viernes, 31 de octubre de 2025

Moraina-Loners & Lovers (1974)

Esta banda danesa formada a principios de los setenta, sólo publicó un excelente álbum, el cual se encuentra entre las mejores producciones musicales de Dinamarca. Formada por músicos que provenían de otras destacadas bandas de su país como Culpeper´s Orchard o Day Of Phoenix, su formación estaba compuesta por el vocalista Hans Lauridsen, el guitarrista y teclista Nils Henriksen, el guitarrista y armónica Ole Prehn, y el batería Ken Gudman, cerrando la banda el bajista Thorkild Nielsen. Durante sus primeros años esta banda se granjeo una gran reputación en su país de origen publicando una serie de sencillos que obtuvieron bastante notoriedad. Ya en 1974 lanzaron su único larga duración, este “Loners & Lovers”, un estupendo álbum en donde las cálidas armonías vocales muy emparentadas con los norteamericanos Crosby Stills and Nash o America, eran secundadas con unas hermosas líneas melódicas de folk rock. En contraste estos sonidos también encontramos momentos muy inspirados mas cercanos al rock enérgico e incluso al blues rock como la inicial “Late Night Woman Blues”, la vigorosa “Rock´n´Man” o la boggie bluesy “Fortunate & Fame”, mientras la vena folk/country mencionada esta presente en las arrebatadoras “Break It Up”, “Since You've Been Gone” y la melancólica “Alone”. Incluso hay cabida para cortes AOR como son las pegadizas medio tiempo “Deep Within The Storm” o “City Rambling Boy”. Algún tiempo después la banda se disolvería definitivamente dejando para la posteridad este magnífico trabajo de folk, blues y rock el cual se ha ganado su merecido reconocimiento entre los seguidores a la música rock de la década de los 70.


martes, 28 de octubre de 2025

The Jimi Hendrix Experience-Axis: Bold As Love (1967)

Menos de un año después de su álbum debut, The Jimi Hendrix Experience se verían obligados por sus compromisos contractuales a grabar su siguiente lanzamiento discográfico. Si con ese primer álbum The Jimi Hendrix Experience le dieron una patada en el trasero al mundo del rock por su vanguardismo nunca antes visto, con este segundo lanzamiento el guitarrista va un paso más allá y logra confeccionar uno de los discos más impresionantes de la historia de la música rock. Confeccionado por una serie de canciones mejor compuestas y arregladas, aquí aparecen desde pura psicodelia guitarristica de trepidantes ritmos "Spanish Castle Magic", "Wait Until Tomorrow" y "Ain´t No Telling", hasta los calmados lamentos con la pausada "Little Wing", pasando por el blues psicodélico "If 6 Was", inquietantes cortes "Castles Made Of Sand" o inconmensurables trabajos de guitarra con la soberbia "Bold As Love". Con este segundo álbum Hendrix demostraría lo compleja que podía ser su música sin dejar de ser accesible, una música increíblemente dura y enérgica, bañada en psicodelia y vanguardismo, pero todo ello bajo las influencias del blues y del rock.


domingo, 26 de octubre de 2025

Ash Ra Tempel-Ash Ra Tempel (1971)

El primer álbum de la banda germana Ash Ra Tempel es todo un clásico del space rock y el krautrock, liderado por las acometidas exaltadas y experimentales del guitarrista Manuel Gottsching y la crudeza en las percusiones de un jovencísimo Klaus Schulze. Este primer álbum tiene una personalidad única dividida y en él encontramos dos extensos temas muy diferentes entre sí, empezando por los primeros 20 épicos minutos de "Amboss" hasta la planeadora y sosegada "Traummaschine". Sin embargo ambos parecen nacer del mismo viaje cósmico que rodea el misticismo del álbum. "Amboss" es un pesado viaje espacial de música ácida que atrae al oyente con demasiado esfuerzo, repleto de embestidas, alocados sonidos de guitarras y la percusión frenética acompañada de los sonidos electrónicos. En contrapunto a esta se encuentra "Traummaschine", basado en un clímax espacial muy profundo, con muchos momentos espeluznantes, en clara sintonía con la meditación electrónica que nos transporta con momentos de calma muy relajantes a otra dimensión sónica. Para muchos esta obra es la quintaesencia del llamado Krautrock, pese a que en los siguientes años llegaron otras obras legendarias de otras tantas bandas alemanas de primer nivel, pero  ninguna supera en experimentación y originalidad a este soberbio debut de los míticos Ash Ra Tempel.

