sábado, 30 de agosto de 2025

Kiss-Destroyer (1976)

Con su cuarto álbum en estudio, Kiss lograrían su máxima popularidad y un éxito a nivel mundial incuestionable, al mismo tiempo que su estilo se expandía hacia derroteros más ambiciosos y experimentales.
Producido por un experto en los controles de grabación como Bob Ezrin, un habitual en discos de Alice Cooper, Lou Reed, Pink Floyd o Peter Gabriel, le otorgaría al álbum diferentes efectos de sonido y unos puntuales arreglos orquestales, un hecho que enriquecen la paleta de colores del visceral heavy metal de la banda.
En esta nueva entrega aparecían algunas de las canciones más emblemáticas de la formación norteamericana como la tierna balada “Beth”, la apasionante “Detroit Rock City”, la espesa “God of Thunder” o las brillantes “Flaming Youth”, “Do You Love Me?”, "Rock and Roll Demons/Rock and Roll Party" y “Shout  It Out Loud”.
Además de la producción del mencionado Bob Ezrin, también aparecía como guitarrista invitado Dick Wagner, quien por entonces pertenecía a la banda de Alice Cooper y que años después repetiría su colaboración con el grupo en el álbum “Revenge” de 1992.
Un onceavo puesto en el Billboard y dos discos de platino por sus ventas, avalan una de las mejores obras de Kiss y uno de los fundamentales discos del heavy metal y el hard rock de los setenta.

miércoles, 27 de agosto de 2025

Scorpions-World Wide Live (1985)

Durante gran parte de 1984, Scorpions se embarcaron en uno de los más apoteósicos tour mundiales que se recuerdan con su “Live At First Sting Tour”, gira en la cual presentaban su noveno álbum “Love At First Sting”.
De este gira se extrajeron un repertorio de temas que serían incluidos en el doble álbum en directo “World Wide Live”, publicado a mediados de 1985.
Por aquellos años la banda alemana gozaba de su máxima popularidad y venían precedidos de cuatro aplastantes álbumes de heavy metal contundente que relanzaron meteóricamente su carrera, discos como “Lovedrive” (1979), “Animal Magnetism” (1980), “Blackout” (1982) y el mencionado “Love At First Sting” (1984).
Compuesto por una atrayente colección de trepidantes canciones, todas ellas de las más aclamadas entre sus millones de fans como “Big City Nights”, “Rock You Like A Hurricane”, “Blackout”, “No One Like You”, “Loving You Sunday Morning” o “Another Piece Of Meat” o de exquisitas baladas como “Still Loving You” o “Holiday”.
El recibimiento de este directo se convirtió en uno de sus mayores logros comerciales, con varios discos de platino y de oro por sus ventas alrededor del mundo.


lunes, 25 de agosto de 2025

Mark Knopfler-Local Hero (1983) - Cal (1984)

En 1983 Mark Knopfler iniciaría su carrera en solitario de manera paralela a su banda madre Dire Straits y lo haría con el brillante “Local Hero”, que a su vez era la banda sonora de la película del mismo nombre.
En este debut, Knopfler estaba acompañado por parte de sus compañeros de banda como el teclista Alan Clarke, el bajista John Illsley y el batería Terry Williams, además de otros ilustres músicos como Michael Brecker, Mike Mainieri, Gerry Rafferty, Tony Levin o Steve Jordan.
Repleto de momentos que lo acercan al folk escoces con un sonido sutil y elegante, contiene temas memorables como “The way It Always Starts” con un sublime Rafferty a la voz, las exquisitas y ambientales “Wild Theme” y “The Mist Covered Mountains”, la folky “The Ceilidh Louis´Favorite Billy Tune”, la jazzística “Boomtown”, las espaciales “The Ceilidh and The Northern” y “Stargazer” o la extraordinaria “Going Home”.
Un año después repitió con una segunda banda sonora, esta vez perteneciente a la película irlandesa “Cal”, un trabajo más orientado hacia los sonidos celtas y en donde contaría con un plantel de músicos del folk irlandes como Paul Brady o Liam O´Flynn, además de sus compañeros de Dire Straits.
Bellisimos cortes como “The Road”, “The Long Road”, “Irish Boy”, “Irish Love” o "Father And Son”, mostraban la gran creatividad y la inspiración de Mark Knopfler para crear discos de hermosas melodías y cautivadoras atmósferas ambientales.

jueves, 21 de agosto de 2025

Van Der Graaf Generator-Godbluff (1975)

