El principal evento que revolucionaría la música
rock hasta sus fibras más profundas de su naturaleza era la llegada de los
instrumentos electrónicos. En 1966 el inventor estadounidense Robert Moog
empezó a vender su "sintetizador", una nueva clase de instrumento, el
primero que tocaría más que una "voz" y aún imitaría las voces a
todos los otros instrumentos. La vanguardia estaba lista para apropiarse de la
idea. Morton Subotnick, por ejemplo, publicó una improvisación libre en
un sintetizador, Silver Apples of the Moon (1967), que era simplemente
el equivalente en la música clásica del acid-rock.
Hasta entonces, la música electrónica había sido
un lujo que muy pocos músicos populares podrían acceder. La mayoría de los
sintetizadores eran propiedad de centros de música clásica o de grandes
estudios de grabación.
A pesar de las dificultades prácticas, unos
cuantos compositores visionarios introdujeron arreglos electrónicos en la
música popular, siguiendo el éxito de Good Vibrations de los Beach
Boys (1966). Jean Jacques Perrey y Gershon Kingsley virtualmente inventaron
el pop electrónico con la ingenua "sonosíntesis electrónica " de The
In Sound From Way Out (1966).
El compositor canadiense
Mort Garson grabó
Zodiac
Cosmic Sounds (1967), una suite acompañado por
Paul Beaver en los
teclados electrónicos,
The Wozard of Iz (1969), una parodia electrónica
del clasico infantil (con Bernie Krause en los "sonidos
ambientales"),
Lucifer (United Artists, 1971), una exotérica ópera
& misa con sus observaciones de mezcolanza de sonidos electrónicos, y
Music
for Sensuous Lovers (1971), en la cual sobresale el sintetizador Moog y
gemidos humanos.
Ron Geesin, un
británico investigador de sonidos ecléctico quien había experimentado con el
collage en A Raise Of Eyebrows (1967), mezcló la psicodelia y el
dadaísmo en The Body (1970) y particularmente en Electrosound
(1972), el cual expandió la música cósmica y precedió a la música industrial.
El hombre que tiene el crédito de haber
convertido "música electrónica" en música comercial es Walter Carlos, de
quien su Switched On Bach (1968) fue el primer álbum electrónico en
alcanzar las listas de éxitos, aunque el mejor fue Sonic Seasonings
(1972), que precedió a la música ambiental por unos cunatos años antes.
En 1968 muchas bandas de rock también
experimentaron con el nuevo medio para realzar su caos creativo, con ejemplos
muy notables como las bandas psicodélicas United States Of America en
New York y Fifty Foot Hose en San Francisco.
Sin embargo
Lothar & The Hand People
fueron quizás la primer banda de
rock en usar instrumentos electrónicos para más que simple relleno de fondo en
sus álbumes
Presenting (1968) y
Space Hymn (1969).
La banda legendaria de culto
Silver Apples fueron
un dúo experimental de teclados y vocales electrónicos que precedieron al la
new wave y al synth-pop por casi una década. La música en
Silver Apples
(1968) y
Contact (1969) mezclaba psicodelia y el rock'n'roll mientras
empacaban la neurosis urbana y la angustia existencial.
En Boston, el integrante de
Beacon Street
Union, Peter Ivers,
aplicó "modulaciones" electrónicas a los arreglos ya de por sí
salvajemente excéntricos de su album concepto-religioso
Knight Of The Blue
Communion (1969), un desfile
surrealista de números de jazz, psicodelia, pop, música clásica y vodevil con
una cantante de ópera por delante.
El primer músico en improvisar en vivo con un
sintetizador fue probablemente Annette Peacock, ejecutando con el grupo
de jazz de Paul Bley.
Dos veteranos de los instrumentos electrónicos
formaron otro dúo influyente, simplemente llamado Beaver & Krause (3), cuyo Ragnarok Electronic Funk (1969) fue otro punto importante para
la adopción de los instrumentos electrónicos. En In A Wild Sanctuary
(1970) ellos intentaron una fusión de raga, música clásica, folk y psicodelia,
y en Gandharva (1971), grabado en la catedral de San Francisco con la
ayuda de Gerry Mulligan y Bud Schank, se expandieron todavía más hacia el jazz.
En 1970 Robert Moog lanzó el Minimoog, el primer
sintetizador portátil. Ese evento hizo la música electrónica disponible a un
grupo más amplio de músicos. Aunque era todavía caro, este juguete podría
moverse de un escenario a otro, y por lo tanto integrarse en el ensamble del
rock, de los primeros en ultilizarlos estaban la ya grandes bandas de rock
progresivo Yes, Emerson, Lake and Palmer, Genesis...etc.
David Borden formó en 1969 un trío
electrónico que grabaría Mother Mallard's Portable Masterpiece
Company (1973), armado con el sintetizador mini-Moog e inspirado por el
minimalismo de Terry Riley y la improvisación del jazz.
En Suecia,
Bo Hansson lanzó
Sagan
Om Ringen (1970), una colección de doce viñetas impresionistas que
mezclaban el folk, música clásica, jazz y pop y que precedería al synth-pop y a
la música new-age.
En Gran Bretaña, los pioneros de la música
electrónica
White Noise,
el proyecto original del estadounidense David Vorhaus, preparó las canciones de
cuna y etéreas y espaciales de
An Electric Storm (1969).
Tambien en 1969 aparece una banda llamada Rare
Bird, que graban un album especialmente curioso y fundamental en la
historia del rock progresivo con tintes electrónicos y psicodélicos, ya que en
ella no aparece guitarrista alguno, su musica se apoya en los sonidos del
organo, piano electrico, bajo y bateria, y de esa manera en este su primer
album Rare Bird (1969), llaman mucho la atención de los aficionados y
critica del momento, su mezcla de rock epico y atmosférico muy influenciados
sin duda por el rock progresivo sera la antesala de los que luego grupos como Camel
o mas particularmente Emerson, Lake and Palmer llevaran a la
cúspide, posteriormente el grupo redefinio su sonido a estilos mas diversos, As
Your Mind Flies By (1970) donde incluyeron muchos mas amplios sonidos
electrónicos de teclados adicionales a los ya conocidos de organo y piano
electrico, aunque el resultado tambien les salio sensacional.
Finalmente, los
Tonto's Expanding Head Band
grabaron
Zero Time (1971), la primera colección de melodías pop
originales enteramente tocadas en sintetizadores.
Por aquel tiempo, las bandas alemanas habían
comenzado a cambiar el centro de gravedad hacia los teclados electrónicos y
pronto procederían a reinventar la música rock.