jueves, 23 de octubre de 2025

PSI-Horizonte (1977)

PSI fueron una efímera banda alemana de jazz rock que está emparentada con otras bandas coetáneas encuadradas dentro de la escuela bávara del jazz alemán como Passport o Missus Beastly. Formados originalmente en 1975, PSI estaba compuesta por Matthias Frey como teclista y vocalista, Volkmar Zimmermann como guitarrista, Bodo Feldmann como bajista, Robert Jahn como baterista y Wilfried Junkler como saxofonista y percusionista. Después de tres largos años dando conciertos a lo largo de toda Alemania, lograron un contrato con el sello Bellaphon y publican el álbum "Horizonte" casi a finales de 1977, el cual a la postre se convirtiría en el único registro de esta magnífica banda. En esta única entrega, esta banda germana se mueve entre el jazz fusión "Unter der Schürze liegt die Würze" o "Elektrisch Kall-Heinzje", acercamientos al jazz progresivo con las atmosféricas "Bettgeräusche", "Horizonte" y "Breikopf", o temas de jazz rock vanguardista como la dinámica "Drall / Arkadash".

martes, 21 de octubre de 2025

Muck Grohbian-Muckefuck (1979)

Estamos ante uno de esos interesantes discos perdidos en la oscuridad del tiempo, un álbum de krautrock en su vertiente de jazz rock. Creado por el guitarrista germano Muck Grohbian, ex componente de Ihre Kinder, un músico bastante prolífico que formaría otras legendarias bandas alemanas como Aera y Gostesk durante los años setenta y ochenta. En este su único registro en solitario, Grohbian obtuvo la colaboración de destacados músicos de la escena alemana del jazz rock como los saxofonistas Klaus Kreuzeder y Alto Pappert, el violinista Christoph Krieger, el teclista Manni Neuner, el bajista Heinz Gembus o el baterista Wolfgang Teske, entre otros relevantes instrumentistas. Desde animadas piezas de fusión como la inicial "Blinde Kuh", la cual tiene grandes similitudes al estilo de sus compatriotas Passport, hasta la jazz rock con tintes progresivos "Elfenkönigin Auf Staatsbesuch Im Urwald (Sehr Elegant Herr Elefant!)", pasando por las jazz /rock fusion "Psychochinese Im Stanzwerk", "Zappenduster" o "Penisnight", constituyen entre todas ellas un cautivador esfuerzo de jazz rock muy a tener en cuenta por los aficionados a este apreciado género alemán de los años setenta.


domingo, 19 de octubre de 2025

Aerosmith-Draw The Line (1977)

En medio de las tensas relaciones entre los componentes del grupo debido al consumo de las drogas, Aerosmith publicaría el último gran disco de su primera etapa, el cual pese a no contener la contundencia, el desparpajo y la brillantez de sus primeras obras, seguía atesorando una gran calidad. Grabado en un viejo convento de Nueva York que fue acondicionado para dichas sesiones de grabación entre los meses de Junio y Octubre de 1977. Fue producido por Jack Douglas, quien ya había estado al frente de los controles en los anteriores álbumes. En este quinto álbum sobresalen la juguetona rock and roll que da título al álbum, la boogie rock “Critical Mass”, la poderosa “Get It Up”, la pesada hard rock “Kings and Queens” o la boogie blues “Milk Cow Blues”. Pese a que no llegaría al éxito comercial del anterior “Rocks”, este “Draw The Line” lograría un meritorio onceavo puesto en el Billboard y varios discos de platino por sus ventas en el mercado norteamericano.

viernes, 17 de octubre de 2025

Mostly Autumn-White Rainbow (2018)

"White Rainbow" es un álbum muy especial en la discografía de los británicos Mostly Autumn. Este álbum, el decimotercero de su carrera, esta dedicado al guitarrista Liam Davison, fallecido un año antes, por lo que se torna como uno de sus trabajos mas oscuros y melancólicos, y es precisamente esa cualidad la que le otorga una gran brillantez compositiva. La formación que grabaría este álbum estaba compuesta por Bryan Josh (voz, guitarras y teclados), Olivia Sparnenn-Josh (voz principal, coros y bajo), Chris Johnson (voz, guitarras, teclados y bajo), Iain Jennings (teclados, órgano Hammond, piano y cuerdas), Angela Gordon (coros y flauta), Andy Smith (bajo) y Henry Rogers (batería y percusión). Además también participaron otros músicos invitados como la cantante Anne-Marie Helder, el gaitero Troy Donockley, el teclista Simon Wagott y el baterista Gavin Griffiths. Su relevante y característico folk progresivo con ciertos elementos psicodélicos siguen presentes en este lanzamiento como queda patente en la mayoría de su repertorio. Aquí es la cantante Olivia Sparnenn-Josh la que se convierte en el centro de atención por ser la voz perfecta para el original estilo de la banda. Piezas como la semi progresiva con raíces de la world music "Procession", la emotiva folk "Viking Funeral", la folk blues "Run For The Sun", la bluesy "Into the Stars" o la extensa y dinámica "White Rainbow", son parte de un álbum excepcional realizado por una de las mejores formaciones del folk progresivo europeo actual.