Después de un largo paréntesis de cuatro años y medio, Van Der Graaf Generator volvieron a reunirse y se dedicaron a componer y grabar una serie de temas que irían a parar a los álbumes "Godbluff" de 1975 y "Still Life" del año siguiente.
Esta vez se alejaron de la violencia sónica, las imágenes líricas apasionadas y las líneas melódicas delirantes del anterior "Pawn Hearts" (1971), y se orientaron hacia los temas más cortos e intrincados, aunque conservando la misma agresividad sonora.
Aquí también el rol de la guitarra de Peter Hammill es gradualmente más activa, mientras Banton, Jackson y Evans siguen mostrando sus inclinaciones jazzísticas en el manejo de sus instrumentos de manera fluida y precisa.
"Godbluff" está compuesto por cuatro temas empezando por el crescendo "The Undercover Man", un sólido corte que equilibra magníficamente los sonidos de teclados y vientos que lo convierten en una gran punto de partida.
La siguiente "Scorched Earth" muestra una mayor orientación sinfónica, con un gran interludio y una increíble sección final, la cual para muchos es la quintaesencia del sonido de VDGG.
La tour de forcé jazzística "Arrow", muestra la agresividad típica de la banda, la cual contrasta con el cierre del álbum "The Sleepwalkers", que muestra una alegría sostenida sobre un patrón rítmico marcial con acercamientos al latín jazz y al rhythm and blues.
Un año después la banda lanzaba "Still Life", el cual seguía por un patrón estilístico parecido, no en vano fue mayormente compuesto al mismo tiempo que el material de este antológico y fundamental "Godbluff".


lunes, 18 de agosto de 2025

Extreme-Extreme II Pornograffitti (1990)

A finales de la década de los ochenta en la ciudad de Boston surgiría Extreme, una banda que sería fundamental para el hard rock en los siguientes años.
Unos años en los cuales dicho estilo estaba pasando por una crisis creativa en detrimento de los sonidos del rock alternativo, el thrash metal, el grunge o los sonidos experimentales de muchas bandas que investigaban cualquier tipo de mestizaje para maquillarlos con el rock.
Formada bajo el núcleo del virtuoso guitarrista Nuno Bettencourt y del genial vocalista Gary Cherone, que junto al bajista Paul Mangone y al batería Paul Geary, tuvieron que lidiar en un escenario repleto de bandas de altísimo nivel como Warrant, Poison, Cinderella, Guns´n´Roses, Skid Row, Metallica, Motley Crue o Twisted Sister entre otras muchísimas más.
En medio de esta vorágine de bandas mediáticas y sus exitosos álbumes, Extreme lanzaría su primer álbum en 1989, en el cual mostraban una envidiable técnica instrumental, mucho feeling, un rock desenfadado y claras influencias funk.
Un año más tarde lanzaron "Pornograffitti", en donde confirmaban su tendencia de metal funk y su rabioso hard rock con multitud de influencias.
Cortes como las enfurecidas "Get the Funk Out" o "Li´l Jack Horny", incluían una sección de metales enriqueciendo su propuesta notablemente, mientras que otras como la pegadiza "Decadence Dance" o la sureña "Hole Hearted" mostraban lo diversificado de su estilo.
Sin embargo sería la tierna balada "More Than Words", la que catapultará al álbum hasta el décimo puesto del Billboard, con varios discos de platino y logrando unas ventas que superaron los tres millones de copias a nivel mundial.

viernes, 15 de agosto de 2025

Whitesnake-Trouble (1978)

Con la primera ruptura de Deep Purple surgió la llamada “Saga Purple”, compuesta por las huestes dirigidas por Ritchie Blackmore y sus Rainbow, la liderada por Ian Gillan y su banda Ian Gillan Band y la que formaría David Coverdale con sus Whitesnake.
Las tres fueron tremendamente populares a finales de los setenta, aunque sin embargo sería esta última quien tuviera mucha más continuidad y un mayor éxito comercial.
En 1977 David Coverdale lanzaría bajo la denominada David Coverdale Band, un EP de cuatro canciones titulado “White Snake”, una banda en donde además del vocalista se encontraban su ex compañero de los Purple Roger Glover, el guitarrista Micky Moody y el batería Simón Phillips.
Aquí ya aparecen dos de sus temas clásicos como son “Come On” y "Ain't No Love in the Heart of the City", si bien es cierto que son versiones bastante rudimentarias en comparación con los arreglos que posteriormente les serían añadidos.
“Trouble” aparecido un año después se considera oficialmente el primer álbum de Whitesnake, la cual fue reformada casi totalmente con la inclusión del ex Deep Purple, Jon Lord (teclados), Bernie Marsden (guitarra), Neil Murray (bajo) y Dave Dowle (batería), además de Coverdale (voces) y Micky Moody (guitarra).
En esta primera entrega la banda muestra el sonido que les caracterizaría durante gran parte de su carrera, con ese hard blues rock y boogie rock que los confirmaba como una de las punteras dentro del género de finales de los 70.
De entre sus surcos destacan la enérgica y seductora “Take Me with You”, la dinámica “Love To Keep You Warm” o las añejas con sabor Purple “Nighthawk (Vampire Blues) o “The Time Is Right For Love” sin olvidarnos de la poderosa “Don´t Mess With Me” o de la excepcional “Belgian Tom´s Hat Trick”. 

