Nazareth es uno de esos grupos que siempre han permanecido a la sombra de sus coetáneos, bandas mas punteras como
Deep Purple,
Black Sabbath,
Led Zeppelin o
Uriah Heep por solo poner algunos ejemplos eran los que se interponían a su estrellato definitivo en el hard rock de los setenta, aunque esto no era obstáculo para que la banda mantuviese una estabilidad musical que ha durado hasta hoy en dia.
Fue en 1969 cuando cuatro amigos
Dan McCafferty, cantante,
Pete Agnew, bajista,
Darrell Sweet, batería y
Manny Charlton guitarrista, originarios de la ciudad escocesa de Dunfermlime,empiezan a tocar primero por los circuitos de Glasgow, para luego viajar a Londres, para abrirse camino en el mundo del rock.
Poco después conocen a
Ray Thomas Baker, futuro colaborador de
Queen, quien les produce su primer álbum homónimo,
Nazareth (1971), un trabajo en donde aun se nota una banda en plena formación con variopintos estilos aun sin definir, pero con una solida base rock and roll.
Un año después editan su segundo álbum titulado
Exercises, trabajo algo mas serio y el cual coincidió con el relativo éxito en las listas del tema
Morning dew, del primer álbum, contenia grandes temas como I
Will not be Led o
Fool about You.
Aprovechando la coyuntura de ese éxito (
Morning Dew era una versión ) el grupo explota ese camino y será una constante en los siguientes años incluir versiones en todo sus álbumes, así en el siguiente disco
Razamanaz (1973) el encargo de la producción recae en
Roger Glover que se había ganado las simpatías del grupo, este nuevo disco contiene dos singles de éxitos uno de ellos la versión de
Woody Guthrie,
Vigilante Man, además el sonido de la banda cambia radicalmente con un rock incendiario reflejado en temas como
Broken Down Angel, top ten en UK o
Razamanaz.
Pronto el gran publico empiezan a conocer a Nazareth y se conmociona con su música y el siguiente álbum
Loud´n´Proud (1973) consolida definitivamente a la banda con un álbum realmente vibrante y mucho mas acelerado que los anteriores, pero en donde sigue predominando el blues, temas como
Child of the sun, la enérgica
Free Wheeler, la versión de
Joni Mitchell y éxito en single
This Flight Tonight o la pesada y contundente versión del tema de
Bob Dylan The Ballad of Hollis Brown hacen de este álbum un clásico del hard rock de los setenta.
En el siguiente disco
Rampant ( 1974) la colaboración con
Deep Purple continuaba viendo el éxito que les precedía, y en este además de la producción de Glover también participo
Jon Lord, el álbum fue un pequeño paso atrás comercialmente, quizás por las prisas por editar nuevo trabajo y paso desapercibido pese a contener buenos temas como
Sunshine, aunque en honor a la verdad era un album realmente impresionante.
Para paliar este fracaso el grupo edita un single
Love Hurts que escala las listas de éxitos en medio mundo dejando las cosas de nuevo en su sitio.
Pero el éxito definitivo y la culminación artística de la banda llegaría con
Hair of the Dog (1975) un trabajo soberbio que combinaba las influencias ya consabidas de rock potente y el blues con el rock progresivo muy de moda en aquella época, además fue el canto del cisne del grupo en lo concerniente al éxito en las listas, temas soberbios como
Please don´t Judas me,
Changin´Times con ese ritmo muy zeppeliano o la blusera
Whiskey drinkin´Woman y sobre todo la versión del grupo de
Steve Howe,
Tomorrow,
My while bicycle las que catapultaron al grupo al status de grupo puntero a mediados de la década de los setenta y llegando a codearse con los grandes del genero de la época.
Llegados hasta este punto los esquemas musicales del grupo quizás eran algo repetitivos, pero la ruda simplicidad y ese sonido tan característico les hicieron entrar en el corazón de millones de apasionados del rock, hasta tal punto que llegaron a ser uno de los grupos más reclamados en vivo en países como Alemania o Norteamérica.
