamy Brothers son uno de los dúos mas longevos, aclamados y exitosos del country norteamericano, los cuales alcanzaron numerosos éxitos a nivel mundial en las décadas de los 70 y 80 con hits como "Let Your Love Flow" o "If I Said You Have A Beautiful Body Would You Hold it Against Me".
Formado por los hermanos David Milton y Homer Howard Bellamy, sus comienzos se remontan a finales de los 60 en su Florida natal donde participan en diferentes conciertos en la Universidad de dicha ciudad.
Durante algunos años se mueven entre Atlanta y Los Ángeles, donde son contratados por el sello Curb Records con quienes graban varios singles y su primer álbum, el cual contenía el hit "Let Your love Flow" (1976), que lograría encaramarse hasta el numero uno indiscutible de las listas norteamericanas del pop y el country, además de conseguir un notable éxito en una docena de países alrededor del mundo.
A partir de aquí la carrera del dúo se dispara meteóricamente logrando 10 hits en lo mas alto de las listas de éxitos y medio centenar mas en el top 100 del Billboard country y pop.
Entre ellas destacan "Bird Dog" (1978), "You Ain´t Just Whistlin´Dixie" (1979), "Sugar Daddy" (1980), "Dancing Cowboys" (1980), "Do You Love as Good as You Look" (1981), "For all the Wrong Reasons” (1982), “Redneck Girl” (1982), “When I'm Away from You” (1983), “I Need More of You”, “Hold Hippie”(1985), “Too Much Is Not Enough” (1986), “Kids of the Baby Boom”, “Crazy from the Heart” (1987) o “Big Love” (1989).
Durante todos esos años sus giras alrededor del mundo incluyeron Europa, Oriente Medio, Asia, Oceanía y África, además de todos los Estados Unidos y Canadá.
Hasta el año 2019 habían publicado mas de 50 álbumes, logrando multitud de galardones entre los que destacan las nominaciones a los premios Grammy, nominados el mejor dúo del country por el Billboard, o el ser incluidos en los salones de la fama de la música country de Florida y de la Asociación de la música Country de los Estados Unidos.