martes, 12 de agosto de 2025

The Carpenters-Close To You (1970)

Este famoso dúo vocal norteamericano, fue durante gran parte de su carrera una de las formaciones más exitosas en el mundo de la música pop-rock, logrando cerca de la veintena de discos de platino y una cifra similar de discos de oro, además de numerosos puestos altos en los rankings de medio mundo, y unas ventas certificadas de más de cien millones de discos a nivel mundial.
Formado en Los Ángeles por los hermanos Karen (voz principal y batería) y Richard Carpenter (voz y teclados), empezaron su carrera artística a mediados de los 60, aunque no sería hasta 1969 cuando después de fichar con la discográfica A&M Records, lanzaron su primer álbum “Ticket To Ride”, el cual gracias a canciones como “Get Together”, “All Of My Love” o "Nowadays Clancy Can´t Even Sing”, obtienen cierta notoriedad lo que les favorece para que un año después alcancen un extraordinario impacto comercial con su segundo álbum “Close to You”.
En este segundo álbum seguían por una línea continuista al de su debut, canciones simples con una perfecta producción, precisos arreglos, unas letras idílicas y pacíficas y la magnética voz de Karen.
Brillantes composiciones como “We´ve Only Just Begun”, “Baby It´s You”, "(They Long To Be) Close To You" o "Reason to Believe”, le otorgaron su primer gran éxito, el primero de muchísimos otros que se irían sucediendo durante toda la década de los 70 y principios de los ochenta.
En 1983 Karen fallecería a causa de su anorexia, truncando así la meteórica carrera de este fundamental dúo del pop rock norteamericano y mundial.

sábado, 9 de agosto de 2025

It Bites-Once Around The World (1988)

Esta es una de las bandas que mejor supieron fusionar una gran variedad de estilos como el pop, el neo progresivo, el hard rock e incluso los sonidos new age tan presentes en la década de los ochenta.
It Bites fue formada a principios de los ochenta en la ciudad de Egremont en el Reino Unido, por el vocalista y guitarrista Francis Dunnery, el bajista Dick Nolan, el baterista Bob Dalton y el teclista John Beck.
En 1986 bajo el sello Virgin, lanzaron su álbum debut "The Big Lad In The Windmill", en el cual se aprecia su germinal estilo de art-pop refinado con grandes arreglos de teclados y ciertas dosis de sinfonismo como queda demostrado en cortes como "I Got You Eating Out Of My Hand".
Dos años después su propuesta progresiva se vería reforzada con su segundo álbum y a la postre su obra más aclamada por los aficionados al estilo, este "Once Around The World", un esfuerzo más maduro y equilibrado, con dosis de rock melódico, momentos de pop cristalino y elementos neo progresivos.
Las soberbias instrumentaciones de teclados y guitarras, pese a que están alejadas de las complejidades de sus coetáneos Marillion, IQ o Pendragon, están elegantemente estructuradas especialmente en la suite "Once Around The World".

jueves, 7 de agosto de 2025

Swans-Children Of God (1987)

Swans son una banda neoyorkina muy respetada y valorada por su visionario estilo experimental que durante varias décadas dejaron tras de si una serie de trabajos revolucionarios y vanguardistas. Liderados por Michael Gira, un músico y compositor que domina una gran cantidad de instrumentos y que además de productor tiene una enorme habilidad por crear unos lienzos musicales extraños, abrumadores y vanguardistas. Fundados a principios de los años 80, durante sus primeros años fabricaron una serie de trabajos de enorme calidad que permanecen como obras de culto para los eruditos a los sonidos más extraños e intrépidos. Sin embargo seria con su quinto lanzamiento "Children Of God" cuando la banda despunta creativamente con un trabajo inquietante a la par que accesible. La formación que grabaría este álbum estaba compuesta por Jarne Jarboe (voz y teclados), Norman Westberg (guitarras), Algis Kizys (bajo), Theodore Parsons (batería) y Michael Gira (voz, teclados y guitarras). Aquí se dan cabida desde su estilo industrial "New Mind", hasta el audaz “In My Garden", pasando por la intensa con influencias blues "Our Love Lies", la escalofriante "Blood And Honey", la preciosista "Blackmail" o la ostentosa "Beautiful Child", todas ellas bajo múltiples emociones y atmósferas, adornadas con unos potentes riffs de guitarra y una instrumentación oscura y temeraria.