Después del obligado y lógico recopilatorio
Greatest Hits (1976), la banda vuelve con
Close Enough for Rock´n´Roll, que contiene el tema
Telegram que escala las listas de éxitos a ambos lados del Atlántico, un trabajo este en donde se adulzero el sonido del grupo con un estilo muy cercano al AOR, que ya no abandonarían en sus posteriores trabajos, en cualquier caso el álbum es de gran calidad con mucha intensidad y energía y el cual seguía dando credibilidad a la banda.
En noviembre de 1976 se edita el siguiente trabajo de la banda titulado
Play´n´The Game, trabajo de buena factura con temas como
Somebody to roll o
Waiting for the man, pero que apenas tiene repercusión ni el éxito merecido.
Después de otro recopilatorio
Hot Tracks (1977), el grupo regresa con
Expect no Mercy en donde vuelven por su fueros hard rock con un disco realmente potente con un sonido clásico, y en donde temas como
Busted o
Shot me Down eran la constancia de que el grupo aun tenia mucho que decir.
El álbum
No Mean City (1979) supuso la entrada al grupo del guitarrista de la
Sensational Alex Harvey Band,
Zal Cleminson, y de paso la versatilidad del grupo al contar con dos guitarristas en un trabajo que continuaba con la tendencia del hard rock con variedad de influencias en donde esta vez el folk cobra protagonismo en temas como
May the sunshine, ademas de otras grandes canciones como
Whatever you want babe.
Malice in Wonderland (1980) es un trabajo alejado de los esquemas habituales del grupo, en donde la comercialidad y el AOR son el denominador común de disco, solo
Holiday o
Fallen Angel consiguen equilibrar un trabajo que para muchos fue el mas flojo de los editados hasta ese momento.
The Fool Circle editado a finales de febrero de 1981 fue un álbum abrasador que paso inadvertido por los rockeros europeos mas interesados por la nueva oleada de bandas británicas de heavy metal como
Iron Maiden o
Def Leppard, solo temas como
Dressed to Kill o la versión de
Cocaine, fueron éxitos mediocres de este disco.
En este trabajo
John Locke, ex miembro de
Spirit pasó a formar parte del grupo y también participo en el doble álbum en directo
Snaz (1981)
Un doble álbum en directo que con el tiempo se ha convertido en uno de los mejores directos de la historia, paradójicamente una banda que siempre paso inadvertida para el gran público presume de tener un fabuloso y fantástico directo muy considerado hoy en dia.
En junio de 1982 se pone a la venta el álbum
2XS, quizás su álbum mas americano, una combinación de hard rock y AOR y en donde el grupo da mucha mas importancia a los teclados, y que convierten al trabajo su mejor disco en muchos años, enérgico pero de una belleza evidente, comprobado en temas como la eterna balada
Dream on, o temas como
Take the rap o
Lonely in the night, llevandoles el éxito masivo en los Estados Unidos, pero no en Europa, donde solo los incondicionales, unos cuantos cientos de miles, eso si, les prestan atención.
En los siguientes años editaran buenos discos que lejos de la calidad de los trabajos de los setenta y principios de los ochenta, mantendrá el espíritu de la banda gracias al esfuerzo y la profesionalidad de sus integrantes, trabajos como
Sound Exilir (1983) un álbum con muchos arreglos pop, el flojo
The Catch (1984), el heavy-light
Cinema (1986) el estupendo
Snakes´n´Ladders (1989),
No Jive (1991) o el mediocre
Move Me (1994), fueron sucediéndose uno tras otro hasta el magnifico
Boogaloo (1998), trabajo con un sonido muy actual, ya sin Manny Charlton que había abandonado la nave desde el álbum Snakes…, este también seria el ultimo de Darrell Sweet.
Un año después y durante una gira por los Estados Unidos Sweet fallecería de un ataque al corazón.
En 1998 el grupo edita
The Newz un trabajo muy fresco con el eterno sonido del grupo pero en donde incluso juguetean con el funk rock y en donde vuelven a demostrar que son una de las grandes bandas de la historia del rock, quizás injustamente reconocidas, pero editar 23 álbumes (entre oficiales, directos y recopilatorios ), haber girado alrededor del mundo miles de veces y aun continuar en activo, merece un respeto y una consideración muchísimo mas grande que la que se la ha dado a esta formidable banda de rock´n´roll.
Web Oficial Nazareth