miércoles, 15 de octubre de 2025

V.S.O.P.-Tempest in The Colosseum (1977)

"Tempest in The Colosseum" es una grabación histórica del jazz, llevado a cabo por una de las formaciones más legendarias de la historia del género como fueron V.S.O.P., nombre tomado de un brandy de coñac de alta calidad. Esta mítica formación estaba comprendida Herbie Hancock (piano y sintetizadores), Wayne Shorter (saxofón tenor y soprano), Ron Carter (bajo), Tony Williams (batería) y Freddie Hubbard (trompeta), todos ellos ex componentes de la banda de Miles Davis. Esta reunión de estrellas fue básicamente una banda de directos, publicando una serie de álbumes en vivo; "The Quintet" (1977), "Tempest in The Colosseum" (1977), "Live Under The Sky" (1979),  y uno en estudio ("Five Stars" en 1979). Grabado el 23 de julio de 1977 en el Coliseo de Tokio Den-En, muestra las excelencias de cinco músicos talentosos como queda demostrado en un repertorio cargado de emoción jazzística, con la envidiable técnica instrumental de cada músico, facturando un jazz denso, complejo y rico en cientos de matices, pero que al mismo tiempo tiene una accesibilidad asombrosa tanto para los entendidos del género jazzístico, como para el público en general.

lunes, 13 de octubre de 2025

Ken Hensley-My Book Of Answers (2021)

La carrera de Ken Hensley es tan extensa que necesitaríamos cientos de líneas para describirla. Miembro fundador de los míticos Uriah Heep a finales de los sesenta, fue su principal compositor y su líder indiscutible en su época de mayor esplendor. Este genial multiinstrumentista fue fundamental en monumentales obras como "Salisbury" (1971), "Look At Yourself" (1971), "Demons and Wizards" (1972) o "The Magician's Birthday" (1972), consideradas todas ellas obras maestras del hard rock progresivo. A finales de los 70, Hensley abandonaría Uriah Heep por desavenencias con el resto de la banda y a partir de ahí se uniría esporádicamente a diferentes formaciones como los sureños Blackfoot, o los metaleros Wasp o Cinderella. Igualmente retomaría su carrera en solitario, la cual había comenzado paralelamente a su banda madre en 1973. Casi a finales de 1997 fundó los estudios The Upper Room en St.Louis, Missouri, mientras seguía componiendo y lanzando álbumes en solitario o colaborando asiduamente para otros artistas. Hensley falleció el 4 de noviembre de 2020 a la edad de 75 años, pero antes había grabado un último álbum titulado "My Book Of Answers", publicado póstumamente en el año 2021. Confeccionado a modo conceptual basado en unos poemas de Vladimir Emelin, un poeta ruso admirador de Hensley, es un antológico viaje por todos los estilos que el teclista, guitarrista, cantante y productor había compuesto y tocado en sus más de cincuenta años de carrera. Hermosas canciones como las melódicas y sentidas "Suddenly", "Cover Girl", "Light The Fire", "Stand (Chase The Beast Away)" o "The Darkest Hour" se entremezclan con otras de carácter más aguerrido como las hard rock "Lost (My Guardian)", "Right Here Right Now" o "The Cold Sacrifice".


sábado, 11 de octubre de 2025

Piirpauke-Yö Kyöpelinvuorella (1980)