martes, 5 de agosto de 2025

The 5Th Dimension-The Age Of Aquarius (1969)

The 5Th Dimension son considerados una de las mas formidables bandas vocales de la historia, ellos lograron una veintena de hits en el Hot 100 del Billboard entre los años 1966 y 1976, con la particularidad de que su estilo estaba mas emparentado con los sonidos cercanos al flower power que al sonido negro del sello Motown (sus componentes eran todos afroamericanos).
Su formación estaba compuesta por los cantantes Billy Davis Jr, Florence LaRue, Marilyn McCoo, Lamonte McLemore y Ron Townson, mientras que en la banda de instrumentistas de apoyo sobresalen los guitarristas Mike Deasey, Bill Fulton y Tommy Tedesco, el batería Hal Blaine, el bajista Joe Osborn y el teclista Pete Jolly entre otros destacados músicos de sesión del área de Los Ángeles.
Sus arrebatadoras voces, el pop alegre y distendido, y unas grandes composiciones escritas por gente como Jimmy Webb, Gene Raskin o Laura Nyron les llevaron a estar en la cúspide del género hippie por excelencia de finales de los sesenta gracias a importantes hits como “Go Where You Wanna Go” (1966), “Up-Up and Away” (1967), “Ticket To Ride” (1967), “Stoned Soul Picnic” (1968), “California Soul” (1968) “Weeding Bell Blues” (1969) o “Medley: Aquarius/Let The Sunshine in (The Flesh Failures” (1969), esta última una versión perteneciente a la obra musical Hair que los llevaría al estrellato mundial, que incluida en su cuarto álbum “The Age Of Aquarius”, lograría un tremendo éxito en los rankings mundiales además de lograr dos premios Grammy. En este álbum además aparecían una irresistible colección de canciones, todas ellas versiones como “Blowing Away”, “Workin´On a Groovy Thing”, “Those Were The Days”, "Sunshine Of  Your Love", "Let It Be Me" o “Weeding Bell Blues”, interpretadas con esas fascinantes voces, secundadas por una instrumentación embriagadora y bañada por unos atrayentes vientos, el único indicio de soul que les acercaba a sus orígenes negros.

sábado, 2 de agosto de 2025

Electric Light Orchestra-ELO 2 (1972)

Tras la salida de Ron Wood, Jeff Lynne quedaría a cargo de la Electric Light Orchestra como líder absoluto, derivando su estilo hacia un sonido más accesible y comercial. Sin embargo en su segundo álbum aún se encontraba Roy Wood y existían atisbos del lado experimental que habían mostrado en su álbum debut. Además la banda se ampliaba con un nuevo bajista, Mike de Albuquerque, y una sección de cuerdas compuesta por Mike Edwards, Wilf Gibson y Colin Walker. El resto seguía compuesto por el teclista Richard Tandy, el batería Bev Bevan y el propio Jeff Lynne quien además de las guitarras y los sintetizadores, volvería tomar los controles de la producción. Los sonidos de los violonchelos y celos se erigen como los grandes protagonistas como queda patente en la oscura y pesimista "In Old England Town", una clara mirada negativa a los problemas del mundo en 1972. En contrapunto a esta nos encontramos con "Mama", un preludio del sonido futuro de la ELO, una canción rock simplista y adictiva. Esta última es la antesala de uno de los temas clásicos del progresivo, la versión de Chuck Berry "Roll Over Beethoven", ocho minutos enérgicos de largas secciones instrumentales con soberbios solos de violín y grandes percusiones. La majestuosa "From The Sun To The World", muestra un sonido sinfónico con grandes y hermosos pasajes de Moog y una interacción instrumental dinámica y enérgica. El final está reservado para la epopeya "Kuiama", repleta de emociones oscuras sobre la guerra del Vietnam, y que instrumentalmente se convierte en el momento cumbre de este álbum, demostrando la gran creatividad de Jeff Lynne que gracias a la adicción de dos violonchelistas y un violinista, creó un sonido único que no se parecía en nada a ninguno de sus contemporáneos.