Piirpauke son una legendaria banda finlandesa que fueron muy apreciados por los fanáticos a los sonidos progresivos de mediados de los 70. Mezclando los sonidos del folk tradicional, rock, jazz y la música clásica, Piirpauke está considerada una de las bandas icónicas de Finlandia. Formada por Sakari Kukko (saxo, flauta, clarinete y teclados) y Jukka Wasama (batería y percusión), se unieron al guitarrista Juha Björninen y al bajista Olli-Pekka Wasama (hermano de Jukka), en la primera parte de la década de los 70. Después de sus dos primeras obras ("Piirpauke" (1975) y "Piirpauke II" (1976) ), lanzaron el tercer álbum titulado "Yö Kyöpelinvuorella", en donde dejaban atrás los sonidos exóticos que se escuchaban en sus primeros discos. Con un estilo más enfocado en la línea del jazz fusión, estos finlandeses construyeron un trabajo sólido e interesante con canciones como la jazz folk "Makedonialainen twist", la melancólica versión en clave progresiva de un clásico finlandes del siglo 19 "Soi veinosti murheeni soitto", la jazz fusión "Anglais Ranne Mo Mari" o la jazz rock "Yö Kyöpelinvuorella (Night on Bald Mountain)". En los sucesivos años y debido a los constantes cambios de formación y su evolución hacia los sonidos más cercanos al soft jazz y al folk pop, comenzaron a perder cierto interés en los aficionados al género progresivo, aunque sin embargo han seguido lanzando álbumes de gran calidad durante todos estos años hasta el 2017, cuando publicaron su último trabajo.

martes, 7 de octubre de 2025

Bob Marley and the Wailers-Babylon By Bus (1978)

Segundo disco en directo de Bob Marley, esta vez en la configuración de doble álbum, publicado tres años después del primer "Live" de 1975. En esta ocasión el repertorio incluido aquí pertenece a las giras posteriores a los álbumes "Rastaman Vibration", "Exodus" y "Kaya" en diferentes localizaciones de Londres y París durante el periodo comprendido entre finales de 1975 y mediados de 1978. Sin embargo este directo tiene la particularidad de contener material perteneciente a sus trabajos más antiguos como ocurre con la brillante "Concrete Jungle", incluida en su quinto disco "Catch a Fire" (1973) o "Rebel Music (3 O´Clock Roadblock)" del album "Natty Dread" de 1974. Además también fue incluido el tema "Punky Reggae Party", el cual nunca antes había sido publicado de manera oficial. Otra de las características notorias de esta grabación es la orientación mas rock y psicodélica de la música, dotándola de poderosos riffs de guitarra, unos teclados más progresivos y complejos y un sonido vigoroso que contrasta notablemente con las versiones de estudio originales, un dato que define perfectamente el estilo innovador de la música de Bob Marley. Todo ello es producto de una poderosa banda con tres guitarristas (Bob Marley, Al Anderson y Junior Marvin), dos teclistas (Earl Lindo y Tyrone Downie), varios percusionistas (Carlton Barrett y Alvin Patterson) un bajista (Aston Barrett ) y una sección de coristas (Rita Marley, Marcia Griffits y Judy Mowatt).


sábado, 4 de octubre de 2025

Peter Frampton-Frampton Comes Alive! II (1995)

Diecinueve años después del multimillonario "Frampton Comes Alive!" (1976), Peter Frampton publicaba su segundo álbum en directo, una clara secuela de aquel suceso histórico y que como no podía ser de otra manera se tituló “Frampton Comes Alive II”. En esos casi 20 años transcurridos, Peter Frampton había publicado siete álbumes, desde aquel y exitoso “I´m In You”, hasta su última entrega “Peter Frampton”, lanzado un año antes a este directo. Grabado casi íntegramente en el Fillmore de San Francisco, Frampton por entonces contaba con el eterno colaborador Bob Mayo a los teclados y voces, además de John Regan al bajo y J.R.Robinson a la batería. En el repertorio incluido, el rubio guitarrista quiso alejarse de los grandes éxitos del álbum original incluyendo solo material de sus discos posteriores. Sin embargo en una reedición posterior si se incluyeron varios cortes como “Show Me The Way”, “Lines On My Face” y “Do You Feel Like We Do”. Si bien es cierto que su música se ha derivado hacia un estilo de rock melódico y soft rock perdiendo la crudeza del sonido poderoso de los años 70, también lo es que el espíritu de aquella época sigue muy presente gracias a sus obvias habilidades con las seis cuerdas y a su musculoso y melódico estilo. Cortes tan atractivos como “Day in the Sun”, “Most of All”, “Hang On To a Dream” o “Can´t Take That Away”, dejan bien sentado que este “Frampton Comes Alive II”, es una secuela casi tan entretenida como su obra original, demostrando las grandes habilidades de este mítico guitarrista sobre las que construyo una sólida y exitosa carrera.